Calidad fisiológica de semillas de cinco variedades de Albahaca Ocimum spp. en condiciones del Valle del Cauca
El género Ocimum con más de 150 especies se caracteriza por la gran variabilidad morfológica y quimiotípica y el gran valor en la industria de perfumería, cosmética, alimentaria y farmacéutica. Con el objetivo de evaluar la calidad fisiológica de las semillas de Ocimum spp, en el Centro Experimental...
- Autores:
-
Durán Gaviria, Leila Aceneth
Castro Vargas, Diego Fernando
Sânchez Orozco, Manuel Salvador
Bonilla Correa, Carmen Rosa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58435
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58435
http://bdigital.unal.edu.co/55218/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ocimum
Albahaca
quimiotipos
semilla
germinación
viabilidad
latencia
nitrato de potasio
ácido giberélico
Basil
Chemotypes
germination
tetrazolium viability
dormancy
potassium nitrate
gibberellic acid
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El género Ocimum con más de 150 especies se caracteriza por la gran variabilidad morfológica y quimiotípica y el gran valor en la industria de perfumería, cosmética, alimentaria y farmacéutica. Con el objetivo de evaluar la calidad fisiológica de las semillas de Ocimum spp, en el Centro Experimental y el laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en el municipio de Palmira, se realizaron pruebas de viabilidad en tetrazol y germinación. En ensayos factoriales completamente al azar y tres repeticiones, en semillas de cinco variedades de Ocimum se evaluó el efecto de embeberlas durante cinco minutos en Nitrato de potasio KNO3 al 0.2% y ácido giberélico AG3 a 250 ppm y 500 ppm y un testigo (agua). Los resultados mostraron que las semillas de la especie O. selloi presentaron los mayores porcentajes (90 %) de viabilidad en tetrazolio TTZ y germinación (46,2 %). Las semillas embebidas en KNO3 al 0,2 % presentaron los mayores valores de germinación en semillas de tres de las cinco variedades evaluadas. Las mejores respuestas de germinación se obtuvieron con las semillas de las especies O.selloi (70%) y O, micranthum (58%), seguido de Ocimum sp. (26%). Los resultados indicaron la presencia de niveles variables de latencia, que fue superada parcialmente con los tratamientos de germinación evaluados especialmente nitrato de potasio (KNO3). |
---|