El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial

La administración del Presidente George W. Bush intento crear varios campos de tortura y detención sin limitaciones legales con el propósito de interrogar y detener a individuos sospechosos de cometer actos de terrorismo luego de los ataques de Septiembre 11. La administración del Presidente Bush se...

Full description

Autores:
Venator-Santiago, Charles R.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71714
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71714
http://bdigital.unal.edu.co/36185/
Palabra clave:
Guantánamo
territorios no-incorporados
estado de excepción
totalitarismo invertido.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4310746eae5c9e6c4914d10b6e584488
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71714
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Venator-Santiago, Charles R.7000781a-c729-4cb8-9a91-895f86a3c1c93002019-07-03T14:34:53Z2019-07-03T14:34:53Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71714http://bdigital.unal.edu.co/36185/La administración del Presidente George W. Bush intento crear varios campos de tortura y detención sin limitaciones legales con el propósito de interrogar y detener a individuos sospechosos de cometer actos de terrorismo luego de los ataques de Septiembre 11. La administración del Presidente Bush selecciono los campos localizados en la bahía de Guantánamo, Cuba, en gran medida por que este territorio había sido designado un territorio no-incorporado que le permitiera construir un campo de detención fuera del alcance de la ley. Este articulo demuestra que los fundamentos legales utilizados para justificar la creación de los campos en Guantánamo son parte de una larga tradición de anexión territorial que ha durado mas de cien años y que fue desarrollada para justificar los esfuerzos de Estados Unidos por egresar el club internacional de Imperios. Además, este articulo sugiere que la noción del totalitarianismo invertido de Sheldon S. Wolin describe de mejor manera los debates legales que se han desatado sobre el estatus constitucional de los campamentos en la bahía de Guantánamo, Cuba en los ultimos años.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36720Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento JurídicoPensamiento JurídicoPensamiento Jurídico; núm. 30 (2011): Cultura y Derecho; 295-310 2357-6170 0122-1108Venator-Santiago, Charles R. (2011) El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial. Pensamiento Jurídico; núm. 30 (2011): Cultura y Derecho; 295-310 2357-6170 0122-1108 .El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTGuantánamoterritorios no-incorporadosestado de excepcióntotalitarismo invertido.ORIGINAL36720-155138-1-PB.pdfapplication/pdf819209https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71714/1/36720-155138-1-PB.pdfab65a2051fbe9dc7e99539a3f4f5131eMD5136720-164814-1-PB.htmltext/html46388https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71714/2/36720-164814-1-PB.htmla085fa43859fdc5ee66f9941d6ee6b2dMD52THUMBNAIL36720-155138-1-PB.pdf.jpg36720-155138-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7012https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71714/3/36720-155138-1-PB.pdf.jpg5b725be6c601dccb12aee60ca9f13a46MD53unal/71714oai:repositorio.unal.edu.co:unal/717142023-06-20 23:03:01.608Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
title El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
spellingShingle El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
Guantánamo
territorios no-incorporados
estado de excepción
totalitarismo invertido.
title_short El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
title_full El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
title_fullStr El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
title_full_unstemmed El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
title_sort El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial
dc.creator.fl_str_mv Venator-Santiago, Charles R.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Venator-Santiago, Charles R.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Guantánamo
territorios no-incorporados
estado de excepción
totalitarismo invertido.
topic Guantánamo
territorios no-incorporados
estado de excepción
totalitarismo invertido.
description La administración del Presidente George W. Bush intento crear varios campos de tortura y detención sin limitaciones legales con el propósito de interrogar y detener a individuos sospechosos de cometer actos de terrorismo luego de los ataques de Septiembre 11. La administración del Presidente Bush selecciono los campos localizados en la bahía de Guantánamo, Cuba, en gran medida por que este territorio había sido designado un territorio no-incorporado que le permitiera construir un campo de detención fuera del alcance de la ley. Este articulo demuestra que los fundamentos legales utilizados para justificar la creación de los campos en Guantánamo son parte de una larga tradición de anexión territorial que ha durado mas de cien años y que fue desarrollada para justificar los esfuerzos de Estados Unidos por egresar el club internacional de Imperios. Además, este articulo sugiere que la noción del totalitarianismo invertido de Sheldon S. Wolin describe de mejor manera los debates legales que se han desatado sobre el estatus constitucional de los campamentos en la bahía de Guantánamo, Cuba en los ultimos años.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:34:53Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:34:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71714
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/36185/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71714
http://bdigital.unal.edu.co/36185/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36720
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico
Pensamiento Jurídico
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Pensamiento Jurídico; núm. 30 (2011): Cultura y Derecho; 295-310 2357-6170 0122-1108
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Venator-Santiago, Charles R. (2011) El totalitarismo invertido estadounidense y la doctrina territorial. Pensamiento Jurídico; núm. 30 (2011): Cultura y Derecho; 295-310 2357-6170 0122-1108 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71714/1/36720-155138-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71714/2/36720-164814-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71714/3/36720-155138-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ab65a2051fbe9dc7e99539a3f4f5131e
a085fa43859fdc5ee66f9941d6ee6b2d
5b725be6c601dccb12aee60ca9f13a46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089714568790016