Contribución al conocimiento de la estratigrafía de la formación brechas de buenavista (límite jurásico -cretácico). región noroeste de villavicencio (meta)
La Formación Brechas de Buenavista constituye el registro de un evento sedimentológico muy peculiar, quizás sin paralelo en la estratigrafía mesozoica de Colombia. Las presentes notas tratan sobre las litofacies de esa unidad que aflora en las estribaciones del borde llanero (Cordillera Oriental), a...
- Autores:
-
Dorado Galindo, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41362
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41362
http://bdigital.unal.edu.co/31459/
- Palabra clave:
- Ciencias de la tierra
Geociencias
Formación Brechas
evento sedimentológico
estratigrafía mesozoica de Colombia
estribaciones del borde llanero
limite gradacional
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Formación Brechas
evento sedimentológico
estratigrafía mesozoica de Colombia
estribaciones del borde llanero
limite gradacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La Formación Brechas de Buenavista constituye el registro de un evento sedimentológico muy peculiar, quizás sin paralelo en la estratigrafía mesozoica de Colombia. Las presentes notas tratan sobre las litofacies de esa unidad que aflora en las estribaciones del borde llanero (Cordillera Oriental), al NW de Villavicencio (Meta), enmarcada en una región tectónicamente compleja. Reposa discordantemente sobre el Grupo Quetame (Cámbrico- Ordovícico) e infrayace mediante limite gradacional a la unidad "Parte Media del Grupo Cáqueza'' (Berriasiano-Valanginiano). En este trabajo, la Fm. Brechas de Buenavista se subdivide en un Segmento Inferior, constituido por brechas poligénicas depositadas por avalanchas de detritos y corrientes cargadas de fango y probablemente corresponde a un abanico aluvial; y en un Segmento Superior, caracterizado por la presencia de ruditas marinas, areniscas feldespáticas, subfilarenitas y filarenitas, intercaladas entre shales, arcillolitas y Iimolitas. La secuencia de este Segmento se originó bajo un mar somero, enmarcado por una costa rocosa y escarpada; gran parte de los detritos habrían sido depositados por corrientes de turbiedad que actuaron en aguas poco profundas y en áreas donde ocurrió rápido enterramiento de los materiales. Los resultados de análisis petrogenéticos y faciales sugieren que la fuente de detritos constituía una provincia metamórfica, emergida por procesos tectónicos y sometida a rápida e intensa erosión.La edad de la Fm. Brechas de Buenavista se establece con base en la fauna de amonitas asociada a las subfacies lutíticas del Segmento Superior. La presencia de los géneros Substeueroceras, Himalayites, Parodontoceras, Protacanthodiscus y algunas morfoespecies del género Berriasella permiten postular que se trata de sedimentos del Titoniano Superior. |
---|