Desarrollo de un modelo para la caracterización del desempeño energético de sectores industriales colombianos

En las últimas décadas la evolución de los modelos empresariales y las preocupaciones ambientales han fomentado cambios en el análisis del desempeño energético de las industrias para incluir aspectos organizacionales y del entorno. La extensión de este enfoque al ámbito de sectores industriales perm...

Full description

Autores:
Rojas Rodríguez, David Bernardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77171
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77171
http://bdigital.unal.edu.co/74653/
Palabra clave:
Desempeño energético
Gestión de la energía
Indicadores energéticos
Sectores industriales
Energy performance
Energy management
Energy indicators
Industrial sectors
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En las últimas décadas la evolución de los modelos empresariales y las preocupaciones ambientales han fomentado cambios en el análisis del desempeño energético de las industrias para incluir aspectos organizacionales y del entorno. La extensión de este enfoque al ámbito de sectores industriales permite una visión integral del concepto, para facilitar estrategias enfocadas en optimizar el potencial de aprovechamiento de la energía a nivel de sector o de país. Este cambio de visión requiere una revisión de las metodologías usadas tradicionalmente en la medición energética de los sectores, para incluir elementos que permitan valorar integralmente el desempeño energético. Bajo este contexto, el presente trabajo plantea complementar la visión los estudios actuales sobre la dimensión energética de los sectores industriales colombianos, a través de un modelo que permita involucrar aspectos de estructura organizacional, competencias del personal y capacidades de soporte al desempeño energético. El planteamiento toma como base la definición de desempeño energético de la norma ISO 50001, que refiere resultados cuantificables relacionados con el uso de la energía, el consumo de la energía y la eficiencia energética. El modelo se valida a través de una muestra de empresas beneficiarias del programa de fortalecimiento de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética, RECIEE. Las recomendaciones finales se orientan a la inclusión de nuevos elementos en las fuentes de información usadas en Colombia para caracterizar energéticamente la industria y acciones complementarias para ser adelantadas desde entidades de apoyo al ámbito sectorial.