Variabilidad Climática Intraestacional y su Efecto sobre la Precipitación en Colombia: Diagnóstico y Pronóstico

En este trabajo se estudian los principales modos de variabilidad a escala intraestacional en Colombia a través de registros satelitales de precipitación diaria provenientes del TRMM, la cual es agregada a escala pentadiaria. Se presentan centros de anomalías de precipitación en el Análisis de Compo...

Full description

Autores:
Yepes Palacio, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10238
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10238
http://bdigital.unal.edu.co/7342/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Variabilidad Intraestacional
Oscilación de Madden-Julian
Precipitación Tropical
Anomalías de Potencial de Velocidad a los 200 hPa
Transformada de Hilbert-Huang
Análisis de Componentes Independientes
Tendencias de largo plazo
Intraseasonal variability
Madden-Julian Oscillation
Tropical Precipitation
200 hPa Velocity Potential Anomalies
Hilbert-Huang Transform
Independent Component Analysis
Long-Term Trends.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se estudian los principales modos de variabilidad a escala intraestacional en Colombia a través de registros satelitales de precipitación diaria provenientes del TRMM, la cual es agregada a escala pentadiaria. Se presentan centros de anomalías de precipitación en el Análisis de Componentes Principales y un comportamiento dipolar sobre el Pacífico colombiano en el Análisis de Componentes Independientes, manifestando una fuerte interacción con la cordillera de los Andes en los Patrones de Oscilación Principal, tanto para los registros de precipitación como de potencial de velocidad del viento (PV200). Estos patrones capturan variabilidad principalmente en modos sub-mensuales (20 días) y oscilaciones de Madden-Julian (30-90 días). La predicción regional de precipitación media pentadiaria mejora hasta un 6% en la región Andina, Orinoquia y Pacífica, cuando se considera la Predicción en Bandas Espectrales usando Onditas (PREBEO) en contraste con el método de regresión lineal múltiple acoplado con Descomposición en Modos Empíricos (DEM). En todas las zonas de estudio del análisis de tendencias de largo plazo de PV200 se presenta un crecimiento/decrecimiento en el residuo obtenido de la DEM, siendo especialmente evidente en la región II, ubicada sobre el Pacífico central./Abstract. The principal modes of intraseasonal variability in Colombia are studied using daily precipitation data (pentads) from the Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM).The Principal Component Analysis shows cores of precipitation anomalies and the Independent Component Analysis exhibits dipoles of positive-negative precipitation anomalies over the Colombian Pacific Region. The Principal Oscillation Patterns show a strong interaction with the Andes Mountain Range. The principal modes of intraseasonal variability are represented in sub-monthly oscillations (20 days) and Madden-Julian Oscillations (30-90 days). The regional predictions of pentads mean precipitation are improved up to 6% over the Andes, Orinoquia and the Pacific region using the PREBEO (Prediction of Spectral Bands using Wavelets) over multiple lineal regressions coupled with the Empirical Mode Decomposition (DME). The Mann-Kendall Statistical Test evidences significant positive long-term trends of the residual series over the oceanic and continental regions, in particular over the oceanic region II.