Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C.
ilustraciones, fotografías
- Autores:
-
Merchán Pérez, Juanita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84450
- Palabra clave:
- 370 - Educación::374 - Educación de adultos
Educación popular y feminista
Prácticas pedagógicas
Transformación
Organización comunitaria
Popular and feminist education
Pedagogical practices
Communitarian organization
Transformation
Educación de la mujer
Educación comunitaria
Derechos de la mujer
Womens education
Community education
Womens rights
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4335ab90572266da049cdee7afd8ae07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84450 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Feminist and popular education for being, doing and to develop yourself to the world: pedagogical practices of the 'Caracola Educativa Xisqua' during 2020 to 2022 in Bogota D.C. |
title |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. 370 - Educación::374 - Educación de adultos Educación popular y feminista Prácticas pedagógicas Transformación Organización comunitaria Popular and feminist education Pedagogical practices Communitarian organization Transformation Educación de la mujer Educación comunitaria Derechos de la mujer Womens education Community education Womens rights |
title_short |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
title_full |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
title_sort |
Educación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Merchán Pérez, Juanita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Pardo, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Merchán Pérez, Juanita |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación::374 - Educación de adultos |
topic |
370 - Educación::374 - Educación de adultos Educación popular y feminista Prácticas pedagógicas Transformación Organización comunitaria Popular and feminist education Pedagogical practices Communitarian organization Transformation Educación de la mujer Educación comunitaria Derechos de la mujer Womens education Community education Womens rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación popular y feminista Prácticas pedagógicas Transformación Organización comunitaria |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Popular and feminist education Pedagogical practices Communitarian organization Transformation |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Educación de la mujer Educación comunitaria Derechos de la mujer |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Womens education Community education Womens rights |
description |
ilustraciones, fotografías |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-04T02:19:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-04T02:19:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84450 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84450 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anacona, L. 2020. La crianza y siembra de sabidurías y conocimientos (CRISSAC). Revista # 0. Sentires y pensares tejiendo memorias. Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca Acevedo, M. (2015). Una reflexión sobre los aportes de la Epistemología Feminista al campo de los Estudios Comunicacionales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (54), 137-148 Barffusón, R., Fajardo, J. A. R., & Trujillo, C. D. C. (2010). Aportes feministas a la educación. Enseñanza e investigación en psicología, 15(2), 357-376 Berger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). La construcción social de la realidad (Vol. 975). Buenos Aires: Amorrortu Cabaluz-Ducasse, J. F. (2016). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Educ. 19(1), 67-88. DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.4 Caracola Educativa Xisqua (2022). Guía Metodológica Mujeres de Tierra Narrativas y experiencias de mujeres tierra Cristina Bautista "Ombligarnos a la tierra para liberarnos con ella". Construcción colectiva. Bogotá. Recuperado de: Guía Metodológica Mujeres de Tierra by Red de Caracolas Educativas - Issuu Caracola Educativa Xisqua (2022) Video: Tejido de Pensamiento Mujeres Tierra. Bogotá. Prod _Cofan BPM. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9rwIJRy4IhY Cariño, C., Cumes, A., Curiel, O., Garzón, M. T., Mendoza, B., Ochoa, K., & Londoño, A. (2017). Pensar, sentir y hacer pedagogías feministas descoloniales: diálogos y puntadas. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (revivir. Tomo II. Serie Pensamiento Decolonial, 509-536. Castañeda Salgado, M. P. (2012). Etnografía feminista. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Castañeda Salgado, M. P. (2008). Metodología De La Investigación Feminista. Colección diversidad feminista. