El sujeto sufragista, feminismo y feminidad en Colombia: 1930-1957

"La historiografía colombiana de las mujeres ha ido creciendo en las últimas décadas del siglo XX y aunque se han reseñado sus avances, no tengo noticia que haya aún un balance y estado de la cuestión. Un estudio pionero fue el de Diana Medrano y Cristina Escobar, Pasado y presente de las organ...

Full description

Autores:
Luna, Lola G. 1945-
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53957
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53957
http://bdigital.unal.edu.co/48697/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Feminismo
Historia
Identidad de género
Mujeres
Condiciones sociales
Participación social
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:"La historiografía colombiana de las mujeres ha ido creciendo en las últimas décadas del siglo XX y aunque se han reseñado sus avances, no tengo noticia que haya aún un balance y estado de la cuestión. Un estudio pionero fue el de Diana Medrano y Cristina Escobar, Pasado y presente de las organizaciones femeninas en Colombia. Sobre el tema y el periodo que nos ocupa, han merecido atención los trabajos de Magdala Velásquez, La condición jurídica y social de la mujer, La república liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres, y junto con Catalina Reyes, el Proceso histórico y derechos de las mujeres, años 50 y 60. Igualmente se conocen las organizaciones sufragistas y su participación política dentro de un proceso de luchas diversas de mujeres de más larga duración gracias a la investigación que realizó Norma Villarreal, publicada como Movimientos de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991. Esta obra, fundamentada en buena parte en fuentes primarias, ofrece un buen punto de partida para realizar investigaciones concretas y en mayor profundidad de las diferentes organizaciones de mujeres que se han dado en Colombia a lo largo de medio siglo. También se han rescatado algunas de las líderes más significativas, como Ofelia Uribe de Acosta, que fue reconocida en la década de los ochenta por las nuevas feministas y se tuvo la suerte de entrevistarla y recuperar su obra Una voz insurgente..."