Evaluación de la microbiota intestinal, parámetros productivos y sanitarios de tilapia Oreochromis spp. cultivada en sistemas biofloc y recirculación acuícola.

La salud de la tilapia es un tema primordial para conseguir buenos resultados productivos y el ambiente donde residen los peces influye sustancialmente en ello. El RAS (sistema de recirculación acuícola) y BFT (tecnología biofloc) son dos sistemas de producción intensiva y biotecnológicos por benefi...

Full description

Autores:
Gutiérrez Arboleda, Jesed
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80579
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80579
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Aquaculture
Bacterias
Acuicultura
Tilapia roja (Oreochromis spp.)
Microbioma intestina
Parámetros zootécnicos
Sanidad piscícola
Aquaculture
Red tilapia (Oreochromis spp.
Intestinal microbiome
Zootechnical parameters
Fish health
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
Description
Summary:La salud de la tilapia es un tema primordial para conseguir buenos resultados productivos y el ambiente donde residen los peces influye sustancialmente en ello. El RAS (sistema de recirculación acuícola) y BFT (tecnología biofloc) son dos sistemas de producción intensiva y biotecnológicos por beneficiarse de microorganismos para su buen funcionamiento, pero esta microbiota puede estar en contacto con los peces (especialmente en el BFT) produciendo cierta incertidumbre en cuanto a la bioseguridad. Por eso el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los sistemas de producción RAS y BFT sobre parámetros productivos y sanitarios (recuento leucocitario y evaluación histológica de branquias e intestino) y la microbiota intestinal en tilapia roja Oreochromis spp. Para ejecutarlo se realizó un diseño completamente al azar en el laboratorio LAMA de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con seis tanques de 500 L (tres por tratamiento), donde fueron distribuidos 360 juveniles de tilapia roja (12,4 ± 1,2 g), que fueron muestreados los días de recepción, 15, 30, 45 y 60 del experimento. La biomasa fue mayor (P<0,05) en BFT y el factor de conversión alimenticia fue 40 % menor en el BFT con respecto al RAS. Los monocitos fueron mayores (P<0,05) en BFT sin salir del rango normal. Fue mejor la salud branquial en el BFT y no hubo diferencia significativa en el microbioma intestinal entre tratamientos. En conclusión, la tilapia mostró mejores parámetros zootécnicos y condiciones sanitarias aceptables para su producción en el BFT. (Texto tomado de la fuente)