Prevención de drenajes ácidos de mina utilizando compost de champiñón como enmienda orgánica
Los drenajes ácidos de mina (DAM) son vertimientos con bajo pH, alta concentración de metales y sulfato. Son considerados el mayor problema ambiental de la industria minera y prevenir su formación es la mejor alternativa ambiental y económica. En este estudio, se evaluó el compost de champiñón como...
- Autores:
-
Forigua Quicasán, Diana
Fonseca Forero, Nidia
Vasquez, Olga Yaneth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66680
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66680
http://bdigital.unal.edu.co/67708/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
sulfate reduction
metal precipitation
Zipaquirá mining District
coal mining waste
Sulfato reducción
Precipitación de metales
Distrito minero de Zipaquirá
Estéril de carbón
compost de champiñón.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los drenajes ácidos de mina (DAM) son vertimientos con bajo pH, alta concentración de metales y sulfato. Son considerados el mayor problema ambiental de la industria minera y prevenir su formación es la mejor alternativa ambiental y económica. En este estudio, se evaluó el compost de champiñón como enmienda de carbono orgánico para prevenir la formación de DAM. Se construyeron tres celdas en tubos de PVC (2,4 L), llenas con 300 g de mezcla de compost de champiñón y estéril de carbón en diferentes proporciones (40:60, 25:70, 60:40) y 400 mL de agua (18,5Ω). Los cambios químicos en el lixiviado, así como la actividad microbiana en las mezclas fueron monitoreados durante 6 semanas. En los lixiviados el oxígeno disuelto ( 2,0 mg L-1) y potencial de óxido reducción ( -100 mV) disminuyeron, mientras el pH ( 6,5) y la alcalinidad ( 1.500 mg CaCO3 L-1) incrementaron. Además, todas las mezclas fueron eficientes en precipitar los metales (Fe2+ 95%; Mn2+ 96%; Zn2+ 52%) y remover sulfato ( 50%). Sin embargo, en la celda que contenía una proporción de compost y estéril de 25:75 se observó una producción significativa de sulfuro y una mayor actividad microbiana, indicando la presencia de bacterias sulfato-reductoras. Los resultados muestran que el compost de champiñón puede ser utilizado como enmienda orgánica de carbón para contrarrestar la formación de DAM y que la mezcla 25:75 puede ser una opción promisoria para usar en campo en el Distrito minero de Zipaquirá (Colombia). |
---|