El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor
El objetivo del presente estudio es evaluar si el pacto arbitral ficto o presunto en el arbitraje nacional menoscaba algunas garantías y derechos del consumidor final como parte débil de la relación jurídica asimétrica en el derecho del consumidor, frente a la justicia ordinaria estatal regulada en...
- Autores:
-
Ruíz Muñoz, Julio César
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63906
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63906
http://bdigital.unal.edu.co/64538/
- Palabra clave:
- 120 - Epistemología, causalidad, humanidad
300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
380 - Comercio, comunicaciones, transporte
980 - Historia de América del Sur
Autonomía de la voluntad
Pacto arbitral facto o presunto
Relación jurídica asimétrica
Contrato de adhesión
Amparo de pobreza
Doble instancia
Gratuidad
Autonomy Will
Arbitral Agreement
Asymmetrical Legal Relationship
Contracts by Adhesion
Protection of Poverty
Double Instance
Gratuity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_48fdab5e91ad105846fc93f23de3377e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63906 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
title |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
spellingShingle |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor 120 - Epistemología, causalidad, humanidad 300 - Ciencias sociales 330 - Economía 340 - Derecho 380 - Comercio, comunicaciones, transporte 980 - Historia de América del Sur Autonomía de la voluntad Pacto arbitral facto o presunto Relación jurídica asimétrica Contrato de adhesión Amparo de pobreza Doble instancia Gratuidad Autonomy Will Arbitral Agreement Asymmetrical Legal Relationship Contracts by Adhesion Protection of Poverty Double Instance Gratuity |
title_short |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
title_full |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
title_fullStr |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
title_full_unstemmed |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
title_sort |
El pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidor |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruíz Muñoz, Julio César |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Herrera Osorio, Fredy Andrei |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruíz Muñoz, Julio César |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
120 - Epistemología, causalidad, humanidad 300 - Ciencias sociales 330 - Economía 340 - Derecho 380 - Comercio, comunicaciones, transporte 980 - Historia de América del Sur |
topic |
120 - Epistemología, causalidad, humanidad 300 - Ciencias sociales 330 - Economía 340 - Derecho 380 - Comercio, comunicaciones, transporte 980 - Historia de América del Sur Autonomía de la voluntad Pacto arbitral facto o presunto Relación jurídica asimétrica Contrato de adhesión Amparo de pobreza Doble instancia Gratuidad Autonomy Will Arbitral Agreement Asymmetrical Legal Relationship Contracts by Adhesion Protection of Poverty Double Instance Gratuity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autonomía de la voluntad Pacto arbitral facto o presunto Relación jurídica asimétrica Contrato de adhesión Amparo de pobreza Doble instancia Gratuidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Autonomy Will Arbitral Agreement Asymmetrical Legal Relationship Contracts by Adhesion Protection of Poverty Double Instance Gratuity |
description |
El objetivo del presente estudio es evaluar si el pacto arbitral ficto o presunto en el arbitraje nacional menoscaba algunas garantías y derechos del consumidor final como parte débil de la relación jurídica asimétrica en el derecho del consumidor, frente a la justicia ordinaria estatal regulada en el Código General del Proceso. El pacto arbitral ficto o presunto se configura si una parte invoca la existencia de pacto arbitral y la otra no lo niega expresamente ante el juez o el tribunal arbitral, de forma que se entiende probada su existencia ante el silencio o la inacción, para resolver, en esos casos, en la justicia privada el litigio de la relación de consumo regulada en Colombia que se concreta en el contrato por adhesión con cláusulas predispuestas por el oferente, sin que exista discusión y sólo la alternativa de contratar o no, limitándose por doble vía el ejercicio de la libertad del individuo que se concreta en la autonomía de la voluntad y deviene en la autonomía contractual, elemento imprescindible para que surjan las relaciones jurídicas a través de los negocios jurídicos. El análisis es dogmático a partir de la hermenéutica crítica para plantear una solución de lege lata a través de una interpretación plausible conforme el marco constitucional, los principios generales del derecho, las normas aplicables y la doctrina de los tratadistas siendo una tarea descriptiva incluyendo el componente prescriptivo o normativo de la interpretación pro consumatore. De la evaluación de las garantías procesales seleccionadas, se establece que la doble instancia es garantista en la justicia ordinaria, que es más célere la justicia arbitral y que la gratuidad se podría equiparar en ambos procesos a través de la institución jurídico procesal del amparo de pobreza bajo la salvedad que en materia arbitral queda sujeto a lo que disponga el tribunal sobre costas y siendo entonces equiparable a través del arbitraje social con la anotación que está supeditado a la cuantía y al porcentaje de casos resueltos por el centro arbitral y en el caso del costo en el acceso a la justicia es menos costosa la justicia estatal conforme el análisis comparativo de los flujos de pagos por medio del Valor Presente Neto (V.P.N.). (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:16:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:16:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63906 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64538/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63906 