Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular
Introducción: El Ataque Cerebrovascular (ACV), es la principal causa de discapacidad severa crónica en adultos. En Colombia existen aproximadamente 250.000 personas con discapacidad por ACV y más del 80% de ellas tienen déficit motor. Objetivo: Determinar los cambios en la recuperación de la función...
- Autores:
-
Rodríguez Lázaro, Álvaro Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52307
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52307
http://bdigital.unal.edu.co/46634/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Accidente Cerebrovascular
Destreza motora
Rehabilitación
Escalas
Recuperación de la función
Motor Skills
Rehabilitation
Recovery of Function
Scales
Stroke
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_45d5dc19445b0d1365fc1c74a7e2c6e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52307 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
title |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
spellingShingle |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular 15 Psicología / Psychology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Accidente Cerebrovascular Destreza motora Rehabilitación Escalas Recuperación de la función Motor Skills Rehabilitation Recovery of Function Scales Stroke |
title_short |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
title_full |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
title_fullStr |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
title_sort |
Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Lázaro, Álvaro Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Lázaro, Álvaro Enrique |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ortíz Corredor, Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
15 Psicología / Psychology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Accidente Cerebrovascular Destreza motora Rehabilitación Escalas Recuperación de la función Motor Skills Rehabilitation Recovery of Function Scales Stroke |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidente Cerebrovascular Destreza motora Rehabilitación Escalas Recuperación de la función Motor Skills Rehabilitation Recovery of Function Scales Stroke |
description |
Introducción: El Ataque Cerebrovascular (ACV), es la principal causa de discapacidad severa crónica en adultos. En Colombia existen aproximadamente 250.000 personas con discapacidad por ACV y más del 80% de ellas tienen déficit motor. Objetivo: Determinar los cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con secuelas por ACV, durante la fase crónica de su enfermedad. Pacientes, materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo – descriptivo, de las evaluaciones realizadas a 47 pacientes con secuelas motoras por ACV, con evolución mayor a 6 meses [Promedio = 8 meses]. Todos recibieron tratamiento con terapia física y ocupacional convencional. Se tomaron como medidas de resultado los cambios funcionales entre dos registros clínicos consecutivos [Tiempo promedio entre evaluaciones = 6 meses] de las puntuaciones de la Subescala Motora de Fugl-Meyer (FM), Prueba de caja y cubos, Escala de Evaluación Postural para Pacientes con ACV (PASS), Escala de Rankin Modificada, Índice de Barthel, Índice Funcional Compuesto y Escala de Ashworth Modificada. Resultados: En la segunda evaluación, el grupo completo de pacientes mostró en las puntuaciones de todas las escalas aplicadas cambios significativos hacia la recuperación funcional (P=0,01); excepto en el Fugl-Meyer para el miembro inferior. Sin embargo, los tamaños del efecto fueron pequeños. [FM Miembro superior d= 0.4, Caja y cubos d=0.3, FM miembro inferior d=0.1, PASS d= 0.3, Barthel d= 0.4, Índice funcional compuesto d= 0.5]. En el grupo de pacientes con más de 12 meses de evolución, disminuyó el tamaño del efecto y la significancia estadística. Nivel de evidencia: 3 Conclusión: Los pacientes con secuelas motoras por ACV, después de los seis meses de evolución muestran pequeños cambios hacia la recuperación funcional. Estos cambios son estadísticamente significativos hasta 12 meses de su recuperación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:00:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:00:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52307 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46634/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52307 http://bdigital.unal.edu.co/46634/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Lázaro, Álvaro Enrique (2015) Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52307/1/05599158.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52307/2/05599158.