El rol estado en los flujos migratorios de los siglos xix y xx en europa. hacia una breve aproximación
Basada en los textos de Saskia Sassen Guest and Aliens (1999) y Contrageografías de la Globalización (2001), de Bernd Marquardt El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2008) (2009), de David Held Transformaciones globales: Política, Economía y Cultura (2002) y de Seyla Benhabib...
- Autores:
-
Amézquita Quintana, Constanza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71628
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71628
http://bdigital.unal.edu.co/36099/
- Palabra clave:
- Globalización
Estado
Soberanía
Siglos XIX y XX.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Basada en los textos de Saskia Sassen Guest and Aliens (1999) y Contrageografías de la Globalización (2001), de Bernd Marquardt El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2008) (2009), de David Held Transformaciones globales: Política, Economía y Cultura (2002) y de Seyla Benhabib (2005) Los derechos de los otros, sostengo en este breve ensayo la tesis de que en el caso europeo, el Estado ha ejercido un rol determinante en la regulación y control de los flujos migratorios en lo concerniente a tiempo, espacio y escala desde el siglo XIX, gracias a las nociones de soberanía y ciudadanía que le permiten vigilar y controlar las fronteras, decidir quiénes pueden inmigrar, cuándo y hacia dónde, y quiénes pueden formar parte de la comunidad política. Aunque desde la década de 1970, con el creciente fenómeno de la globalización los gobiernos nacionales han entrado a formar parte de una red de derechos y regulaciones que están comprendidas en otras entidades –desde las instituciones de la unión europea hasta cortes que defienden los derechos humanos de los refugiados–, los Estados continúan conservando su soberanía para el control de sus fronteras nacionales así como para decidir quiénes pueden formar parte de la comunidad política. |
---|