13. Popoo’e majtsi y Apʉko majtsi (cantado con niños)

Casete grabado por Luis Neeba Gwajko durante los años 2000 y 2001 como parte de su enseñanza musical a los niños y niñas de la escuela Marcelino de Castelvi (Puerto Remanso del Tigre, Colombia). Luis Neeba Gwajko grabó un total de cinco casetes con los niños de dicha escuela para fomentar así el apr...

Full description

Autores:
Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
boa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85231
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85231
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Lengua no escrita
Majtsi
Popoo’e
Apʉko
Cantos rituales
Ritual chants
Tradición oral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Casete grabado por Luis Neeba Gwajko durante los años 2000 y 2001 como parte de su enseñanza musical a los niños y niñas de la escuela Marcelino de Castelvi (Puerto Remanso del Tigre, Colombia). Luis Neeba Gwajko grabó un total de cinco casetes con los niños de dicha escuela para fomentar así el aprendizaje de las canciones tradicionales miraña, este es el segundo que subimos. Luis Neeba Gwajko también enseñó canciones que él mismo rotula como occidentales, pues, además del canto tradicional miraña, también cultivó el canto “occidental” al ser guitarrista, armonicista y compositor. El lado A fue grabado el 28/08/2000, el 02/09/2000 y el 05/06/2001; en este, se escuchan canciones “occidentales” como “Virgen de la esperanza” ejecutada con flautas por el conjunto de niños y canto del baile popoo’e majtsi. Popoo’e majtsi es un baile antiguo, originado con el Creador Piiveebe, y es de bautismo. En el lado B, no se especifica fecha, pero se marcó este lado como apʉko majtsi, el cual también es un baile originado con el Creador Piiveebe, pero ahora es conocido como illo majtsi y trata sobre hacer chagra. El audio contiene los lados A y B del casete.