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8256a53aba8bc3e1f59da598625d792 30f1a51579dfaf8795789596e0af00c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089266451447808 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortíz Corredor, FernandoRodríguez Lázaro, Álvaro Enriquefd61617f-c9d7-43b9-b3f5-07a789c1c0cb3002019-06-29T14:00:47Z2019-06-29T14:00:47Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52307http://bdigital.unal.edu.co/46634/Introducción: El Ataque Cerebrovascular (ACV), es la principal causa de discapacidad severa crónica en adultos. En Colombia existen aproximadamente 250.000 personas con discapacidad por ACV y más del 80% de ellas tienen déficit motor. Objetivo: Determinar los cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con secuelas por ACV, durante la fase crónica de su enfermedad. Pacientes, materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo – descriptivo, de las evaluaciones realizadas a 47 pacientes con secuelas motoras por ACV, con evolución mayor a 6 meses [Promedio = 8 meses]. Todos recibieron tratamiento con terapia física y ocupacional convencional. Se tomaron como medidas de resultado los cambios funcionales entre dos registros clínicos consecutivos [Tiempo promedio entre evaluaciones = 6 meses] de las puntuaciones de la Subescala Motora de Fugl-Meyer (FM), Prueba de caja y cubos, Escala de Evaluación Postural para Pacientes con ACV (PASS), Escala de Rankin Modificada, Índice de Barthel, Índice Funcional Compuesto y Escala de Ashworth Modificada. Resultados: En la segunda evaluación, el grupo completo de pacientes mostró en las puntuaciones de todas las escalas aplicadas cambios significativos hacia la recuperación funcional (P=0,01); excepto en el Fugl-Meyer para el miembro inferior. Sin embargo, los tamaños del efecto fueron pequeños. [FM Miembro superior d= 0.4, Caja y cubos d=0.3, FM miembro inferior d=0.1, PASS d= 0.3, Barthel d= 0.4, Índice funcional compuesto d= 0.5]. En el grupo de pacientes con más de 12 meses de evolución, disminuyó el tamaño del efecto y la significancia estadística. Nivel de evidencia: 3 Conclusión: Los pacientes con secuelas motoras por ACV, después de los seis meses de evolución muestran pequeños cambios hacia la recuperación funcional. Estos cambios son estadísticamente significativos hasta 12 meses de su recuperación.Abstract. Introduction: Stroke is leading cause of severe chronic disability in adults. There are approximately 250,000 people with a stroke disability in Colombia, 80% of them has motor deficits. Objective: To determine changes in motor function recovery in stroke survivors during the chronic phase of their disease. Materials and Methods: A retrospective - descriptive analysis on consecutive records of 47 patients with motor sequelae of stroke with clinical evolution longer than 6 months was conducted. [Average = 8 months]. All patients were being treated with conventional physical and occupational therapies. Were obtained as outcome measures functional changes obtained between 2 consecutive clinical records [Average time between assessments = 6 months] in scores of Fugl-Meyer Motor Scale (FM), Box and Block Test, Postural Assessment Scale For Stroke Patients (PASS), Modified Rankin Scale (MRS), Barthel Index, Composite Functional Index, Modified Ashworth Scale. Results: In the whole group of patients significant changes to functional recovery between the scores of first and second assessment at all scales applied (P=0.01), except for the Fugl-Meyer lower limb were found. However the effect sizes were small. [FM upper limb d= 0.4, Box and Block Test d=0.3, FM lower limb d=0.1, PASS d= 0.3, Barthel d= 0.4, Composite Functional Index d= 0.5]. In the group of patients longer than 12 months duration, decreased the effect size and statistical significance diminished. Conclusion: Stroke patients after six months of evolution still continue showing small changes to motor function recovery. These changes are statistically significant until twelve months of recoveryOtraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y RehabilitacionDepartamento de Medicina Física y RehabilitacionRodríguez Lázaro, Álvaro Enrique (2015) Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.15 Psicología / Psychology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAccidente CerebrovascularDestreza motoraRehabilitaciónEscalasRecuperación de la funciónMotor SkillsRehabilitationRecovery of FunctionScalesStrokeEvaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascularTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL05599158.2015.pdfapplication/pdf1374384https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52307/1/05599158.2015.pdfc8256a53aba8bc3e1f59da598625d792MD51THUMBNAIL05599158.2015.pdf.jpg05599158.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4455https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52307/2/05599158.2015.pdf.jpg30f1a51579dfaf8795789596e0af00c3MD52unal/52307oai:repositorio.unal.edu.co:unal/523072024-03-01 23:07:54.8Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |