Observaciones taxonómicas sobre las lecythis del norte de colombia

Varias especies del género Lecythis Loefl han sido descritas de manera demasiado somera con base únicamente en la forma y tamaño del fruto (pixidio) pues no se conocen las hojas ni las flores.  En algunos casos el holotipo de estos conceptos taxonómicos lo constituye un solo pixidio suelto. Otras &q...

Full description

Autores:
Dugand, Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1947
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48868
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48868
http://bdigital.unal.edu.co/42325/
Palabra clave:
Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Lecythis
Holotipo
Pixidio
Romero
Dugand
Jaramillo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Varias especies del género Lecythis Loefl han sido descritas de manera demasiado somera con base únicamente en la forma y tamaño del fruto (pixidio) pues no se conocen las hojas ni las flores.  En algunos casos el holotipo de estos conceptos taxonómicos lo constituye un solo pixidio suelto. Otras "especies" de esta misma índole, cuyo fruto es muy similar, están fundadas tan solo en el tamaño relativo de la zona basilar y la banda interzonal. Carezco actualmente de elementos para poder conceptuar hasta que punto es conveniente y acertado este último criterio de diferenciación en todos los casos, pero limitándome a los numerosos ejemplares que he examinado de Lecythis del Bajo Magdalena y de la región costanera colombiana del Caribe, me parece que la aplicación de tal norma puede fácilmente resultar en el aumento de la lista de sinónimos debido a las variaciones que se observan en la forma y proporciones del pixidio de una misma especie, particularmente en lo que se refiere al tamaño relativo de la zona basilar y la banda interzonal, ejemplos de los cuales figuran en las fotografías que ilustran este trabajo.