La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública
Los problemas de salud humana relacionados con los animales han sido abordados tradicionalmente desde la epidemiología clásica, sustento de las acciones de salud pública orientadas hacia la vigilancia y el control, los aspectos biomédicos y la promoción de cambios en el comportamiento individual par...
- Autores:
-
Acero Aguilar, Myriam
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58863
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58863
http://bdigital.unal.edu.co/55877/
- Palabra clave:
- 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
Relación humano-animal
Salud pública
Construcciones sociales
Aantrozoología
Estudios Humano-Animal
Medicina social
Salud colectiva
Zoonosis
Human-animal relationship
Public health, social constructions
Anthrozoology
Human-Animal Studies
Social medicine
Collective health
Zoonoses
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_48bb5b2259ae6621a416bd70283499b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58863 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
title |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
spellingShingle |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 59 Animales / Animals Relación humano-animal Salud pública Construcciones sociales Aantrozoología Estudios Humano-Animal Medicina social Salud colectiva Zoonosis Human-animal relationship Public health, social constructions Anthrozoology Human-Animal Studies Social medicine Collective health Zoonoses |
title_short |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
title_full |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
title_fullStr |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
title_full_unstemmed |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
title_sort |
La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero Aguilar, Myriam |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acero Aguilar, Myriam |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ulloa Cubillos, Elsa Astrid |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 59 Animales / Animals |
topic |
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 59 Animales / Animals Relación humano-animal Salud pública Construcciones sociales Aantrozoología Estudios Humano-Animal Medicina social Salud colectiva Zoonosis Human-animal relationship Public health, social constructions Anthrozoology Human-Animal Studies Social medicine Collective health Zoonoses |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Relación humano-animal Salud pública Construcciones sociales Aantrozoología Estudios Humano-Animal Medicina social Salud colectiva Zoonosis Human-animal relationship Public health, social constructions Anthrozoology Human-Animal Studies Social medicine Collective health Zoonoses |
description |
Los problemas de salud humana relacionados con los animales han sido abordados tradicionalmente desde la epidemiología clásica, sustento de las acciones de salud pública orientadas hacia la vigilancia y el control, los aspectos biomédicos y la promoción de cambios en el comportamiento individual para evitar lo que la disciplina considera riesgo. Aunque se reconoce la importancia de estos aportes para intervenir problemas de salud, también se cuestiona la manera como la epidemiología clásica reduce las relaciones entre los animales humanos y no humanos al estudio de lo biológico y el antropocentrismo en el que se sustenta. El argumento de esta investigación es que la Relación Humano/Animal/Salud es un fenómeno complejo y multidimensional que además de biológico es social. Problemas de salud pública relacionados con los animales de compañía como la sobrepoblación, el abandono, el maltrato, la disposición de excrementos, las zoonosis y en general la tenencia inadecuada, tienen sus raíces en las formas de relación que los humanos hemos establecido con ellos, relaciones que a su vez se inscriben en procesos históricos, políticos, económicos y culturales. Bajo esta perspectiva el paradigma positivista es insuficiente para dar cuenta de tal carácter del fenómeno estudiado. Por tanto, se trata de una investigación cualitativa e interpretativa desde la antrozoología que en diálogo con perspectivas críticas de la salud pública como la medicina social y salud colectiva latinoamericanas tensionan la Relación Humano-Animal de Compañía en tres ámbitos: el doméstico, el económico y el público. En el ámbito doméstico los hallazgos muestran que los animales de compañía son aceptados no sólo como cercanos a las sociedades humanas, sino como miembros de ella a través de la unidad familiar -práctica cultural-. El establecimiento de relaciones singulares con cada uno de ellos, da cuenta de la permeabilidad de la frontera cultura/naturaleza y de su sentido socialmente construido. En el ámbito económico se demostró que las prácticas culturales relacionadas con los animales de compañía interactúan con prácticas económicas globales que definen a las mascotas como mercancías y sitios de inversión. Fenómeno que ocurre en sociedades orientadas hacia el consumo, intensificadas por el crecimiento mundial de servicios en las sociedades posindustriales -práctica de consumo-En el ámbito público se explicó como el animal se constituye como un asunto de interés para el Estado y la sociedad -práctica social- en dos sentidos, como problema de salud pública y cómo debate social por la manera en que se trata. En síntesis la Relación Humano/Animal/Salud entendida como fenómeno histórico, social, ontológico, económico y político, necesariamente requiere de otras aproximaciones teóricas y epistemológicas que posicionen a la vida misma como centro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:56:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:56:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58863 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55877/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58863 http://bdigital.unal.edu.co/55877/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Pública Doctorado Interfacultades en Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero Aguilar, Myriam (2017) La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58863/1/MyriamAceroAguilar.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58863/2/MyriamAceroAguilar.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cec9b6b329c65c1af94adc4df26f705 d6efb9428b0613a7c93232932ffc2dc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090183180550144 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ulloa Cubillos, Elsa AstridAcero Aguilar, Myriamcbf5ffdb-f755-4eb2-b284-eec875906b8d3002019-07-02T14:56:05Z2019-07-02T14:56:05Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58863http://bdigital.unal.edu.co/55877/Los problemas de salud humana relacionados con los animales han sido abordados tradicionalmente desde la epidemiología clásica, sustento de las acciones de salud pública orientadas hacia la vigilancia y el control, los aspectos biomédicos y la promoción de cambios en el comportamiento individual para evitar lo que la disciplina considera riesgo. Aunque se reconoce la importancia de estos aportes para intervenir problemas de salud, también se cuestiona la manera como la epidemiología clásica reduce las relaciones entre los animales humanos y no humanos al estudio de lo biológico y el antropocentrismo en el que se sustenta. El argumento de esta investigación es que la Relación Humano/Animal/Salud es un fenómeno complejo y multidimensional que además de biológico es social. Problemas de salud pública relacionados con los animales de compañía como la sobrepoblación, el abandono, el maltrato, la disposición de excrementos, las zoonosis y en general la tenencia inadecuada, tienen sus raíces en las formas de relación que los humanos hemos establecido con ellos, relaciones que a su vez se inscriben en procesos históricos, políticos, económicos y culturales. Bajo esta perspectiva el paradigma positivista es insuficiente para dar cuenta de tal carácter del fenómeno estudiado. Por tanto, se trata de una investigación cualitativa e interpretativa desde la antrozoología que en diálogo con perspectivas críticas de la salud pública como la medicina social y salud colectiva latinoamericanas tensionan la Relación Humano-Animal de Compañía en tres ámbitos: el doméstico, el económico y el público. En el ámbito doméstico los hallazgos muestran que los animales de compañía son aceptados no sólo como cercanos a las sociedades humanas, sino como miembros de ella a través de la unidad familiar -práctica cultural-. El establecimiento de relaciones singulares con cada uno de ellos, da cuenta de la permeabilidad de la frontera cultura/naturaleza y de su sentido socialmente construido. En el ámbito económico se demostró que las prácticas culturales relacionadas con los animales de compañía interactúan con prácticas económicas globales que definen a las mascotas como mercancías y sitios de inversión. Fenómeno que ocurre en sociedades orientadas hacia el consumo, intensificadas por el crecimiento mundial de servicios en las sociedades posindustriales -práctica de consumo-En el ámbito público se explicó como el animal se constituye como un asunto de interés para el Estado y la sociedad -práctica social- en dos sentidos, como problema de salud pública y cómo debate social por la manera en que se trata. En síntesis la Relación Humano/Animal/Salud entendida como fenómeno histórico, social, ontológico, económico y político, necesariamente requiere de otras aproximaciones teóricas y epistemológicas que posicionen a la vida misma como centro.Abstract. The human health problems related to animals have traditionally been addressed from classical epidemiology, sustenance of public health actions oriented to monitoring and control, biomedical aspects and to promote changes in individual behavior to avoid that discipline considers risk. Although is recognized the importance of these contributions to intervene health problems, classical epidemiology reduces the relationships between animals humans and nonhumans to the study of the biological and the anthropocentrism in which it is based. The argument of this research is that the Human/Animal/Health relationships is a complex and multidimensional phenomenon that is social in addition to biological. Public health problems related to companion animals such as overpopulation, neglect, abuse, excreta disposal, zoonoses and generally inadequate care, have their roots in the forms of relationship that humans have established with them, relations which in turn are part of historical, political, economic and cultural processes. In this perspective the positivist paradigm is insufficient to account for such character of the phenomenon studied. Therefore, it is a qualitative and interpretive research that in dialogue from the Anthrozoology with critical perspectives of public health such as social medicine and Latin American collective health, stress the Human-Companion Animal Relationship in three ambits: domestic, economic and the public. In the domestic ambit the findings show that companion animals are accepted not only as close to human societies, but as members of it, through the familiar structure -cultural practice-. The establishment of unique relationships with each of them realizes the permeability of the border culture / nature and sense socially constructed. In the economic sphere it was demonstrated that cultural practices related to companion animals interact with global economic practices that define pets as commodities and investment sites. Phenomenon that occurs in consumer-oriented societies, intensified by the worldwide growth of services in a postindustrial societies –consumption practice-. In the public ambit it explained as the animal is constituted as a matter of interest to the State and society -socially practice- in two ways, as a public health problem and as a social debate on animal treatment. In short, the human / animal / health relationship understood as a historical, social, ontological, economic and political phenomenon, necessarily requires other theoretical and epistemological approaches that position life itself as a center.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud PúblicaDoctorado Interfacultades en Salud PúblicaAcero Aguilar, Myriam (2017) La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology59 Animales / AnimalsRelación humano-animalSalud públicaConstrucciones socialesAantrozoologíaEstudios Humano-AnimalMedicina socialSalud colectivaZoonosisHuman-animal relationshipPublic health, social constructionsAnthrozoologyHuman-Animal StudiesSocial medicineCollective healthZoonosesLa relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud públicaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALMyriamAceroAguilar.2017.pdfapplication/pdf4375644https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58863/1/MyriamAceroAguilar.2017.pdf4cec9b6b329c65c1af94adc4df26f705MD51THUMBNAILMyriamAceroAguilar.2017.pdf.jpgMyriamAceroAguilar.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4799https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58863/2/MyriamAceroAguilar.2017.pdf.jpgd6efb9428b0613a7c93232932ffc2dc8MD52unal/58863oai:repositorio.unal.edu.co:unal/588632023-03-30 23:04:34.809Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |