Propuesta de distribución de productos alimenticios con bicicletas o triciclos de carga
El objetivo de esta tesis es realizar una propuesta de distribución de tipo última milla para entrega de mercancías pertenecientes a la canasta familiar de alimentos haciendo uso de vehículos de propulsión humana en la ciudadela Ciudad Verde. Esta ciudadela es un macroproyecto de viviendas de interé...
- Autores:
-
Velandia Espíndola, Camilo Hernando Ángel Octavio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69094
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69094
http://bdigital.unal.edu.co/70577/
- Palabra clave:
- 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Última Milla
VRP
MDVRP
Ciclologística
Ciudad Verde
Last Mile delivery
Cyclelogistics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de esta tesis es realizar una propuesta de distribución de tipo última milla para entrega de mercancías pertenecientes a la canasta familiar de alimentos haciendo uso de vehículos de propulsión humana en la ciudadela Ciudad Verde. Esta ciudadela es un macroproyecto de viviendas de interés social construido con un esquema de ciudad sostenible ubicado en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, colindante con la ciudad de Bogotá D.C. Para ello se utiliza el modelo de solución Problema de Ruteo de Vehículos (VRP, por sus siglas en inglés), con su variante Múltiples Depósitos (MDVRP). Se consultaron en la bibliografía ejemplos de esquemas de distribución de ciclologística en ciudades europeas que por sus características topográficas y demográficas se asemejan a las encontradas en el macroproyecto. Posteriormente, se evaluaron diversos modelos de vehículos de propulsión humana o asistidos por motor eléctrico. Se adquirió información del consumo de alimentos por familia en la región y se realizaron simulaciones del modelo de ruteo en un software de optimización de ruta. Se concluye que un esquema de distribución de última milla en Ciudad Verde, haciendo uso de bicicletas y triciclos de carga, no solo es viable económicamente sino que tiene un gran potencial para aliviar problemas ambientales, de espacio público, de empleo y, en general, puede generar la evolución hacia un modelo de ciudad sostenible que mejore la calidad de vida de sus habitantes. |
---|