Del socialismo de estado a la economía de mercado. experiencias en alemania oriental
En esta conferencia, dictada en la Universidad Nacional en abril de 1993, se describe el proceso de transformación de Alemania Oriental y se analiza el proceso de reconstrucción económica, tomando como ejemplo la industria de la construcción naval. Su detallado análisis de los efectos de la reunific...
- Autores:
-
Heseler, Heiner
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28429
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28429
http://bdigital.unal.edu.co/18477/
- Palabra clave:
- economics
global economics
economía
economía global
Socialismo
transformación
reestructuración económica
liberación de fuerzas del mercado
recuperación económica
industria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En esta conferencia, dictada en la Universidad Nacional en abril de 1993, se describe el proceso de transformación de Alemania Oriental y se analiza el proceso de reconstrucción económica, tomando como ejemplo la industria de la construcción naval. Su detallado análisis de los efectos de la reunificación alemana sobre la reestructuración de los astilleros de la antigua República Alemana Oriental muestra las consecuencias a largo plazo de la reunificación alemana y la transformación de la economía de Alemania Oriental todavía no son claras y que el proceso puede sufrir reversiones. Sin embargo, una de las expectativas, la de que la liberación de las fuerzas de mercado promoviera automáticamente la recuperación económica, ya demostró ser una quimera. La transformación fue controlada en términos políticos, económicos y sociales; de hecho, ésta fue posible no sólo porque el Estado fijó las condiciones básicas, sino también porque orientó el proceso mediante la inyección de cuantiosos recursos financieros. |
---|