http://bdigital.unal.edu.co/64538/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63906/1/19381254%20-2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63906/2/19381254%20-2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4601c12fa6e82b93ce9104f78bb7a4a0 44ff8f0ff42a3a0af296bd34fa25568d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090153255239680 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herrera Osorio, Fredy Andrei54a4d216e9cbfe301d076371eca78f47300Ruíz Muñoz, Julio Césarf041894e-dee5-4951-b7f0-cd90ae66fd063002019-07-02T22:16:45Z2019-07-02T22:16:45Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63906http://bdigital.unal.edu.co/64538/El objetivo del presente estudio es evaluar si el pacto arbitral ficto o presunto en el arbitraje nacional menoscaba algunas garantías y derechos del consumidor final como parte débil de la relación jurídica asimétrica en el derecho del consumidor, frente a la justicia ordinaria estatal regulada en el Código General del Proceso. El pacto arbitral ficto o presunto se configura si una parte invoca la existencia de pacto arbitral y la otra no lo niega expresamente ante el juez o el tribunal arbitral, de forma que se entiende probada su existencia ante el silencio o la inacción, para resolver, en esos casos, en la justicia privada el litigio de la relación de consumo regulada en Colombia que se concreta en el contrato por adhesión con cláusulas predispuestas por el oferente, sin que exista discusión y sólo la alternativa de contratar o no, limitándose por doble vía el ejercicio de la libertad del individuo que se concreta en la autonomía de la voluntad y deviene en la autonomía contractual, elemento imprescindible para que surjan las relaciones jurídicas a través de los negocios jurídicos. El análisis es dogmático a partir de la hermenéutica crítica para plantear una solución de lege lata a través de una interpretación plausible conforme el marco constitucional, los principios generales del derecho, las normas aplicables y la doctrina de los tratadistas siendo una tarea descriptiva incluyendo el componente prescriptivo o normativo de la interpretación pro consumatore. De la evaluación de las garantías procesales seleccionadas, se establece que la doble instancia es garantista en la justicia ordinaria, que es más célere la justicia arbitral y que la gratuidad se podría equiparar en ambos procesos a través de la institución jurídico procesal del amparo de pobreza bajo la salvedad que en materia arbitral queda sujeto a lo que disponga el tribunal sobre costas y siendo entonces equiparable a través del arbitraje social con la anotación que está supeditado a la cuantía y al porcentaje de casos resueltos por el centro arbitral y en el caso del costo en el acceso a la justicia es menos costosa la justicia estatal conforme el análisis comparativo de los flujos de pagos por medio del Valor Presente Neto (V.P.N.). (texto tomado de la fuente)The objective of this study is to evaluate if the so called pacto arbitral ficto o presunto in the national arbitrament undermines the customer’s rights or guarantees as the weakest part of the asymmetrical legal relationship in consumer protection law, facing ordinary justice as it is regulate in the General Process Code. The pacto arbitral ficto o presunto is present if one part invokes the existence of an arbitral agreement, whereas the other part does not explicitly deny it before the arbitral judge or court, therefore its existence is presumed for the silence or inaction to resolve, in these cases, before the private justice the litigation of the consumer relationship that is regulated in Colombia that is specified in contracts by adhesion with clauses already predisposed by the offerer, without a third alternative between contracting or not, limiting by double way the exercise of freedom of the individual that is specified in the autonomy of will and becomes the contractual autonomy, essential element for legal relationship to occur through legal business. This analysis is dogmatic from the critical hermeneutics to propose a solution lege lata through a plausible interpretation according to the constitutional, framework, the general principles of law, the applicable norms and the doctrine of writers being a descriptive task including the prescriptive or normative component of interpretation pro consumatore. From the evaluation of the selected procedural guarantees, it is established that double instance is a guarantor in the ordinary courts, that the arbitral justice is faster and that the gratuity is equated in both processes through the legal processal institution of the protection of poverty, apart from arbitral issues are under the court’s decision about expenses, and depending on the amount of processes and magnitude of it, social arbitrament- and in the case of the cost of the fees for technical defense, state justice is less expensive according to the analysis of the payment flows comparatively by means of the Net Present Value (NPV).Maestríaapplication/pdfspa120 - Epistemología, causalidad, humanidad300 - Ciencias sociales330 - Economía340 - Derecho380 - Comercio, comunicaciones, transporte980 - Historia de América del SurAutonomía de la voluntadPacto arbitral facto o presuntoRelación jurídica asimétricaContrato de adhesiónAmparo de pobrezaDoble instanciaGratuidadAutonomy WillArbitral AgreementAsymmetrical Legal RelationshipContracts by AdhesionProtection of PovertyDouble InstanceGratuityEl pacto arbitral ficto o presunto en el derecho del consumidor: interpretación pro consumidorTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL19381254 -2018.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1913286https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63906/1/19381254%20-2018.pdf4601c12fa6e82b93ce9104f78bb7a4a0MD51THUMBNAIL19381254 -2018.pdf.jpg19381254 -2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4414https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63906/2/19381254%20-2018.pdf.jpg44ff8f0ff42a3a0af296bd34fa25568dMD52unal/63906oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639062023-04-24 23:05:44.506Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |