Evaluación del uso del alcohol y sustancias psicoactivas en el personal aeronáutico de la base área de Guaymaral, Policía Nacional de Colombia 2010

RESUMEN INTRODUCCIÓN: Los test de AUDIT (Alcohol Use Disorder ldentification Test), DAST 1 O (Drug Abuse Screening Test) y FAGERSTROM (dependencia a la Nicotina) son instrumentos para evaluar el consumo de Alcohol, Sustancias Psicoactivas y Uso de Nicotina, utilizados como métodos de sondeo para la...

Full description

Autores:
Gutiérrez Monsalve, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60312
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60312
http://bdigital.unal.edu.co/58626/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Alcohol
Sustancias Psicoactivas
Tabaco
Diagnostico
Personal Aeronáutico
Cuestionarios de screening
Alcohol
psychoactive substances
Tobacco
Diagnosis
aeronautical staff
Test of screening
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:RESUMEN INTRODUCCIÓN: Los test de AUDIT (Alcohol Use Disorder ldentification Test), DAST 1 O (Drug Abuse Screening Test) y FAGERSTROM (dependencia a la Nicotina) son instrumentos para evaluar el consumo de Alcohol, Sustancias Psicoactivas y Uso de Nicotina, utilizados como métodos de sondeo para la detección precoz del uso de cualquiera de estas sustancias. De acuerdo a la literatura en el área de aviación en general el consumo de alcohol muestra una prevalencia de 6-8 % , sustancias Psicoactivas un 4% y el 40% de los que prueban el cigarrillo se vuelven fumadores regulares, de esos, el 90% se hacen adictos siendo un riesgo para la Seguridad aérea. OBJETIVO: Determinar el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y Tabaco, en el personal aeronáutico de la Base Aérea de Guaymaral de la ciudad de Bogotá, de la Policía Nacional de Colombia, durante el mes de Enero de 201 O, por medio de la aplicación de dichos instrumentos. MÉTODO: Estudio Descriptivo con un total de 236 individuos que participaron en el estudio de la Base Aérea de la Policía Nacional de Colombia, que cumplen funciones en responsabilidad aérea, se les realizó 3 cuestionarios los cuales fueron aplicados directamente por la Investigadora principal. El análisis de datos se realizó en el programa estadístico SPSS 16. RESULTADOS: La edad promedio fue de 31.66; con un tiempo en aviación promedio en la Policía Nacional de 6.7 años; el 96.2 % (227) hombres y 3,8% (9) mujeres; el 91.9%(217) Policías y el 8.1 %(19) civiles; el 55.1 %(130) casados y 32.6%(77) solteros; el 33.5 % (79) eran Patrulleros y el 38.6%(91) Técnicos de Aviación; como hallazgos significativos se encontró que un 86.9 %(205) se interpreto en el cuestionario AUDIT como no problemas relacionados con el alcohol y un 3.0%(7) son bebedores de riesgo y un 1.3%(3) con probable dependencia alcohólica. El 32.2%(76) se interpreto en el cuestionario DAST 1 O con un nivel bajo para consumo de drogas y 0.8%(2) con un nivel moderado; para el cuestionario FAGERSTROM el 16.1 %(38) tienen una dependencia muy baja a la nicotina, sin embargo el 69.1 %(163) refirieron no fumar. CONCLUSIÓN: En la población estudio no se evidencio un consumo de alcohol y drogas significativo y el mayor número de individuos no fuma, pero se debe tener en cuenta los test para el ingreso, control y seguimiento del personal aeronáutico de la policía nacional, teniendo en cuenta que se encontraron niveles que no son permitidos en el área de aviación principalmente en Alcohol.