Hacer vivir y dejar morir: la construcción de la esfera pública en la nueva granada durante el siglo xix. una perspectiva desde los hombres afroamericanos
En este ensayo se intenta comprender la conformación de la esfera pública en la Nueva Granada durante el siglo XIX, en el contexto inmediatamente posterior a la emancipación del yugo imperial español, a través de la experiencia de los hombres afrodescendientes. En contravía a aquellas ideas y...
- Autores:
-
Cepeda Anaya, María Fernanda
Lesmes Espinel, Sergio Armando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32216
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32216
http://bdigital.unal.edu.co/22296/
- Palabra clave:
- Independencia de la Nueva Granda
siglo XIX
esclavitud
hombres negros
esfera pública
participación política
clase
raza y género.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este ensayo se intenta comprender la conformación de la esfera pública en la Nueva Granada durante el siglo XIX, en el contexto inmediatamente posterior a la emancipación del yugo imperial español, a través de la experiencia de los hombres afrodescendientes. En contravía a aquellas ideas y valores modernos que afirman que la participación política estuvo y está garantizada per se y más allá de las condiciones específicas de los ciudadanos, consideramos que el proceso de inclusión de los hombres negros a la esfera pública en la Nueva Granada ilustra tanto los contenidos racistas, sexistas y clasistas no evidentes en el proyecto nacional neogranadino (o en su defecto, colombiano), así como el conjunto de condiciones materiales e inmateriales que necesariamente determinaron las posibilidades de participación en la misma. |
---|