Jacques Rancière y la guerra de escrituras

A partir del análisis de la teoría literaria del filósofo francés Jacques Rancière, la tesis plantea la conceptualización de una guerra de escrituras entre un régimen representativo y un régimen estético. El primero, establece una lógica normativa que determina qué se debe decir, cómo se dice y a qu...

Full description

Autores:
Mora Arias, Greys Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76987
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76987
http://bdigital.unal.edu.co/74097/
Palabra clave:
Literatura
Régimen representativo
Régimen estético
Jacques Rancière
Héctor Abad Faciolince
Literature
System of representation
System of aesthetic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:A partir del análisis de la teoría literaria del filósofo francés Jacques Rancière, la tesis plantea la conceptualización de una guerra de escrituras entre un régimen representativo y un régimen estético. El primero, establece una lógica normativa que determina qué se debe decir, cómo se dice y a quién debe ir dirigida la escritura; contra un régimen estético que se libera de tal organización para dar lugar a juegos con el lenguaje, contradicciones textuales y dispersión de sentidos. Se propone que la novela Basura de Héctor Abad Faciolince escenifica la guerra de escrituras al narrar una tensión entre el lugar del lector, el autor y el texto. A partir de la propuesta rancieriana y la lectura de Basura se presenta como el lector tiene nuevas posibilidades para acercarse a la literatura, pues con el advenimiento del régimen estético es posible reconocer una manera distinta de interpretar las obras, en tanto que salen a relucir nuevas relaciones, sensibilidades y expresiones que con el visor del régimen representativo no era posible percibir. Así como se abre un nuevo campo de posibilidades de expresión para la obra, dada la autonomía que le confiere el nuevo régimen, también el lector se encuentra con un texto rico en sentidos. En últimas, se identifica cómo la propuesta rancieriana se pregunta por los problemas y concepciones que giran alrededor de la literatura y cómo estos se localizan en la narración de la novela.