Culebrero, tegua, farmaceuta y dentista. El Indio Rondín y la profesionalización médica en Colombia, 1912-1934

El estudio de las prácticas médicas y del mercado terapéutico colombiano de la primera mitad del siglo xx nos ha llevado al hallazgo del caso del Indio Rondín, curandero que ejerció en cinco departamentos del país. Al gozar de gran fama, algunos cronistas hicieron de su vida un mito. Este artículo l...

Full description

Autores:
Estrada, Victoria
Márquez, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68220
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68220
http://bdigital.unal.edu.co/69253/
Palabra clave:
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
20th century
allopathic medicine
folk medicine
professionalization
Colombia
traditional medicine
Curanderismo
medicina alopática
profesionalización
siglo XX
Colombia
medicina tradicional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio de las prácticas médicas y del mercado terapéutico colombiano de la primera mitad del siglo xx nos ha llevado al hallazgo del caso del Indio Rondín, curandero que ejerció en cinco departamentos del país. Al gozar de gran fama, algunos cronistas hicieron de su vida un mito. Este artículo lo desmitifica y lo inserta en la historia, mediante el análisis y la crítica de fuentes de archivo que permiten avanzar en la comprensión del proceso de la profesionalización médica en Colombia. Consideramos que esta debe incluir el importante fenómeno de los médicos sin diploma o “teguas”, quienes ejercían en el territorio nacional cuando la presencia de la medicina universitaria aún era débil. Rondín es un representante singular e integral de los médicos tolerados. Utilizó todos los medios legales, culturales y comerciales disponibles en su época para ejercer con éxito oficios médicos y paramédicos. Su caso permite poner en evidencia las ambigüedades de la medicina universitaria frente a los médicos irregulares y a sus estrategias de legitimación, los usos sociales y populares del sistema alopático y la concurrencia de varias medicinas en el mercado terapéutico.