Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos
Con el objetivo de caracterizar la capacidad que tiene la vegetación del Páramo de Guerrero, para interceptar el agua de la niebla, se llevó a cabo un estudio en el cual se expusieron muestras de vegetación a eventos de niebla y se cuantificó la cantidad de agua capturada por cada muestra durante el...
- Autores:
-
Tobón Marín, Conrado
Gil Morales, Eydith Girleza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23892
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23892
http://bdigital.unal.edu.co/14929/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_42f18b9b89fa694a46c9e30f69163ac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23892 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tobón Marín, Conradodf970cd2-88b1-487d-8389-9bb290db2673300Gil Morales, Eydith Girlezaa45ded61-4c69-49b1-bb45-5fb728c0f1c83002019-06-25T21:21:10Z2019-06-25T21:21:10Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23892http://bdigital.unal.edu.co/14929/Con el objetivo de caracterizar la capacidad que tiene la vegetación del Páramo de Guerrero, para interceptar el agua de la niebla, se llevó a cabo un estudio en el cual se expusieron muestras de vegetación a eventos de niebla y se cuantificó la cantidad de agua capturada por cada muestra durante el evento. Igualmente se llevaron a cabo mediciones de captura de niebla por los neblinómetros, comparando los resultados obtenidos con los de la vegetación. Para esto se determinaron las características del evento y la cantidad de niebla que se incorpora al suelo, por goteo desde la vegetación, mediante la medición del cambio de humedad en la superficie del suelo. Las ganancias o pérdidas de agua desde las muestras de vegetación fueron convertidas a lámina de agua, utilizando el Índice de área foliar (IAF), el peso seco y el contenido de humedad de cada muestra. En general, se encontró que las coberturas vegetales estudiadas presentaron un comportamiento diferencial para capturar el agua de la niebla, lo que estuvo asociado con las características de la vegetación, la duración, la densidad y la intensidad de los eventos de niebla. En algunos eventos, los suelos presentaron un ligero aumento en su contendido de humedad lo que indica que durante estos eventos se presentó goteo desde el dosel, debido a la interceptación de la niebla. Finalmente se compararon las mediciones directas de interceptación de la niebla (muestras de vegetación), con mediciones indirectas (arpas y cilindros), donde se encontró que existen diferencias significativas en las cantidades de agua interceptadas por estos dos tipos de medición, siendo mayores aquellas capturadas por los instrumentos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/9324Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos HidráulicosAvances Recursos HidráulicosAvances en Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) 0121-5701Tobón Marín, Conrado and Gil Morales, Eydith Girleza (2007) Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos. Avances en Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) 0121-5701 .Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL9324-15891-1-PB.pdfapplication/pdf518040https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23892/1/9324-15891-1-PB.pdf6a15a91daf2d22e72a2c14a9c6107bd4MD51THUMBNAIL9324-15891-1-PB.pdf.jpg9324-15891-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9985https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23892/2/9324-15891-1-PB.pdf.jpge6f43c03a246be697a62ad5073009017MD52unal/23892oai:repositorio.unal.edu.co:unal/238922023-10-14 23:05:20.45Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
title |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
spellingShingle |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
title_short |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
title_full |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
title_fullStr |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
title_full_unstemmed |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
title_sort |
Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos |
dc.creator.fl_str_mv |
Tobón Marín, Conrado Gil Morales, Eydith Girleza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tobón Marín, Conrado Gil Morales, Eydith Girleza |
description |
Con el objetivo de caracterizar la capacidad que tiene la vegetación del Páramo de Guerrero, para interceptar el agua de la niebla, se llevó a cabo un estudio en el cual se expusieron muestras de vegetación a eventos de niebla y se cuantificó la cantidad de agua capturada por cada muestra durante el evento. Igualmente se llevaron a cabo mediciones de captura de niebla por los neblinómetros, comparando los resultados obtenidos con los de la vegetación. Para esto se determinaron las características del evento y la cantidad de niebla que se incorpora al suelo, por goteo desde la vegetación, mediante la medición del cambio de humedad en la superficie del suelo. Las ganancias o pérdidas de agua desde las muestras de vegetación fueron convertidas a lámina de agua, utilizando el Índice de área foliar (IAF), el peso seco y el contenido de humedad de cada muestra. En general, se encontró que las coberturas vegetales estudiadas presentaron un comportamiento diferencial para capturar el agua de la niebla, lo que estuvo asociado con las características de la vegetación, la duración, la densidad y la intensidad de los eventos de niebla. En algunos eventos, los suelos presentaron un ligero aumento en su contendido de humedad lo que indica que durante estos eventos se presentó goteo desde el dosel, debido a la interceptación de la niebla. Finalmente se compararon las mediciones directas de interceptación de la niebla (muestras de vegetación), con mediciones indirectas (arpas y cilindros), donde se encontró que existen diferencias significativas en las cantidades de agua interceptadas por estos dos tipos de medición, siendo mayores aquellas capturadas por los instrumentos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T21:21:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T21:21:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23892 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/14929/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23892 http://bdigital.unal.edu.co/14929/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/9324 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicos Avances Recursos Hidráulicos |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) 0121-5701 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tobón Marín, Conrado and Gil Morales, Eydith Girleza (2007) Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos. Avances en Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 15 (2007) 0121-5701 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23892/1/9324-15891-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23892/2/9324-15891-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a15a91daf2d22e72a2c14a9c6107bd4 e6f43c03a246be697a62ad5073009017 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089516156190720 |