Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia

Objetivo Este estudio busca describir conocimientos, actitudes y prácticas sobre disposición de medicamentos sobrantes (MS) y vencidos (MV).Métodos Estudio descriptivo en 392 pacientes en un Hospital de Bogotá.Resultados La edad fue de 17-86 años. 66,1 % tenía MS, de los cuales 31,4 % pertenece al s...

Full description

Autores:
Quijano Prieto, Diego Mauricio
Orozco Díaz, José Gilberto
Holguín Hernández, Esperanza
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65636
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65636
http://bdigital.unal.edu.co/66659/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Farmacovigilancia
conocimientos
actitudes y práctica en salud
utilización de medicamentos
residuos de medicamentos
ecotoxicología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_46ad4aee97115243c7e5578a1d16391c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65636
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quijano Prieto, Diego Mauricio97269d19-e753-42ad-a3a3-1e2d0b09357a300Orozco Díaz, José Gilberto700c6d6e-7609-4bfa-81ec-a3a8f8384168300Holguín Hernández, Esperanza17cc2a3b-103b-4f15-8319-9cc7dbf8ecc03002019-07-03T00:40:54Z2019-07-03T00:40:54Z2016-01-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65636http://bdigital.unal.edu.co/66659/Objetivo Este estudio busca describir conocimientos, actitudes y prácticas sobre disposición de medicamentos sobrantes (MS) y vencidos (MV).Métodos Estudio descriptivo en 392 pacientes en un Hospital de Bogotá.Resultados La edad fue de 17-86 años. 66,1 % tenía MS, de los cuales 31,4 % pertenece al sistema nervioso (clasificación Anatomical Therapeutic Chemical de la OMS). El 25,8 % dispone los MS en la Basura Corriente (BC) y 64,0 % disponen los MV en la BC. El 17,4 % cree que los MS y el 62,5 % que los MV deben botarse a la BC. El 4,9 % cree que los MS y el 6,6 % que los MV deben entregarse en sitios especializados. El 92,4 % no conoce los PDM y el 86,7 % los Puntos Azules; al 94,6 % le gustaría recibir información. El 79,1 % cree que los medicamentos desechados pueden afectar la salud y 88,8 % el ambiente.Conclusiones La mayoría de encuestados dispone inadecuadamente los medicamentos, cree que no está bien hacerlo así y que esto puede afectar negativamente el ambiente y la salud. Se observa interés por informarse, esto demuestra que hay un campo con posibilidades de sensibilización, información y educación desde la farmacovigilancia en beneficio de la población.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/44262Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaQuijano Prieto, Diego Mauricio and Orozco Díaz, José Gilberto and Holguín Hernández, Esperanza (2016) Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia. Revista de Salud Pública, 18 (1). pp. 61-71. ISSN 2539-359636 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFarmacovigilanciaconocimientosactitudes y práctica en saludutilización de medicamentosresiduos de medicamentosecotoxicologíaConocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilanciaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL44262-290715-1-PB.pdfapplication/pdf300302https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65636/1/44262-290715-1-PB.pdfd40ccfdaa5d9a050d6f50af6d3a22419MD51THUMBNAIL44262-290715-1-PB.pdf.jpg44262-290715-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5899https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65636/2/44262-290715-1-PB.pdf.jpg2be773e132d4f423132789444672c449MD52unal/65636oai:repositorio.unal.edu.co:unal/656362023-05-20 23:49:14.309Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
title Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
spellingShingle Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Farmacovigilancia
conocimientos
actitudes y práctica en salud
utilización de medicamentos
residuos de medicamentos
ecotoxicología
title_short Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
title_full Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
title_fullStr Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
title_sort Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia
dc.creator.fl_str_mv Quijano Prieto, Diego Mauricio
Orozco Díaz, José Gilberto
Holguín Hernández, Esperanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quijano Prieto, Diego Mauricio
Orozco Díaz, José Gilberto
Holguín Hernández, Esperanza
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Farmacovigilancia
conocimientos
actitudes y práctica en salud
utilización de medicamentos
residuos de medicamentos
ecotoxicología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Farmacovigilancia
conocimientos
actitudes y práctica en salud
utilización de medicamentos
residuos de medicamentos
ecotoxicología
description Objetivo Este estudio busca describir conocimientos, actitudes y prácticas sobre disposición de medicamentos sobrantes (MS) y vencidos (MV).Métodos Estudio descriptivo en 392 pacientes en un Hospital de Bogotá.Resultados La edad fue de 17-86 años. 66,1 % tenía MS, de los cuales 31,4 % pertenece al sistema nervioso (clasificación Anatomical Therapeutic Chemical de la OMS). El 25,8 % dispone los MS en la Basura Corriente (BC) y 64,0 % disponen los MV en la BC. El 17,4 % cree que los MS y el 62,5 % que los MV deben botarse a la BC. El 4,9 % cree que los MS y el 6,6 % que los MV deben entregarse en sitios especializados. El 92,4 % no conoce los PDM y el 86,7 % los Puntos Azules; al 94,6 % le gustaría recibir información. El 79,1 % cree que los medicamentos desechados pueden afectar la salud y 88,8 % el ambiente.Conclusiones La mayoría de encuestados dispone inadecuadamente los medicamentos, cree que no está bien hacerlo así y que esto puede afectar negativamente el ambiente y la salud. Se observa interés por informarse, esto demuestra que hay un campo con posibilidades de sensibilización, información y educación desde la farmacovigilancia en beneficio de la población.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:40:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:40:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2539-3596
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65636
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66659/
identifier_str_mv ISSN: 2539-3596
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65636
http://bdigital.unal.edu.co/66659/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/44262
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Quijano Prieto, Diego Mauricio and Orozco Díaz, José Gilberto and Holguín Hernández, Esperanza (2016) Conocimientos y prácticas de pacientes sobre disposición de medicamentos no consumidos. Aproximación a la ecofarmacovigilancia. Revista de Salud Pública, 18 (1). pp. 61-71. ISSN 2539-3596
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65636/1/44262-290715-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65636/2/44262-290715-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d40ccfdaa5d9a050d6f50af6d3a22419
2be773e132d4f423132789444672c449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089554312822784