Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez
El propósito de este trabajo fue elaborar e implementar un proyecto de aula que contribuyera con el manejo adecuado de los residuos sólidos, apoyado en procesos tecnológicos, para este fin Se tomó una muestra de 40 alumnos del grado 7° de la institución educativa Padre Roberto Arroyave Vélez del mun...
- Autores:
-
Córdoba Mosquera, Danner Enrique
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57588
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57588
http://bdigital.unal.edu.co/53902/
https://repositorio.unal.edu.co/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Residuos sólidos
Problemas ambientales
Educación ambiental
Solid waste
Environmental problems
Environmental education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_48f68a47b8b1ec8b4a5155c0709dc9d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57588 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
title |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
spellingShingle |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez 37 Educación / Education 54 Química y ciencias afines / Chemistry Residuos sólidos Problemas ambientales Educación ambiental Solid waste Environmental problems Environmental education |
title_short |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
title_full |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
title_fullStr |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
title_full_unstemmed |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
title_sort |
Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Mosquera, Danner Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Jair Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Córdoba Mosquera, Danner Enrique |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 54 Química y ciencias afines / Chemistry |
topic |
37 Educación / Education 54 Química y ciencias afines / Chemistry Residuos sólidos Problemas ambientales Educación ambiental Solid waste Environmental problems Environmental education |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos Problemas ambientales Educación ambiental Solid waste Environmental problems Environmental education |
description |
El propósito de este trabajo fue elaborar e implementar un proyecto de aula que contribuyera con el manejo adecuado de los residuos sólidos, apoyado en procesos tecnológicos, para este fin Se tomó una muestra de 40 alumnos del grado 7° de la institución educativa Padre Roberto Arroyave Vélez del municipio de San Pedro de los Milagros. En el desarrollo del trabajo, se aplicó inicialmente una prueba de conocimientos, se diseñó el proyecto con base en la didáctica y en concepciones constructivistas, aprovechando algunos aportes del aprendizaje significativo, aprendizaje basado en problemas y el conectivismo, finalmente se aplicó una prueba de seguimiento con una encuesta de satisfacción. Los resultados muestran que después de la aplicación del proyecto de aula, los estudiantes se apropiaron de los conceptos relacionados con los residuos sólidos, comparándolos con otros compañeros, permitiendo así reflexiones frente a la problemática ambiental y una motivación para multiplicar lo aprendido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-10-08 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:00:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:00:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado – Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57588 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53902/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57588 http://bdigital.unal.edu.co/53902/ https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Córdoba Mosquera, Danner Enrique (2016) Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ausubel, D. N. (México). Psicologia Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. New York: Trillas Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1980). Psicología Educacional. Rio de Janeiro: Interamericana. Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education Camara de Representantes. (2014). Plan nacional de desarrollo de Colombia Periodo 2014 – 2018. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/ArticuladoVF.pdf Campanario, J. M. (1999). Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias. Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Merida: Educere, vol. 5, núm. 15, octubre-diciembre, 2001. Coodesarrollo. (1998). Manual técnico de desarrollo pedagógico de reciclaje. Hacia una gestión integral de los residuos sólidos. Medellín: Impresos Caribe Ltda. Edquen, D. Y. (2013). Influencia del programa Educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado I.E Monseñor Juan Tomis Stack. Peru. Gonzalez, F. (2006). Ambiente y Desarrollo. En busca de caminos para la comprensión de la problemática ambiental. IDEADE. Bogotá: Javegraf. Hurtado, J. (2012). La representación social de reciclaje y cuidado del entorno, una propuesta de aula para la educación media. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Maestría en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Hurtado, M. (2013). La utilización de residuos sólidos como estrategia didáctica en la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Palmira: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería y Administración, Maestría en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Jaramillo, J. (2003). Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Efectos de la inadecuada gestión de Residuos sólidos. Medellín: Universidad de Antioquia. Men. (1998). Lineamientos curriculares para ciencias naturales. Santa Fe de Bogotá, D.C. Obtenido de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Men. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero No. 36, AGOSTO - SEPTIEMBRE 2005. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional. Mendez, R. (2011). Modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula, basado en el constructivismo. Universidad Santa María. Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124. Teduca. (02 de 03 de 2016). Teorias del aprendizaje. Obtenido de Wikispaces: https://teduca3.wikispaces.com/1.+INTRODUCCI%C3%93N |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
