Evaluación de cambios en la función motora durante la fase crónica del ataque cerebrovascular
Introducción: El Ataque Cerebrovascular (ACV), es la principal causa de discapacidad severa crónica en adultos. En Colombia existen aproximadamente 250.000 personas con discapacidad por ACV y más del 80% de ellas tienen déficit motor. Objetivo: Determinar los cambios en la recuperación de la función...
- Autores:
-
Rodríguez Lázaro, Álvaro Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52307
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52307
http://bdigital.unal.edu.co/46634/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Accidente Cerebrovascular
Destreza motora
Rehabilitación
Escalas
Recuperación de la función
Motor Skills
Rehabilitation
Recovery of Function
Scales
Stroke
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: El Ataque Cerebrovascular (ACV), es la principal causa de discapacidad severa crónica en adultos. En Colombia existen aproximadamente 250.000 personas con discapacidad por ACV y más del 80% de ellas tienen déficit motor. Objetivo: Determinar los cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con secuelas por ACV, durante la fase crónica de su enfermedad. Pacientes, materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo – descriptivo, de las evaluaciones realizadas a 47 pacientes con secuelas motoras por ACV, con evolución mayor a 6 meses [Promedio = 8 meses]. Todos recibieron tratamiento con terapia física y ocupacional convencional. Se tomaron como medidas de resultado los cambios funcionales entre dos registros clínicos consecutivos [Tiempo promedio entre evaluaciones = 6 meses] de las puntuaciones de la Subescala Motora de Fugl-Meyer (FM), Prueba de caja y cubos, Escala de Evaluación Postural para Pacientes con ACV (PASS), Escala de Rankin Modificada, Índice de Barthel, Índice Funcional Compuesto y Escala de Ashworth Modificada. Resultados: En la segunda evaluación, el grupo completo de pacientes mostró en las puntuaciones de todas las escalas aplicadas cambios significativos hacia la recuperación funcional (P=0,01); excepto en el Fugl-Meyer para el miembro inferior. Sin embargo, los tamaños del efecto fueron pequeños. [FM Miembro superior d= 0.4, Caja y cubos d=0.3, FM miembro inferior d=0.1, PASS d= 0.3, Barthel d= 0.4, Índice funcional compuesto d= 0.5]. En el grupo de pacientes con más de 12 meses de evolución, disminuyó el tamaño del efecto y la significancia estadística. Nivel de evidencia: 3 Conclusión: Los pacientes con secuelas motoras por ACV, después de los seis meses de evolución muestran pequeños cambios hacia la recuperación funcional. Estos cambios son estadísticamente significativos hasta 12 meses de su recuperación. |
---|