Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia
Varias especies del género Lecythis Loefl han sido descritas de manera demasiado somera con base únicamente en la forma y tamaño del fruto (pixidio) pues no se conocen las hojas ni las flores. En algunos casos el holotipo de estos conceptos taxonómicos lo constituye un solo pixidio suelto. Otras &q...
- Autores:
-
Dugand, Armando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1947
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48868
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48868
http://bdigital.unal.edu.co/42325/
- Palabra clave:
- Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Lecythis
Holotipo
Pixidio
Romero
Dugand
Jaramillo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_466ddb3c4478b59e9ae0695037cbc35c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48868 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dugand, Armandof040c477-9cca-48e2-8da0-28534d9080573002019-06-29T08:10:09Z2019-06-29T08:10:09Z1947https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48868http://bdigital.unal.edu.co/42325/Varias especies del género Lecythis Loefl han sido descritas de manera demasiado somera con base únicamente en la forma y tamaño del fruto (pixidio) pues no se conocen las hojas ni las flores. En algunos casos el holotipo de estos conceptos taxonómicos lo constituye un solo pixidio suelto. Otras "especies" de esta misma índole, cuyo fruto es muy similar, están fundadas tan solo en el tamaño relativo de la zona basilar y la banda interzonal. Carezco actualmente de elementos para poder conceptuar hasta que punto es conveniente y acertado este último criterio de diferenciación en todos los casos, pero limitándome a los numerosos ejemplares que he examinado de Lecythis del Bajo Magdalena y de la región costanera colombiana del Caribe, me parece que la aplicación de tal norma puede fácilmente resultar en el aumento de la lista de sinónimos debido a las variaciones que se observan en la forma y proporciones del pixidio de una misma especie, particularmente en lo que se refiere al tamaño relativo de la zona basilar y la banda interzonal, ejemplos de los cuales figuran en las fotografías que ilustran este trabajo.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32695Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 2357-3759 0366-5232Dugand, Armando (1947) Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia. Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 2357-3759 0366-5232 .Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias NaturalesBiologíaPlantasanimalesHistoria NaturalPaleobotánicaPaleozoologíaLecythisHolotipoPixidioRomeroDugandJaramilloORIGINAL32695-121016-1-PB.pdfapplication/pdf7636355https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48868/1/32695-121016-1-PB.pdf226c8dd8a874e48ebd88e01be7c77270MD51THUMBNAIL32695-121016-1-PB.pdf.jpg32695-121016-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48868/2/32695-121016-1-PB.pdf.jpge998b43eb2293080df3206aa7dac650bMD52unal/48868oai:repositorio.unal.edu.co:unal/488682023-11-05 23:18:53.7Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
title |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
spellingShingle |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia Ciencias Naturales Biología Plantas animales Historia Natural Paleobotánica Paleozoología Lecythis Holotipo Pixidio Romero Dugand Jaramillo |
title_short |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
title_full |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
title_fullStr |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
title_full_unstemmed |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
title_sort |
Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Dugand, Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dugand, Armando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Biología Plantas animales Historia Natural Paleobotánica Paleozoología Lecythis Holotipo Pixidio Romero Dugand Jaramillo |
topic |
Ciencias Naturales Biología Plantas animales Historia Natural Paleobotánica Paleozoología Lecythis Holotipo Pixidio Romero Dugand Jaramillo |
description |
Varias especies del género Lecythis Loefl han sido descritas de manera demasiado somera con base únicamente en la forma y tamaño del fruto (pixidio) pues no se conocen las hojas ni las flores. En algunos casos el holotipo de estos conceptos taxonómicos lo constituye un solo pixidio suelto. Otras "especies" de esta misma índole, cuyo fruto es muy similar, están fundadas tan solo en el tamaño relativo de la zona basilar y la banda interzonal. Carezco actualmente de elementos para poder conceptuar hasta que punto es conveniente y acertado este último criterio de diferenciación en todos los casos, pero limitándome a los numerosos ejemplares que he examinado de Lecythis del Bajo Magdalena y de la región costanera colombiana del Caribe, me parece que la aplicación de tal norma puede fácilmente resultar en el aumento de la lista de sinónimos debido a las variaciones que se observan en la forma y proporciones del pixidio de una misma especie, particularmente en lo que se refiere al tamaño relativo de la zona basilar y la banda interzonal, ejemplos de los cuales figuran en las fotografías que ilustran este trabajo. |
publishDate |
1947 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1947 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T08:10:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T08:10:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48868 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/42325/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48868 http://bdigital.unal.edu.co/42325/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32695 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Dugand, Armando (1947) Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia. Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 Caldasia; Vol. 4, núm. 20 (1947); 411-426 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48868/1/32695-121016-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48868/2/32695-121016-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
226c8dd8a874e48ebd88e01be7c77270 e998b43eb2293080df3206aa7dac650b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089602484404224 |