Economías colaborativas y la libertad de competencia en Colombia: el caso Airbnb

En el presente trabajo se abordará la condición de la regulación económica, la intervención del estado en la economía y la regulación del Turismo, el contexto de una actividad de importancia económica, para luego adentrarnos en el estudio de la tecnología en el turismo AIRBNB, y así establecer los c...

Full description

Autores:
Montañez Peralta, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79851
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79851
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho
Economía colaborativa
Sharing economy
Derecho comercial
Commercial law
Economías Colaborativas
Innovaciones disruptivas
AIRBNB
Plataformas colaborativas
Peer to Peer
Collaborative economies
Disruptive innovations
Collaborative platforms
Comercio electrónico
Electronic commerce
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo se abordará la condición de la regulación económica, la intervención del estado en la economía y la regulación del Turismo, el contexto de una actividad de importancia económica, para luego adentrarnos en el estudio de la tecnología en el turismo AIRBNB, y así establecer los criterios de operación y de legalidad del servicio y el derecho de la competencia que sobre dichas condiciones se genera, igualmente abordando un esquema de análisis económico de la reglamentación contraponiendo diferentes tesis sobre el particular. También se establecen las posiciones a la problemática, en donde se plantean las discusiones desde el punto de vista del teorema de COASE, el análisis económico del derecho y los choques entre la intervención estatal en la economía y el libre mercado, abordando las decisiones de Tribunales extranjeros la misma problemática y presentando las distintas iniciativas que en Colombia se han intentado, no sobre el problema en sí, si no sobre materias similares, o aspectos muy puntuales sobre este tipo de “economías”. (Texto tomado de la fuente)