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades – CEIIHC- de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. Guatemala Chávez, N. L. L. (2012). La propuesta de la hermenéutica feminista como método en los estudios de comunicación. Derecho a comunicar, (4), 33-45. Citro, S. (2009). Ancianos: los cuerpos del poder en Cuerpos significantes: travesía de una etnografía dialéctica. Biblos. Pp. 175 - 242 Collins, P. H. (2002). Introduction. The politics of black feminist thought Black feminist thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Routledge. Curiel, O. (2010). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, 1, 69-76. Curiel, O. (2014).“Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial”. Otras formas de conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feministas, 47-78. De Sousa , B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 16(54), 17-39. De Souza Silva, J. (2013). La pedagogía de la felicidad en una educación para la vida. Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir, 1. Díaz, C. (2011). El conocimiento como práctica social: Un desafío epistemológico feminista. Revista Latinoamericana de Educación y Política La Piragua, 35, 124-135 Enrico, J., & Castro, A. (2021). Género, feminismos y pedagogías de frontera: contribuciones críticas para o espacio educacional. Pedagogía y Saberes, (54), 155-170 Espinosa, Y., Gómez, D., Lugones, M., & Ochoa, K. (2013). Reflexiones pedagógicas en torno al feminismo descolonial. Una conversa en cuatro voces. Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir, 1, 403-442 Espinosa, Y. E. (2019). Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina. Revista Direito e Práxis, 10, 2007-2032. Farrán, R. (2020). Hacia una ontología política feminista: psicoanálisis, feminismo y patriarcado Freire, P., & Betto, F. (1994). Essa escola chamada vida. Ática. Freire, P. (2003). El grito manso. Siglo XXI Editores. Argentina Freire, P. (2005). Pedagogia del oprimido. Paz e Terra. Rio de Janeiro Fulga,L.(s.f.) Presentación Red caracola educativa. Documento Inédito. Fulga, L. (2022). Ló Político Organizativo. Caracola Educativa Xisqua. Documento Inédito. Galicia, E. (2017) Pedagogías críticas desde las mujeres: Un acercamiento a sus tránsitos. Cultura de Guatemala, cuarta época: año XXXVIII, vol. II, julio-diciembre, 2017: 59-80 Gandarias Goikoetxea, I. (2014). Tensiones y distensiones en torno a las relaciones de poder en investigaciones feministas con Producciones Narrativas. Quaderns de psicología, 16(1), 0127-140. Gargallo, F. (2008). El feminismo y la educación en y para nuestra América. Revista venezolana de estudios de la mujer, 13(31), 17-26. Gutiérrez, J. T. (2016). Construyendo una pedagogía de la sororidad desde la Casa Cultural Tejiendo Sororidades de Cali (Colombia). La Manzana de la discordia, 11(2), 29-44. Harding, S. (1998). ¿ Existe un método feminista? Debates en torno a una metodología feminista, 2, 9-34. hooks, b. (1994/2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros. Jara, O (2020). Desafíos para la educación popular en América Latina hoy. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 24. Korol, C. (2007). Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular. Buenos Aires: Editorial El Colectivo: América Libre, 2007. Korol, C. (2016). Feminismos populares: Las brujas necesarias en los tiempos de cólera. Nueva sociedad, (265), 142. Korol, C. & Castro, G, (2016) Feminismos populares: pedagogías y políticas. La Fogata Editorial Lorde, A. (2016). Lo erótico como poder y otros ensayos. Córdoba: Bocavulvaria Ediciones, 9-17.Recuperado de: La transformación del silencio en lenguaje y acción * (monoskop.org) Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa, (09), 73-101. Lugones, M. (2010). Hacia un feminismo descolonial. Teoría y pensamiento feminista. Maceira, L. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. El Colegio de México. Malagón Bello, E. (2014). Fundamentos de trabajo social. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77892/9789587750546.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mann, B., Mckenna, E., Russell, C., & Zambrana, R. (2019). The Promise of Feminist Philosophy. Hypatia, 34(3), 394-400. Martínez, V. L., Sanchez, M. E. H., Carmona, J. F., & El Ashmaw, Y. P. (2017). Testimonio praxis in educational spaces: Lessons from mujeres in the field. Association of Mexican American Educators Journal, 11(1), 38-52. Martinez, I., & Bernardos, A. (2018) Pedagogías feministas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de pedagogías feministas? Rebelión. Feminismos y Educación. Mendoza, B. (2010). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano. Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, 1, 19-36. Mendoza, B. (2014). Ensayos de crítica feminista en nuestra América. México: Herder. Merleau-Ponty, Maurice.(1997). Fenomenología de la percepción. Barcelona :Península Ortega, P., Peñuela, D., & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Ortega, P., & Torres, A. (2011). Lola Cendales González, entre trayectos y proyectos en la educación popular. Revista colombiana de educación, (61), 333-357. Ortega, P. (2012). Pedagogía y alteridad. Una pedagogía del nosotros. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 128-146. Ortega, P. (2018). La educación popular y su resignificación en la pedagogía crítica. Educación Popular y Pedagogías Críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI. CLACSO Plan de Desarrollo Local (2020). Diagnostico Base. “Un Nuevo Contrato Social Y Ambiental Para Bosa”2020-2024. Junio 2020. Pérez-Bustos, T. (2010). Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología. Educação e pesquisa, 36, 243-260. Pérez-Bustos, T., & Márquez Gutiérrez, S. (2015). Aprendiendo a bordar: reflexiones desde el campo sobre el oficio de bordar y de investigar. Horizontes Antropológicos, 21, 279-308. Ruiz-Trejo, M., & Dauder, G. (2018). Los talleres “epistémico-corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. universitas humanística, (86), 55-82. Tamayo Gutiérrez, J. (2016). Construyendo una pedagogía de la sororidad desde la Casa Cultural Tejiendo Sororidades de Cali (Colombia). Tarducci, M., & Espinosa Miñoso, Y. (2010). La profesora feminista como agente de transformación. Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, 1, 153-160. Torres, A. (1996). Discursos, prácticas y actores de la educación popular en Colombia durante la década de los ochenta. Universidad Pedagógica Nacional. Torres, A. et al. (2020). Educación popular: para una pedagogía emancipadora latinoamericana. CLACSO. Urra Medina, E. (2007). La teoría feminista postestructuralista y su utilidad en la ciencia de enfermería. Ciencia y enfermería, 13(2), 9-16. Veeduría Distrital (2020). Ficha Local Bosa. Diciembre 2020. Recuperado de: https://veeduria-distrital.micolombiadigital.gov.co/sites/veeduria-distrital/content/files/000123/6105_ficha-local-bosa.pdf Velez.R, Lucía, O., & Galeano Marín, M. E. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH. Medellín. Visotsky, J. A. (2020). Pedagogías críticas y derechos de los pueblos: un abordaje desde la historia oral y la investigación participante en Argentina. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (90), 217-231. Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales Tomo I: Prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir (Vol. 1). Editorial Abya-Yala. Walsh, C. (2014a). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. Walsh, C. E. (2014b). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando: notas a Paulo Freire desde Abya Yala. Entramados: educación y sociedad. Walsh, C. E. (2016).Pedagogías decoloniales. Tomo II: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (2a ed.) Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir. Tomo ii. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.(Serie Pensamiento decolonial). Yuste, M. M., Díaz, Á. S., Leal, A., & Llombart, M. P. (2019). Aportaciones de las pedagogías de género a la calidad de la docencia universitaria. Educar, 55(2), 579-596. Zemelman, H. (2021). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Espacio Abierto, 30(3), 234-244. Zurita, M. C. F. La marcha de las mujeres. Una investigación implicada: cuerpo, emociones y política. Formación para la crítica y construcción de territorios de paz, 93. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
268 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2020-2022 |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84450/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84450/2/1030658312.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84450/3/1030658312.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a d78028db1345d9951adcea482128aff6 0c8c5783db01f53d1e57ff3e5f57b7bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089795175972864 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sierra Pardo, Claudia Patriciac66a67b8888db5efbf95474f58060072Merchán Pérez, Juanitaefc4deb112b4ab9ff83155b316c1f3cc2020-2022BogotáColombiahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/10008382023-08-04T02:19:42Z2023-08-04T02:19:42Z2023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84450Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografíasEl valioso acto de enseñar y aprender no se da meramente en las aulas; en los barrios surgen procesos organizativos que se han gestado con una apuesta por construir otras realidades posibles desde la