Inactividad física y factores de riesgo: aproximación a un modelo interpretativo para bogotá

Objetivo Determinar los factores asociados con la inactividad física en adultos de 25 a 50 años de Bogotá y aproximarse a la definición de un modelo explicativo. Materiales y Métodos  Se utilizó una muestra de 1 600 adultos caracterizados en 2004 con el IPAQ largo y se midió la prevalencia de activi...

Full description

Autores:
Uribe Bustos, Johanna Xiomara
Agudelo Calderón, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28631
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28631
http://bdigital.unal.edu.co/18679/
http://bdigital.unal.edu.co/18679/2/
Palabra clave:
Actividad motora
adulto
salud urbana
promoción de la salud
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Determinar los factores asociados con la inactividad física en adultos de 25 a 50 años de Bogotá y aproximarse a la definición de un modelo explicativo. Materiales y Métodos  Se utilizó una muestra de 1 600 adultos caracterizados en 2004 con el IPAQ largo y se midió la prevalencia de actividad física global y por dominios. Se determinaron los factores asociados utilizando regresión logística. Resultados  Se encontró 43,8 % de adultos inactivos, 55,6 % en el dominio de transporte, 53,6 % en el hogar, 48,8 % en tiempo libre y 32,2 % en el trabajo.  El modelo incluyó como factores asociados ocuparse los últimos 7 días en trabajar,   trabajar y estudiar, edad entre 25 y 40 años y percepción del estado de salud muy bueno.  En el dominio del transporte, estado de salud muy bueno. En el dominio del hogar, ser mujer, ningún nivel educativo preescolar y secundaria, ocuparse en labores del hogar; estado de salud muy bueno, bueno o regular. En el dominio de tiempo libre, no tener una pareja estable, no fumar y observar la presencia de personas físicamente activas en el barrio. Y en el dominio del trabajo ocuparse en trabajar, y trabajar y estudiar. Conclusión  Los factores asociados a la actividad física global y por dominios, permiten comprender de manera más apropiada los determinantes específicos del nivel de actividad física.