Naturaleza estratégica del conocimiento en la práctica organizacional de las pymes del municipio de Palmira

Este trabajo aborda el conocimiento como un recurso estratégico e importante para las organizaciones, en especial para la supervivencia y competitividad de las pymes. Al tiempo que describe los fundamentos teóricos y prácticos sobre el enfoque de la gestión del conocimiento y los procesos de generac...

Full description

Autores:
Robledo Gaona, Augusto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11741
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11741
http://bdigital.unal.edu.co/9257/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Generación
Transferencia y gestión de conocimiento
Teoría de recursos y capacidades
Espiral del conocimiento
Pymes // Transfer and knowledge management
Theory of resources and capabilities
Spiral of knowledge
SMEs
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo aborda el conocimiento como un recurso estratégico e importante para las organizaciones, en especial para la supervivencia y competitividad de las pymes. Al tiempo que describe los fundamentos teóricos y prácticos sobre el enfoque de la gestión del conocimiento y los procesos de generación y transferencia del conocimiento, los cuales se analizan desde la teoría de los recursos y capacidades y de la espiral del conocimiento de Nonaka y Takeuchi. El objetivo del trabajo es analizar la naturaleza estratégica del conocimiento en las prácticas de gestión de las Pymes y proponer una herramienta para gestión del conocimiento en estas organizaciones. Se utilizó una metodología de investigación exploratoria bajo la metodología de investigación cualitativa asentada en el estudio de casos. Los principales resultados del trabajo conllevan a concluir que el conocimiento generado en las pymes no es gestionado, por tanto no se refleja de manera estratégica en la gestión de las mismas. Finalmente, se concluye que es necesaria una gestión más exhaustiva del conocimiento tácito apoyado en el mando medio para el éxito de las Pymes (Texto tomado de la fuente)