educación, asumiéndola como el camino o la herramienta para la transformación social. En la localidad de Bosa, en Bogotá, la organización comunitaria Caracola Educativa Xisqua desarrolló procesos de Educación Popular Feminista desde el 2017, y se consolidó como un espacio vital para el encuentro, el diálogo, los afectos y el aprendizaje entre mujeres. El propósito de esta investigación cualitativa es reconocer y analizar las prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua junto con los escenarios de transformación que ha gestado desde pedagogías populares y feministas en la localidad de Bosa en Bogotá, durante el período 2020-2022. Para ello, se realizó un proceso de observación participante, entrevistas semiestructuradas, y un grupo focal, que permitió -desde un enfoque hermenéutico-, analizar el recorrido teórico de las pedagogías populares feministas, las prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua, los escenarios transformadores que en ella se gestan y el diálogo recíproco de las pedagogías populares feministas y las prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa. (Texto tomado de la fuente).The valuable act of teaching and learning does not occur merely in the classroom; in the neighborhoods growing up organizational processes that have been gestated with the purpose of building other possible realities based on the education, assuming that as the way or principal tool for the social transformation. In the Bosa´s locality, in Bogotá, the community organization “Caracola Educativa Xisqua” has developed many processes of Feminist Popular Education since 2017, and it has established itself as a vital space for meeting, the dialogue and the affection between women. The purpose of this qualitative research is to recognize and analyze the pedagogical practices of the Caracola Educativa Xisqua along with the transformation scenarios that it has gestated from popular and feminist pedagogies in the locality of Bosa in Bogota, during the period 2020-2022. For this purpose, a process of participant observation, semi-structured interviews and a focus group was carried out, which allowed -from a hermeneutic approach-, to analyze the theoretical path of popular feminist pedagogies, the pedagogical practices of the Caracola Educativa Xisqua, the transforming scenarios that are generated in it and the reciprocal dialogue of popular feminist pedagogies and the pedagogical practices of the Caracola Educativa.MaestríaMagíster en EducaciónCiencias sociales y educación268 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en EducaciónFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá370 - Educación::374 - Educación de adultosEducación popular y feministaPrácticas pedagógicasTransformaciónOrganización comunitariaPopular and feminist educationPedagogical practicesCommunitarian organizationTransformationEducación de la mujerEducación comunitariaDerechos de la mujerWomens educationCommunity educationWomens rightsEducación feminista y popular para ser y hacer(se) en el mundo: prácticas pedagógicas de la Caracola Educativa Xisqua durante 2020-2022 en Bogotá D.C.Feminist and popular education for being, doing and to develop yourself to the world: pedagogical practices of the 'Caracola Educativa Xisqua' during 2020 to 2022 in Bogota D.C.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAnacona, L. 2020. La crianza y siembra de sabidurías y conocimientos (CRISSAC). Revista # 0. Sentires y pensares tejiendo memorias. Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Consejo Regional Indígena del CaucaAcevedo, M. (2015). Una reflexión sobre los aportes de la Epistemología Feminista al campo de los Estudios Comunicacionales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (54), 137-148Barffusón, R., Fajardo, J. A. R., & Trujillo, C. D. C. (2010). Aportes feministas a la educación. Enseñanza e investigación en psicología, 15(2), 357-376Berger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). La construcción social de la realidad (Vol. 975). Buenos Aires: AmorrortuCabaluz-Ducasse, J. F. (2016). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Educ. 19(1), 67-88. DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.4Caracola Educativa Xisqua (2022). Guía Metodológica Mujeres de Tierra Narrativas y experiencias de mujeres tierra Cristina Bautista "Ombligarnos a la tierra para liberarnos con ella". Construcción colectiva. Bogotá. Recuperado de: Guía Metodológica Mujeres de Tierra by Red de Caracolas Educativas - IssuuCaracola Educativa Xisqua (2022) Video: Tejido de Pensamiento Mujeres Tierra. Bogotá. Prod _Cofan BPM. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9rwIJRy4IhYCariño, C., Cumes, A., Curiel, O., Garzón, M. T., Mendoza, B., Ochoa, K., & Londoño, A. (2017). Pensar, sentir y hacer pedagogías feministas descoloniales: diálogos y puntadas. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (revivir. Tomo II. Serie Pensamiento Decolonial, 509-536.Castañeda Salgado, M. P. (2012). Etnografía feminista. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.Castañeda Salgado, M. P. (2008). Metodología De La Investigación Feminista. Colección diversidad feminista. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades – CEIIHC- de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. GuatemalaChávez, N. L. L. (2012). La propuesta de la hermenéutica feminista como método en los estudios de comunicación. Derecho a comunicar, (4), 33-45.Citro, S. (2009). Ancianos: los cuerpos del poder en Cuerpos significantes: travesía de una etnografía dialéctica. Biblos. Pp. 175 - 242Collins, P. H. (2002). Introduction. The politics of black feminist thought Black feminist thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Routledge.Curiel, O. (2010). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, 1, 69-76.Curiel, O. (2014).“Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial”. Otras formas de conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feministas, 47-78.De Sousa , B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 16(54), 17-39.De Souza Silva, J. (2013). La pedagogía de la felicidad en una educación para la vida. Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir, 1.Díaz, C. (2011). El conocimiento como práctica social: Un desafío epistemológico feminista. Revista Latinoamericana de Educación y Política La Piragua, 35, 124-135Enrico, J., & Castro, A. (2021). Género, feminismos y pedagogías de frontera: contribuciones críticas para o espacio educacional. Pedagogía y Saberes, (54), 155-170Espinosa, Y., Gómez, D., Lugones, M., & Ochoa, K. (2013). Reflexiones pedagógicas en torno al feminismo descolonial. Una conversa en cuatro voces. Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir, 1, 403-442Espinosa, Y. E. (2019). Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una crítica a la colonialidad de la Razón feminista desde la experiencia histórica en América Latina. Revista Direito e Práxis, 10, 2007-2032.Farrán, R. (2020). Hacia una ontología política feminista: psicoanálisis, feminismo y patriarcadoFreire, P., & Betto, F. (1994). Essa escola chamada vida. Ática.Freire, P. (2003). El grito manso. Siglo XXI Editores. ArgentinaFreire, P. (2005). Pedagogia del oprimido. Paz e Terra. Rio de JaneiroFulga,L.(s.f.) Presentación Red caracola educativa. Documento Inédito.Fulga, L. (2022). Ló Político Organizativo. Caracola Educativa Xisqua. Documento Inédito.Galicia, E. (2017) Pedagogías críticas desde las mujeres: Un acercamiento a sus tránsitos. Cultura de Guatemala, cuarta época: año XXXVIII, vol. II, julio-diciembre, 2017: 59-80Gandarias Goikoetxea, I. (2014). Tensiones y distensiones en torno a las relaciones de poder en investigaciones feministas con Producciones Narrativas. Quaderns de psicología, 16(1), 0127-140.Gargallo, F. (2008). El feminismo y la educación en y para nuestra América. Revista venezolana de estudios de la mujer, 13(31), 17-26.Gutiérrez, J. T. (2016). Construyendo una pedagogía de la sororidad desde la Casa Cultural Tejiendo Sororidades de Cali (Colombia). La Manzana de la discordia, 11(2), 29-44.Harding, S. (1998). ¿ Existe un método feminista? Debates en torno a una metodología feminista, 2, 9-34.hooks, b. (1994/2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Libros.Jara, O (2020). Desafíos para la educación popular en América Latina hoy. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 24.Korol, C. (2007). Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular. Buenos Aires: Editorial El Colectivo: América Libre, 2007.Korol, C. (2016). Feminismos populares: Las brujas necesarias en los tiempos de cólera. Nueva sociedad, (265), 142.Korol, C. & Castro, G, (2016) Feminismos populares: pedagogías y políticas. La Fogata EditorialLorde, A. (2016). Lo erótico como poder y otros ensayos. Córdoba: Bocavulvaria Ediciones, 9-17.Recuperado de: La transformación del silencio en lenguaje y acción * (monoskop.org)Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa, (09), 73-101.Lugones, M. (2010). Hacia un feminismo descolonial. Teoría y pensamiento feminista.Maceira, L. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista. El Colegio de México.Malagón Bello, E. (2014). Fundamentos de trabajo social. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77892/9789587750546.pdf?sequence=1&isAllowed=yMann, B., Mckenna, E., Russell, C., & Zambrana, R. (2019). The Promise of Feminist Philosophy. Hypatia, 34(3), 394-400.Martínez, V. L., Sanchez, M. E. H., Carmona, J. F., & El Ashmaw, Y. P. (2017). Testimonio praxis in educational spaces: Lessons from mujeres in the field. Association of Mexican American Educators Journal, 11(1), 38-52.Martinez, I., & Bernardos, A. (2018) Pedagogías feministas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de pedagogías feministas? Rebelión. Feminismos y Educación.Mendoza, B. (2010). La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano. Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, 1, 19-36.Mendoza, B. (2014). Ensayos de crítica feminista en nuestra América. México: Herder.Merleau-Ponty, Maurice.(1997). Fenomenología de la percepción. Barcelona :PenínsulaOrtega, P., Peñuela, D., & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá.Ortega, P., & Torres, A. (2011). Lola Cendales González, entre trayectos y proyectos en la educación popular. Revista colombiana de educación, (61), 333-357.Ortega, P. (2012). Pedagogía y alteridad. Una pedagogía del nosotros. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 128-146.Ortega, P. (2018). La educación popular y su resignificación en la pedagogía crítica. Educación Popular y Pedagogías Críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI. CLACSOPlan de Desarrollo Local (2020). Diagnostico Base. “Un Nuevo Contrato Social Y Ambiental Para Bosa”2020-2024. Junio 2020.Pérez-Bustos, T. (2010). Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología. Educação e pesquisa, 36, 243-260.Pérez-Bustos, T., & Márquez Gutiérrez, S. (2015). Aprendiendo a bordar: reflexiones desde el campo sobre el oficio de bordar y de investigar. Horizontes Antropológicos, 21, 279-308.Ruiz-Trejo, M., & Dauder, G. (2018). Los talleres “epistémico-corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. universitas humanística, (86), 55-82.Tamayo Gutiérrez, J. (2016). Construyendo una pedagogía de la sororidad desde la Casa Cultural Tejiendo Sororidades de Cali (Colombia).Tarducci, M., & Espinosa Miñoso, Y. (2010). La profesora feminista como agente de transformación. Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, 1, 153-160.Torres, A. (1996). Discursos, prácticas y actores de la educación popular en Colombia durante la década de los ochenta. Universidad Pedagógica Nacional.Torres, A. et al. (2020). Educación popular: para una pedagogía emancipadora latinoamericana. CLACSO.Urra Medina, E. (2007). La teoría feminista postestructuralista y su utilidad en la ciencia de enfermería. Ciencia y enfermería, 13(2), 9-16.Veeduría Distrital (2020). Ficha Local Bosa. Diciembre 2020. Recuperado de: https://veeduria-distrital.micolombiadigital.gov.co/sites/veeduria-distrital/content/files/000123/6105_ficha-local-bosa.pdfVelez.R, Lucía, O., & Galeano Marín, M. E. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH. Medellín.Visotsky, J. A. (2020). Pedagogías críticas y derechos de los pueblos: un abordaje desde la historia oral y la investigación participante en Argentina. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (90), 217-231.Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales Tomo I: Prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir (Vol. 1). Editorial Abya-Yala.Walsh, C. (2014a). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales.Walsh, C. E. (2014b). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando: notas a Paulo Freire desde Abya Yala. Entramados: educación y sociedad.Walsh, C. E. (2016).Pedagogías decoloniales. Tomo II: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (2a ed.)Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir,(re) existir y (re) vivir. Tomo ii. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.(Serie Pensamiento decolonial).Yuste, M. M., Díaz, Á. S., Leal, A., & Llombart, M. P. (2019). Aportaciones de las pedagogías de género a la calidad de la docencia universitaria. Educar, 55(2), 579-596.Zemelman, H. (2021). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Espacio Abierto, 30(3), 234-244.Zurita, M. C. F. La marcha de las mujeres. Una investigación implicada: cuerpo, emociones y política. Formación para la crítica y construcción de territorios de paz, 93.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84450/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1030658312.2023.pdf1030658312.2023.pdfTesis de Maestría en Educaciónapplication/pdf5853802https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84450/2/1030658312.2023.pdfd78028db1345d9951adcea482128aff6MD52THUMBNAIL1030658312.2023.pdf.jpg1030658312.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4720https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84450/3/1030658312.2023.pdf.jpg0c8c5783db01f53d1e57ff3e5f57b7bbMD53unal/84450oai:repositorio.unal.edu.co:unal/844502024-08-18 23:12:36.896Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |