Planificación con perspectiva de género y empoderamiento

Se hace necesario aclarar algunos conceptos que el movimiento feminista y social de mujeres han elaborado e introducido en el discurso, tales como “Planificación con Perspectiva de Género” y el concepto de “Empoderamiento”, técnica administrativa que tiende a crear identidad entre los recursos econó...

Full description

Autores:
Gutiérrez González, Acela Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54388
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54388
http://bdigital.unal.edu.co/49320/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Mujeres
Women
Participación social
Social participation
Perspectiva de género
Gender perspective
Empoderamiento
Empowerment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_436ea90348aa34ab88f8631e6e54a922
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54388
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez González, Acela Elena6b5d3071-9a8a-47a3-a7ff-aa89ae83937f3002019-06-29T20:19:12Z2019-06-29T20:19:12Z1997-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54388http://bdigital.unal.edu.co/49320/Se hace necesario aclarar algunos conceptos que el movimiento feminista y social de mujeres han elaborado e introducido en el discurso, tales como “Planificación con Perspectiva de Género” y el concepto de “Empoderamiento”, técnica administrativa que tiende a crear identidad entre los recursos económicos. El enfoque de Género en la Planificación tiene como objetivo eliminar las diferencias que estructuran las relaciones personales entre hombres y mujeres, la división del trabajo y la distribución de recursos y poder. Además permite señalar las contradicciones entre la universalidad de la noción de ciudadanía basada en los derechos individuales iguales para todos y todas y las características particulares de las ciudadanas y los ciudadanos. Este enfoque lo definimos como una estrategia de desarrollo que incluye a mujeres y hombres, teniendo en cuenta los diferentes roles que desempeñan en la sociedad. Particularizando sus necesidades y los distintos niveles de control que tiene cada uno de ellos sobre los recursos materiales y no materiales.image/jpegspaUniversidad del Atlánticohttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y géneroHistoria, mujeres y géneroUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesGutiérrez González, Acela Elena (1997) Planificación con perspectiva de género y empoderamiento. Revista Chichamaya (13). pp. 13-14.3 Ciencias sociales / Social sciencesMujeresWomenParticipación socialSocial participationPerspectiva de géneroGender perspectiveEmpoderamientoEmpowermentPlanificación con perspectiva de género y empoderamientoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALplanificacionconperspectiva.pdfapplication/pdf2658008https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54388/1/planificacionconperspectiva.pdfe296a3090ab693f6b02faf6e02256848MD51N13.jpgimage/jpeg2471644https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54388/2/N13.jpg0d546328861c0e2fb768bfd5367e9f50MD52THUMBNAILplanificacionconperspectiva.pdf.jpgplanificacionconperspectiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9675https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54388/3/planificacionconperspectiva.pdf.jpg4a859bcc0bd1efa238fb5e2653b0849bMD53unal/54388oai:repositorio.unal.edu.co:unal/543882024-03-12 23:08:23.299Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
title Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
spellingShingle Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
3 Ciencias sociales / Social sciences
Mujeres
Women
Participación social
Social participation
Perspectiva de género
Gender perspective
Empoderamiento
Empowerment
title_short Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
title_full Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
title_fullStr Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
title_full_unstemmed Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
title_sort Planificación con perspectiva de género y empoderamiento
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez González, Acela Elena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez González, Acela Elena
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
Mujeres
Women
Participación social
Social participation
Perspectiva de género
Gender perspective
Empoderamiento
Empowerment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mujeres
Women
Participación social
Social participation
Perspectiva de género
Gender perspective
Empoderamiento
Empowerment
description Se hace necesario aclarar algunos conceptos que el movimiento feminista y social de mujeres han elaborado e introducido en el discurso, tales como “Planificación con Perspectiva de Género” y el concepto de “Empoderamiento”, técnica administrativa que tiende a crear identidad entre los recursos económicos. El enfoque de Género en la Planificación tiene como objetivo eliminar las diferencias que estructuran las relaciones personales entre hombres y mujeres, la división del trabajo y la distribución de recursos y poder. Además permite señalar las contradicciones entre la universalidad de la noción de ciudadanía basada en los derechos individuales iguales para todos y todas y las características particulares de las ciudadanas y los ciudadanos. Este enfoque lo definimos como una estrategia de desarrollo que incluye a mujeres y hombres, teniendo en cuenta los diferentes roles que desempeñan en la sociedad. Particularizando sus necesidades y los distintos niveles de control que tiene cada uno de ellos sobre los recursos materiales y no materiales.
publishDate 1997
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1997-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T20:19:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T20:19:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54388
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/49320/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54388
http://bdigital.unal.edu.co/49320/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamaya
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
Biopolítica y sexualidades
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género
Historia, mujeres y género
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades
Subjetividades e identidades
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutiérrez González, Acela Elena (1997) Planificación con perspectiva de género y empoderamiento. Revista Chichamaya (13). pp. 13-14.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54388/1/planificacionconperspectiva.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54388/2/N13.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54388/3/planificacionconperspectiva.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e296a3090ab693f6b02faf6e02256848
0d546328861c0e2fb768bfd5367e9f50
4a859bcc0bd1efa238fb5e2653b0849b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090018323431424