ix, 117 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Enseñanza de las Ciencias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57588/1/71942177.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57588/2/71942177.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f234502d83973efff7f3307a277f6269 a67fcda843a5beb1498b4f1a510449db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089666033352704 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Gómez, Jair Arturo8735057e9ab1a2e61a54dec547a736c8500Córdoba Mosquera, Danner Enrique6b0fe10d-d646-4764-9bd0-27a25e7e33283002019-07-02T13:00:21Z2019-07-02T13:00:21Z2016-10-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57588http://bdigital.unal.edu.co/53902/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/El propósito de este trabajo fue elaborar e implementar un proyecto de aula que contribuyera con el manejo adecuado de los residuos sólidos, apoyado en procesos tecnológicos, para este fin Se tomó una muestra de 40 alumnos del grado 7° de la institución educativa Padre Roberto Arroyave Vélez del municipio de San Pedro de los Milagros. En el desarrollo del trabajo, se aplicó inicialmente una prueba de conocimientos, se diseñó el proyecto con base en la didáctica y en concepciones constructivistas, aprovechando algunos aportes del aprendizaje significativo, aprendizaje basado en problemas y el conectivismo, finalmente se aplicó una prueba de seguimiento con una encuesta de satisfacción. Los resultados muestran que después de la aplicación del proyecto de aula, los estudiantes se apropiaron de los conceptos relacionados con los residuos sólidos, comparándolos con otros compañeros, permitiendo así reflexiones frente a la problemática ambiental y una motivación para multiplicar lo aprendido.Abstract: The purpose of this Project work was to develop and implement a classroom project to contribute to the proper management of solid waste, supported by technological processes, for this purpose a sample of forty seventh grade students took of the educational institution Padre Roberto Arroyave Velez of the municipality of San Pedro de los Milagros. In the development of work initially it applied a knowledge test, the project was designed based on the didactics and constructivist conceptions, taking advantage of some contributions of meaningful learning, problem based learning and conectivism, finally a follow up test was applied with a satisfaction survey. The results show that after application of the proposed classroom, student appropriate the concepts related to solid waste, comparing them with others classmates, thus allowing reflections on environmental issues and motivation to multiply what they have learned.MaestríaMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesix, 117 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesEscuela de Enseñanza de las CienciasFacultad de CienciasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede MedellínUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasCórdoba Mosquera, Danner Enrique (2016) Proyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave Vélez. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)Ausubel, D. N. (México). Psicologia Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. New York: TrillasAusubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1980). Psicología Educacional. Rio de Janeiro: Interamericana.Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical EducationCamara de Representantes. (2014). Plan nacional de desarrollo de Colombia Periodo 2014 – 2018. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/ArticuladoVF.pdfCampanario, J. M. (1999). Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias.Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Merida: Educere, vol. 5, núm. 15, octubre-diciembre, 2001.Coodesarrollo. (1998). Manual técnico de desarrollo pedagógico de reciclaje. Hacia una gestión integral de los residuos sólidos. Medellín: Impresos Caribe Ltda.Edquen, D. Y. (2013). Influencia del programa Educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado I.E Monseñor Juan Tomis Stack. Peru.Gonzalez, F. (2006). Ambiente y Desarrollo. En busca de caminos para la comprensión de la problemática ambiental. IDEADE. Bogotá: Javegraf.Hurtado, J. (2012). La representación social de reciclaje y cuidado del entorno, una propuesta de aula para la educación media. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Maestría en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.Hurtado, M. (2013). La utilización de residuos sólidos como estrategia didáctica en la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Palmira: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería y Administración, Maestría en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.Jaramillo, J. (2003). Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Efectos de la inadecuada gestión de Residuos sólidos. Medellín: Universidad de Antioquia.Men. (1998). Lineamientos curriculares para ciencias naturales. Santa Fe de Bogotá, D.C. Obtenido de MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.Men. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero No. 36, AGOSTO - SEPTIEMBRE 2005. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.Mendez, R. (2011). Modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula, basado en el constructivismo. Universidad Santa María.Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124.Teduca. (02 de 03 de 2016). Teorias del aprendizaje. Obtenido de Wikispaces: https://teduca3.wikispaces.com/1.+INTRODUCCI%C3%93N37 Educación / Education54 Química y ciencias afines / ChemistryResiduos sólidosProblemas ambientalesEducación ambientalSolid wasteEnvironmental problemsEnvironmental educationProyecto de aula que contribuya a la intervención de la problemática ambiental en el manejo de residuos sólidos mediada por procesos tecnológicos en el grado 7 de la I.E Padre Roberto Arroyave VélezTrabajo de grado – Maestríainfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL71942177.2016.pdfTesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf3054116https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57588/1/71942177.2016.pdff234502d83973efff7f3307a277f6269MD51THUMBNAIL71942177.2016.pdf.jpg71942177.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57588/2/71942177.2016.pdf.jpga67fcda843a5beb1498b4f1a510449dbMD52unal/57588oai:repositorio.unal.edu.co:unal/575882024-03-28 23:08:22.744Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |