Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)

Uno de los problemas en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), en campo abierto o en invernadero, es la pudrición apical de los frutos asociada con la deficiencia localizada de calcio. Para evaluar el efecto de la aplicación foliar de Ca sobre la pudrición apical y la calidad de lo...

Full description

Autores:
Cardona, Carlos
Arjona Díaz, Harvey Ernesto
Araméndiz Tatis, Hermes
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33120
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33120
http://bdigital.unal.edu.co/23200/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4324c3fa13464b9f86c25c232d0c8379
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33120
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona, Carlosa6632778-e64c-4a7f-a6b7-c1aa3f364faa300Arjona Díaz, Harvey Ernestof947aa7a-e7f4-445c-9977-ec1e31bc7276300Araméndiz Tatis, Hermesbd5db44e-8757-4571-9b92-be83cbf0b2ea3002019-06-27T22:53:29Z2019-06-27T22:53:29Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33120http://bdigital.unal.edu.co/23200/Uno de los problemas en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), en campo abierto o en invernadero, es la pudrición apical de los frutos asociada con la deficiencia localizada de calcio. Para evaluar el efecto de la aplicación foliar de Ca sobre la pudrición apical y la calidad de los frutos de tomate, se aplicaron tres concentraciones de quelato de calcio: 0,05%, 0,10% y 0,15% de calcio activo, aplicados una, dos y tres veces, según las combinaciones de tratamientos, a los 5, 10 y 15 d post-antesis, en el área experimental de la Universidad de Córdoba (Unicor) y en la finca Ucrania, localidades del municipio de Montería (Colombia). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 3 x 3, un control y cuatro repeticiones. En Unicor no se presentó el desorden fisiológico, pero el efecto del Ca se manifestó al incrementarse la firmeza y la concentración de Ca en los frutos, mientras que los sólidos solubles totales, el pH y la acidez no fueron afectados consistentemente por los tratamientos. En Ucrania el efecto se hizo evidente al reducir la incidencia del desorden a niveles mínimos, en tanto que las características físicas y químicas de los frutos no fueron afectadas por los tratamientos, con la notable excepción del contenido de Ca en frutos. Éste resultó altamente significativo en ambas localidades, de tal manera que la relación funcional entre el Ca aplicado y el Ca en frutos puede explicarse con modelos cuadráticos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19963Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 2357-3732 0120-9965Cardona, Carlos and Arjona Díaz, Harvey Ernesto and Araméndiz Tatis, Hermes (2005) Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.). Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 2357-3732 0120-9965 .Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19963-66662-1-PB.pdfapplication/pdf166035https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33120/1/19963-66662-1-PB.pdf51573e90a825ad6fffc6e061bf5ad708MD51THUMBNAIL19963-66662-1-PB.pdf.jpg19963-66662-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8803https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33120/2/19963-66662-1-PB.pdf.jpg97f8b4950905e71814282420b1c4ec1dMD52unal/33120oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331202023-12-20 23:07:07.647Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
title Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
spellingShingle Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
title_short Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
title_full Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
title_fullStr Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
title_full_unstemmed Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
title_sort Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.)
dc.creator.fl_str_mv Cardona, Carlos
Arjona Díaz, Harvey Ernesto
Araméndiz Tatis, Hermes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardona, Carlos
Arjona Díaz, Harvey Ernesto
Araméndiz Tatis, Hermes
description Uno de los problemas en la producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), en campo abierto o en invernadero, es la pudrición apical de los frutos asociada con la deficiencia localizada de calcio. Para evaluar el efecto de la aplicación foliar de Ca sobre la pudrición apical y la calidad de los frutos de tomate, se aplicaron tres concentraciones de quelato de calcio: 0,05%, 0,10% y 0,15% de calcio activo, aplicados una, dos y tres veces, según las combinaciones de tratamientos, a los 5, 10 y 15 d post-antesis, en el área experimental de la Universidad de Córdoba (Unicor) y en la finca Ucrania, localidades del municipio de Montería (Colombia). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 3 x 3, un control y cuatro repeticiones. En Unicor no se presentó el desorden fisiológico, pero el efecto del Ca se manifestó al incrementarse la firmeza y la concentración de Ca en los frutos, mientras que los sólidos solubles totales, el pH y la acidez no fueron afectados consistentemente por los tratamientos. En Ucrania el efecto se hizo evidente al reducir la incidencia del desorden a niveles mínimos, en tanto que las características físicas y químicas de los frutos no fueron afectadas por los tratamientos, con la notable excepción del contenido de Ca en frutos. Éste resultó altamente significativo en ambas localidades, de tal manera que la relación funcional entre el Ca aplicado y el Ca en frutos puede explicarse con modelos cuadráticos.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33120
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23200/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33120
http://bdigital.unal.edu.co/23200/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19963
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cardona, Carlos and Arjona Díaz, Harvey Ernesto and Araméndiz Tatis, Hermes (2005) Influencia de la fertilización foliar con ca sobre la pudrición apical en tomate (lycopersicon esculentum mill.). Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 223-229 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33120/1/19963-66662-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33120/2/19963-66662-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 51573e90a825ad6fffc6e061bf5ad708
97f8b4950905e71814282420b1c4ec1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089593414221824