Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa
ilustraciones, fotografías a color, gráficas, tablas
- Autores:
-
Bravo Trujillo, Sandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80484
- Palabra clave:
- Mass media and education
Medios de comunicación de masas y educación
Educomunicación
Radio
Prensa
Comunicación para el desarrollo
Educommunication
Radio press
Communication for development
Lectura
Escritura
Reading
Writing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_457f9c95036d19eb477a15fb81850607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80484 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The media of the educational institution Concentration of Rural Development (CDR), of San José del Guaviare articulated in an educommunicative proposal |
title |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
spellingShingle |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa Mass media and education Medios de comunicación de masas y educación Educomunicación Radio Prensa Comunicación para el desarrollo Educommunication Radio press Communication for development Lectura Escritura Reading Writing |
title_short |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
title_full |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
title_fullStr |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
title_full_unstemmed |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
title_sort |
Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo Trujillo, Sandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caicedo Escobar, Carlos Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo Trujillo, Sandra |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Mass media and education |
topic |
Mass media and education Medios de comunicación de masas y educación Educomunicación Radio Prensa Comunicación para el desarrollo Educommunication Radio press Communication for development Lectura Escritura Reading Writing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas y educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educomunicación Radio Prensa Comunicación para el desarrollo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Educommunication Radio press Communication for development |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Lectura Escritura |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Reading Writing |
description |
ilustraciones, fotografías a color, gráficas, tablas |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-11T16:06:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-11T16:06:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80484 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80484 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de San José del Guaviare. (2018). Nuestro municipio. Disponible en: http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/municipio/nuestro-municipio Arellano, Edgar. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de Claseshistoria Ayala, Claudia. (2018). Educomunicación y cultura de convivencia en escuelas de educación alternativas. El caso de la Escuela Mediática. Universidad Santo Tomas. Beltrán, Luis Ramiro. (1981). Adiós a Aristóteles. Comunicación horizontal. Comunicaçâo e Sociedade, no. 6, Sâo Paulo. Berelson y Steiner. (1964). Human behavior: An inventory of scintific findings. Harcourt Brace Jovanovich. Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Club Universitario. Bravo, Sandra. (2017). Boletín 14. LEM Guaviare. Universidad Nacional de Colombia. Bustamante, P. (2007). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. Colombia: Universidad Técnica Particular de Laja. Comunicar (Ed.) (2009). Políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales / Mapping Media Education Policies in the World. Comunicar, 32. Cuesta, R. (2009). Felices y escolarizados crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona - España: OCTAEDRO. Coslado. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación. Crovi, D. (2004). El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. México: Gedisa. Díaz Bordenave, Juan. (1976). Las Nuevas Pedagogías y Tecnología de Comunicación. Ponencia presentada a la Reunión de Consulta sobre la Investigación para el Desarrollo Rural en Latinoamérica, Cali. Escarpit, Robert. (1977). Teoría general de la información y la comunicación. Icaria. Barcelona. Espuñes, E. F. (2015). Educomunicación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la educación. Segovia: Universidad de Valladolid. Ferguson, Robert. (1994). Debates About Media Education and Media Studies in the UK. Critical Arts Journal, vol. 8, Durban University of Natal. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Brasil: Siglo veintiuno. Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad, Tierra Nueva, Montevideo . Giroux, Henrry. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas, Barcelona, Paidós. Gutiérrez y Tyner. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Revista Comunicar nº 38, v. XIX. Huergo, J. (2007). La comunicación en la educación: Coordenadas desde América Latina. FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Iglesias, María y Molina, Ana María. (2004). Análisis documental: dos componentes de un mismo proceso. Revista de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, v. 12, no. 2. Institución Educativa CDR. (2017). Símbolos institucionales. Periódico Huellas Cederianas. Institución Educativa CDR. (2013). Misión y visión. Periódico Huellas Cederianas. I.E.CDR. (2015). PEI de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural San José del Guaviare. Oliveira, de Ismar. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Revista Nómadas, Universidad Central. Kaplún, Mario. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos. La Habana, Cuba. Masterman, Len. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación, Madrid, Ediciones de la Torre. Mena, N. P. (2013). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Pereira: Universidad del Tolima. CREAD. Ministerio de Educación. (2019). Aceleración del aprendizaje. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340092.html?_noredirect=1 Montal, Catalina. (2012). La Educomunicación: una estrategia pedagógica de ciudadanía crítica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/educomunicacion-estrategia-pedagogica-ciudadania-critica/ Osgood, C.E. (1961), An Analysis of the Cold War Mentality. Journal of Social Issues. Parra, G. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación, definiciones y perspectivas de su desarrollo. Quito - Ecuador: Abya Yala. Piette, Jacques. (1996). Education aux médias et fonction critique, París, L´Harmattan. Prats, J. F. (2005). Educomunicación y cultura participativa. España: Gedisa. Prieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Mediaciones. Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: CLACSO. Salazar, I., & Ramírez, M. (2007). Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿En qué fallamos? Bógota: Banco de la República. Sampiere, Collado y Baptista. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. México. Sociedad geográfica de Colombia. (2011). Geografía de Colombia. Disponible en: https://www.sogeocol.edu.co/guaviare.htm UNESCO. (2008). Teacher Training Curricula for Media and information Literacy. Report of the International Expert Group Meeting. Paris: International UNESCO. Valderrama, C. E. (2007). Ciudadanía y comunicación: saberes, opiniones y haceres escolares. Bogotá: IESCO - CU. Villarruel, M. (2011). Pedagogía de la comunicación. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Villarreal, Oscar. (2007). La Estrategia de Internacionalización de la Empresa. Un Estudio de Casos de Multinacionales vascas. Universidad del País Vasco. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 páginas sin numerar |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
San José del Guaviare |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Comunicación y Medios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80484/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80484/2/36088488.2021.%20pdf.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80484/3/36088488.2021.%20pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 2e04ba03872efe9ef863c2cd80192ef7 7e089c5b87fa33e07261bebcf7e2854c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089816184193024 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caicedo Escobar, Carlos Hernán0369bd170ebcb6ff972ad76e48ac148cBravo Trujillo, Sandra5a958af45b35c0f9ba85a34162994bd22021-10-11T16:06:22Z2021-10-11T16:06:22Z2021-04-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80484Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías a color, gráficas, tablasEl presente trabajo de investigación busca articular los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural, en una propuesta educomunicativa, de comunicación para el desarrollo y la calidad de vida de los estudiantes. El uso de los medios siempre ha estado presente en los procesos educativos de la institución, por lo tanto, se hace necesario proponer elementos que logren la simbiosis de la comunicación y la educación en los diferentes procesos que se dan en torno al uso de estos. El trabajo se desarrolló en dos etapas, en la primera se caracterizó la institución y el PEI; en la segunda etapa se proponen los elementos que direccionan el uso de los medios para una propuesta educomunicativa. La caracterización realizada permitió conocer el uso de los medios por la comunidad educativa y realizar una propuesta en la que se presentan las diferentes capacidades de los estudiantes como en la lectura, la escritura y la oralidad. (Texto tomado de la fuente).This research work seeks to articulate the communication media of the educational institution Concentration of Rural Development, in an educommunicative proposal, of communication for the development and quality of life of the students. Although the use of the media has always been present in the educational processes of the institution, it is necessary to propose elements that achieve the symbiosis of communication and education in the different processes that occur around the use of these. The work was developed in two stages, in the first the institution and the PEI were characterized; In the second stage, the elements that guide the use of the media for an educommunicative proposal are proposed. The characterization carried out allowed to know the use of the media by the educational community and to make a proposal in which the different capacities of the students are presented, such as reading, writing and orality.MaestríaMagíster en Comunicación y MediosComunicación y educación82 páginas sin numerarapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Comunicación y MediosInstituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO)Facultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáLos medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativaThe media of the educational institution Concentration of Rural Development (CDR), of San José del Guaviare articulated in an educommunicative proposalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSan José del GuaviareAlcaldía de San José del Guaviare. (2018). Nuestro municipio. Disponible en: http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/municipio/nuestro-municipioArellano, Edgar. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de ClaseshistoriaAyala, Claudia. (2018). Educomunicación y cultura de convivencia en escuelas de educación alternativas. El caso de la Escuela Mediática. Universidad Santo Tomas.Beltrán, Luis Ramiro. (1981). Adiós a Aristóteles. Comunicación horizontal. Comunicaçâo e Sociedade, no. 6, Sâo Paulo.Berelson y Steiner. (1964). Human behavior: An inventory of scintific findings. Harcourt Brace Jovanovich.Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Club Universitario.Bravo, Sandra. (2017). Boletín 14. LEM Guaviare. Universidad Nacional de Colombia.Bustamante, P. (2007). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. Colombia: Universidad Técnica Particular de Laja.Comunicar (Ed.) (2009). Políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales / Mapping Media Education Policies in the World. Comunicar, 32.Cuesta, R. (2009). Felices y escolarizados crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona - España: OCTAEDRO.Coslado. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación.Crovi, D. (2004). El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. México: Gedisa.Díaz Bordenave, Juan. (1976). Las Nuevas Pedagogías y Tecnología de Comunicación. Ponencia presentada a la Reunión de Consulta sobre la Investigación para el Desarrollo Rural en Latinoamérica, Cali.Escarpit, Robert. (1977). Teoría general de la información y la comunicación. Icaria. Barcelona.Espuñes, E. F. (2015). Educomunicación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la educación. Segovia: Universidad de Valladolid.Ferguson, Robert. (1994). Debates About Media Education and Media Studies in the UK. Critical Arts Journal, vol. 8, Durban University of Natal.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Brasil: Siglo veintiuno.Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad, Tierra Nueva, Montevideo .Giroux, Henrry. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas, Barcelona, Paidós.Gutiérrez y Tyner. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Revista Comunicar nº 38, v. XIX.Huergo, J. (2007). La comunicación en la educación: Coordenadas desde América Latina. FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.Iglesias, María y Molina, Ana María. (2004). Análisis documental: dos componentes de un mismo proceso. Revista de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, v. 12, no. 2.Institución Educativa CDR. (2017). Símbolos institucionales. Periódico Huellas Cederianas.Institución Educativa CDR. (2013). Misión y visión. Periódico Huellas Cederianas. I.E.CDR. (2015). PEI de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural San José del Guaviare.Oliveira, de Ismar. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Revista Nómadas, Universidad Central.Kaplún, Mario. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos. La Habana, Cuba.Masterman, Len. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación, Madrid, Ediciones de la Torre.Mena, N. P. (2013). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Pereira: Universidad del Tolima. CREAD.Ministerio de Educación. (2019). Aceleración del aprendizaje. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340092.html?_noredirect=1Montal, Catalina. (2012). La Educomunicación: una estrategia pedagógica de ciudadanía crítica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/educomunicacion-estrategia-pedagogica-ciudadania-critica/Osgood, C.E. (1961), An Analysis of the Cold War Mentality. Journal of Social Issues.Parra, G. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación, definiciones y perspectivas de su desarrollo. Quito - Ecuador: Abya Yala.Piette, Jacques. (1996). Education aux médias et fonction critique, París, L´Harmattan.Prats, J. F. (2005). Educomunicación y cultura participativa. España: Gedisa.Prieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Mediaciones.Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: CLACSO.Salazar, I., & Ramírez, M. (2007). Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿En qué fallamos? Bógota: Banco de la República.Sampiere, Collado y Baptista. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. México.Sociedad geográfica de Colombia. (2011). Geografía de Colombia. Disponible en: https://www.sogeocol.edu.co/guaviare.htmUNESCO. (2008). Teacher Training Curricula for Media and information Literacy. Report of the International Expert Group Meeting. Paris: International UNESCO.Valderrama, C. E. (2007). Ciudadanía y comunicación: saberes, opiniones y haceres escolares. Bogotá: IESCO - CU.Villarruel, M. (2011). Pedagogía de la comunicación. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.Villarreal, Oscar. (2007). La Estrategia de Internacionalización de la Empresa. Un Estudio de Casos de Multinacionales vascas. Universidad del País Vasco.Mass media and educationMedios de comunicación de masas y educaciónEducomunicaciónRadioPrensaComunicación para el desarrolloEducommunicationRadio pressCommunication for developmentLecturaEscrituraReadingWritingPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80484/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL36088488.2021. pdf.pdf36088488.2021. pdf.pdfTesis de Maestría en Comunicación y Mediosapplication/pdf2181908https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80484/2/36088488.2021.%20pdf.pdf2e04ba03872efe9ef863c2cd80192ef7MD52THUMBNAIL36088488.2021. pdf.pdf.jpg36088488.2021. pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6251https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80484/3/36088488.2021.%20pdf.pdf.jpg7e089c5b87fa33e07261bebcf7e2854cMD53unal/80484oai:repositorio.unal.edu.co:unal/804842024-07-31 23:13:24.845Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |