Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional
Aumentar la productividad es una de las principales tareas de los directivos de las organizaciones. El estudio del trabajo, es una herramienta importante de la ingeniería industrial, que tiene como principal objetivo el aumento de la productividad. Uno de los factores que afecta el indicador es el m...
- Autores:
-
Cardona Márquez, María Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57621
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57621
http://bdigital.unal.edu.co/53949/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Optimización
Ingeniería de métodos de trabajo
Algoritmo de Optimización de Dijkstra
Ensamble bimanual
Optimization
Working methods engineering
Dijkstra algorithm optimization
Bimanual assembly
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_435dcb437af09ce0698dee8973d7cbe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57621 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
title |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
spellingShingle |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional 0 Generalidades / Computer science, information and general works 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Optimización Ingeniería de métodos de trabajo Algoritmo de Optimización de Dijkstra Ensamble bimanual Optimization Working methods engineering Dijkstra algorithm optimization Bimanual assembly |
title_short |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
title_full |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
title_fullStr |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
title_sort |
Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Márquez, María Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castrillón Gómez, Omar Danilo (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardona Márquez, María Juliana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Tinoco Navarro, Héctor Andrés |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Optimización Ingeniería de métodos de trabajo Algoritmo de Optimización de Dijkstra Ensamble bimanual Optimization Working methods engineering Dijkstra algorithm optimization Bimanual assembly |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Optimización Ingeniería de métodos de trabajo Algoritmo de Optimización de Dijkstra Ensamble bimanual Optimization Working methods engineering Dijkstra algorithm optimization Bimanual assembly |
description |
Aumentar la productividad es una de las principales tareas de los directivos de las organizaciones. El estudio del trabajo, es una herramienta importante de la ingeniería industrial, que tiene como principal objetivo el aumento de la productividad. Uno de los factores que afecta el indicador es el método que se utiliza en las operaciones, cuando estos métodos son inadecuados, se producen bajos rendimientos, incrementando el tiempo total de las operaciones y por consiguiente el costo. El presente trabajo tuvo como objetivo, el diseño de una metodología computacional que optimizara el tiempo de ensamble de una operación bimanual en un puesto de trabajo, mediante la identificación del método óptimo de la operación. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica de las técnicas empleadas en el estudio del trabajo, posterior a esto se diseñó la metodología aplicando el algoritmo de optimización de Dijkstra al problema planteado y se realizó una prueba piloto en un puesto de trabajo caso de estudio, con la simulación del proceso de ensamble del método óptimo y los métodos de las demás posibilidades, para analizar las variables de tiempo y distancia. Los resultados del proyecto arrojaron diferencias estadísticamente significativas entre el método óptimo y los demás métodos, por lo que se concluyó que el método seleccionado por el algoritmo de optimización, sí correspondía con el mejor método a utilizar en la operación. Adicionalmente se encontró que la variación entre los métodos y el óptimo, en la variables de distancias o recorridos realizados no eran muy grandes, por el contrario las variaciones con respecto al tiempo si fueron significativas |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:02:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:02:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57621 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53949/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57621 http://bdigital.unal.edu.co/53949/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cardona Márquez, María Juliana (2016) Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57621/1/1053792916.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57621/2/1053792916.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3bad1e2b3f65846a6a9c567079fbca3 f47243c7d14dd42c4c64716d858098b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089682645942272 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tinoco Navarro, Héctor AndrésCastrillón Gómez, Omar Danilo (Thesis advisor)924c4f4a-ce1c-426b-959d-f10e122d41ce-1Cardona Márquez, María Juliana916ac8dc-1a23-4a4f-bb34-5936f9e5c86e3002019-07-02T13:02:33Z2019-07-02T13:02:33Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57621http://bdigital.unal.edu.co/53949/Aumentar la productividad es una de las principales tareas de los directivos de las organizaciones. El estudio del trabajo, es una herramienta importante de la ingeniería industrial, que tiene como principal objetivo el aumento de la productividad. Uno de los factores que afecta el indicador es el método que se utiliza en las operaciones, cuando estos métodos son inadecuados, se producen bajos rendimientos, incrementando el tiempo total de las operaciones y por consiguiente el costo. El presente trabajo tuvo como objetivo, el diseño de una metodología computacional que optimizara el tiempo de ensamble de una operación bimanual en un puesto de trabajo, mediante la identificación del método óptimo de la operación. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica de las técnicas empleadas en el estudio del trabajo, posterior a esto se diseñó la metodología aplicando el algoritmo de optimización de Dijkstra al problema planteado y se realizó una prueba piloto en un puesto de trabajo caso de estudio, con la simulación del proceso de ensamble del método óptimo y los métodos de las demás posibilidades, para analizar las variables de tiempo y distancia. Los resultados del proyecto arrojaron diferencias estadísticamente significativas entre el método óptimo y los demás métodos, por lo que se concluyó que el método seleccionado por el algoritmo de optimización, sí correspondía con el mejor método a utilizar en la operación. Adicionalmente se encontró que la variación entre los métodos y el óptimo, en la variables de distancias o recorridos realizados no eran muy grandes, por el contrario las variaciones con respecto al tiempo si fueron significativasAbstract : Improve productivity is one of the main tasks of management in the organizations. Work study is an important tool of industrial engineering, whose main objective is increasing productivity. One of the factors that affect the indicator is the method used in operations, when these methods are inadequate, low yields are produced, increasing the total operation time and therefore the cost. This study aimed the design of a computational methodology to optimize assembly time a bimanual operation on a job, by identifying the optimal method of operation. First, a literature review of the techniques was performed in work study. Second, the methodology was designed using the optimization algorithm Dijkstra the problem planted, and a pilot test was performed on a job case study, with the simulation of assembly process optimal method and methods of other possibilities to analyze the variables of time and distance. The project results had statistically significant differences between the optimal method and other methods, so it is concluded that, the method selected by the optimization algorithm, matched the best method to use in the operation. Additionally it was found that the variation between methods and optimal method in the variables of distances or route made were not very big, conversely time variations were significantMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería IndustrialDepartamento de Ingeniería IndustrialCardona Márquez, María Juliana (2016) Mejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.0 Generalidades / Computer science, information and general works62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringOptimizaciónIngeniería de métodos de trabajoAlgoritmo de Optimización de DijkstraEnsamble bimanualOptimizationWorking methods engineeringDijkstra algorithm optimizationBimanual assemblyMejoramiento del tiempo de operación en procesos de ensamble bimanual basado en técnicas de optimización computacionalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053792916.2016.pdfapplication/pdf3718622https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57621/1/1053792916.2016.pdfe3bad1e2b3f65846a6a9c567079fbca3MD51THUMBNAIL1053792916.2016.pdf.jpg1053792916.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4882https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57621/2/1053792916.2016.pdf.jpgf47243c7d14dd42c4c64716d858098b6MD52unal/57621oai:repositorio.unal.edu.co:unal/576212023-03-23 23:06:29.198Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |