Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta)
La Formación Brechas de Buenavista constituye el registro de un evento sedimentológico muy peculiar, quizás sin paralelo en la estratigrafía mesozoica de Colombia. Las presentes notas tratan sobre las litofacies de esa unidad que aflora en las estribaciones del borde llanero (Cordillera Oriental), a...
- Autores:
-
Dorado Galindo, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41362
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41362
http://bdigital.unal.edu.co/31459/
- Palabra clave:
- Ciencias de la tierra
Geociencias
Formación Brechas
evento sedimentológico
estratigrafía mesozoica de Colombia
estribaciones del borde llanero
limite gradacional
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Formación Brechas
evento sedimentológico
estratigrafía mesozoica de Colombia
estribaciones del borde llanero
limite gradacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_48f721e1741830180de44b8b1eebe7f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41362 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
title |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
spellingShingle |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) Ciencias de la tierra Geociencias Formación Brechas evento sedimentológico estratigrafía mesozoica de Colombia estribaciones del borde llanero limite gradacional Geología Ciencias de la tierra Geociencias Formación Brechas evento sedimentológico estratigrafía mesozoica de Colombia estribaciones del borde llanero limite gradacional |
title_short |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
title_full |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
title_fullStr |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
title_full_unstemmed |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
title_sort |
Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta) |
dc.creator.fl_str_mv |
Dorado Galindo, Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dorado Galindo, Jorge |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la tierra Geociencias Formación Brechas evento sedimentológico estratigrafía mesozoica de Colombia estribaciones del borde llanero limite gradacional Geología Ciencias de la tierra Geociencias Formación Brechas evento sedimentológico estratigrafía mesozoica de Colombia estribaciones del borde llanero limite gradacional |
topic |
Ciencias de la tierra Geociencias Formación Brechas evento sedimentológico estratigrafía mesozoica de Colombia estribaciones del borde llanero limite gradacional Geología Ciencias de la tierra Geociencias Formación Brechas evento sedimentológico estratigrafía mesozoica de Colombia estribaciones del borde llanero limite gradacional |
description |
La Formación Brechas de Buenavista constituye el registro de un evento sedimentológico muy peculiar, quizás sin paralelo en la estratigrafía mesozoica de Colombia. Las presentes notas tratan sobre las litofacies de esa unidad que aflora en las estribaciones del borde llanero (Cordillera Oriental), al NW de Villavicencio (Meta), enmarcada en una región tectónicamente compleja. Reposa discordantemente sobre el Grupo Quetame (Cámbrico- Ordovícico) e infrayace mediante limite gradacional a la unidad "Parte Media del Grupo Cáqueza'' (Berriasiano-Valanginiano). En este trabajo, la Fm. Brechas de Buenavista se subdivide en un Segmento Inferior, constituido por brechas poligénicas depositadas por avalanchas de detritos y corrientes cargadas de fango y probablemente corresponde a un abanico aluvial; y en un Segmento Superior, caracterizado por la presencia de ruditas marinas, areniscas feldespáticas, subfilarenitas y filarenitas, intercaladas entre shales, arcillolitas y Iimolitas. La secuencia de este Segmento se originó bajo un mar somero, enmarcado por una costa rocosa y escarpada; gran parte de los detritos habrían sido depositados por corrientes de turbiedad que actuaron en aguas poco profundas y en áreas donde ocurrió rápido enterramiento de los materiales. Los resultados de análisis petrogenéticos y faciales sugieren que la fuente de detritos constituía una provincia metamórfica, emergida por procesos tectónicos y sometida a rápida e intensa erosión.La edad de la Fm. Brechas de Buenavista se establece con base en la fauna de amonitas asociada a las subfacies lutíticas del Segmento Superior. La presencia de los géneros Substeueroceras, Himalayites, Parodontoceras, Protacanthodiscus y algunas morfoespecies del género Berriasella permiten postular que se trata de sedimentos del Titoniano Superior. |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:58:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:58:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41362 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/31459/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41362 http://bdigital.unal.edu.co/31459/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/30631 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana Geología Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 17 (1990); 7-38 Geología Colombiana; Vol. 17 (1990); 7-38 2357-3767 0072-0992 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Dorado Galindo, Jorge (1990) Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta). Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 17 (1990); 7-38 Geología Colombiana; Vol. 17 (1990); 7-38 2357-3767 0072-0992 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Geociencias |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41362/1/30631-110909-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41362/2/30631-110909-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61d252b42e305c3b0345267b43a0a683 1f704c9dbe501f3bf18c7da7e88a9de0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089194263281664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dorado Galindo, Jorge6794734f-d504-435b-86b3-18a68449df593002019-06-28T09:58:35Z2019-06-28T09:58:35Z1990https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41362http://bdigital.unal.edu.co/31459/La Formación Brechas de Buenavista constituye el registro de un evento sedimentológico muy peculiar, quizás sin paralelo en la estratigrafía mesozoica de Colombia. Las presentes notas tratan sobre las litofacies de esa unidad que aflora en las estribaciones del borde llanero (Cordillera Oriental), al NW de Villavicencio (Meta), enmarcada en una región tectónicamente compleja. Reposa discordantemente sobre el Grupo Quetame (Cámbrico- Ordovícico) e infrayace mediante limite gradacional a la unidad "Parte Media del Grupo Cáqueza'' (Berriasiano-Valanginiano). En este trabajo, la Fm. Brechas de Buenavista se subdivide en un Segmento Inferior, constituido por brechas poligénicas depositadas por avalanchas de detritos y corrientes cargadas de fango y probablemente corresponde a un abanico aluvial; y en un Segmento Superior, caracterizado por la presencia de ruditas marinas, areniscas feldespáticas, subfilarenitas y filarenitas, intercaladas entre shales, arcillolitas y Iimolitas. La secuencia de este Segmento se originó bajo un mar somero, enmarcado por una costa rocosa y escarpada; gran parte de los detritos habrían sido depositados por corrientes de turbiedad que actuaron en aguas poco profundas y en áreas donde ocurrió rápido enterramiento de los materiales. Los resultados de análisis petrogenéticos y faciales sugieren que la fuente de detritos constituía una provincia metamórfica, emergida por procesos tectónicos y sometida a rápida e intensa erosión.La edad de la Fm. Brechas de Buenavista se establece con base en la fauna de amonitas asociada a las subfacies lutíticas del Segmento Superior. La presencia de los géneros Substeueroceras, Himalayites, Parodontoceras, Protacanthodiscus y algunas morfoespecies del género Berriasella permiten postular que se trata de sedimentos del Titoniano Superior.The "Formación Brechas de Buenavista" constitutes the record of a very peculiar sedimentological event, perhaps without parallel within the mesozoic stratigraphy of Colombia. This papers refers to the lithofacies of this unit, which crops out in the eastern margin of the Eastern Cordillera, NW of Villavicencio (Meta), frammed within a region tectonically complex. The unit rests unconformably over the "Grupo Ouetame" (Cambrian-Ordovician) and is overlain by a gradational limit with the unit "Parte Media del Grupo Cáqueza" (Berriacian-Valanginian). In this paper, the "Fm. Brechas de Buenavista" is subdivided into a "Segmento Inferior" (lower part), which is composed by poligenic breccias deposited by detritus avalanches and debris-flow processes, and probably represents an alluvial fan; and in a "Segmento Superior" (higher part), characterized by marine rudites, feldespatic sandstones and siltstones; this sequence was deposited in a shallow marine environment, surrounded by a rocky and steep coast; much of the detritus had been deposited by turbidity streams, this deposition taking place in shallow waters and in areas where rapid burial of the sediments occurred. Results of petrogenetic and facial analysis suggest that the detritus source was constituted by a metamorphic province, emerged by tectonic processes and subjected to rapid and intense erosion; the contributing area was located to the SE of the studied region. The age of the "Fm. Brechas de Buenavista" has been stablished with basis in the ammonite faune associated to the pelitic subfacies of the "Segmento Superior".' The assembly of the genus Substeueroceras, Himalayites, Parodontoceras, Protacanthodiscus and some morphospecies of the genus Berriasella permit to postulate that the formation is of Upper Tithonian sediments.application/pdfspaDepartamento de Geocienciashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/30631Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología ColombianaGeología ColombianaGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 17 (1990); 7-38 Geología Colombiana; Vol. 17 (1990); 7-38 2357-3767 0072-0992Dorado Galindo, Jorge (1990) Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta). Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 17 (1990); 7-38 Geología Colombiana; Vol. 17 (1990); 7-38 2357-3767 0072-0992 .Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias de la tierraGeocienciasFormación Brechasevento sedimentológicoestratigrafía mesozoica de Colombiaestribaciones del borde llanerolimite gradacionalGeologíaCiencias de la tierraGeocienciasFormación Brechasevento sedimentológicoestratigrafía mesozoica de Colombiaestribaciones del borde llanerolimite gradacionalORIGINAL30631-110909-1-PB.pdfapplication/pdf22179404https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41362/1/30631-110909-1-PB.pdf61d252b42e305c3b0345267b43a0a683MD51THUMBNAIL30631-110909-1-PB.pdf.jpg30631-110909-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11783https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41362/2/30631-110909-1-PB.pdf.jpg1f704c9dbe501f3bf18c7da7e88a9de0MD52unal/41362oai:repositorio.unal.edu.co:unal/413622024-01-30 23:06:31.115Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |