Estudio de Propiedades Magnéticas de Bicapas de LSMO/BTO
Manganitas de la composición La1-xSrxMnO3 han sido producidas mediante el método hidrotermal, con el fin de entender el papel de los tratamientos térmicos en las propiedades estructurales, magnéticas, morfológicas y químicas. Los estudios de difracción de rayos x indicaron que las muestras sometidas...
- Autores:
-
Villa Bustamante, Ricardo Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59959
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59959
http://bdigital.unal.edu.co/57829/
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
Manganita
Método Hidrotermal
Materiales ferroeléctricos
Sputtering
Manganite
Hidtrothermal method
Ferroelectric materials
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Manganitas de la composición La1-xSrxMnO3 han sido producidas mediante el método hidrotermal, con el fin de entender el papel de los tratamientos térmicos en las propiedades estructurales, magnéticas, morfológicas y químicas. Los estudios de difracción de rayos x indicaron que las muestras sometidas a tratamientos térmicos cristalizaron con una simetría romboedral. El estudio por espectroscopía fotoelectrónica de rayos x mostró la presencia de los elementos que forman esta manganita. Las muestras sometidas a tratamientos térmicos exhibieron un bajo campo coercitivo, debido a los pequeños tamaños de grano, produciendo superparamagnetismo. Películas delgadas de bicapas de sobre Si(100) fueron realizados mediante la técnica de pulverización catódica, se realizó una comparación entre las películas delgadas elaboradas con el blanco de manganita fabricado por el método hidrotermal y el blanco fabricado por la empresa AJA [181]. Los tratamientos térmicos posteriores a la deposición fueron claves en la cristalización de las bicapas. Los estudios de difracción de rayos x indicaron que la manganita presentó una estructura hexagonal y el BTO una estructura tetragonal (solo en un caso presentó una estructura ortorrómbica). De forma similar a las muestras en polvo, las películas delgadas exhibieron un comportamiento superparamagnético, además debido a la amplia distribución de tamaños de cristalito y a la ausencia de oxígeno en las manganitas, se observó una transición ferro-paramagnética no abrupta (Texto tomado de la fuente) |
---|