Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D)
La PDE4D es una enzima de gran importancia debido a su amplia distribución en diferentes tejidos de mamíferos, ya que se expresa en el sistema inmune, nervioso y endocrino. Esta enzima está involucrada en gran cantidad de enfermedades, por esto su inhibición es de gran utilidad. Sin embargo, debido...
- Autores:
-
Velásquez Mejía, Eliana Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9842
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
PDE4D
Inhibidores en la fosfodiesterasa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_42cd6d20cae1e195663828523abd6155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9842 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
title |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
spellingShingle |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering PDE4D Inhibidores en la fosfodiesterasa |
title_short |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
title_full |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
title_fullStr |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
title_sort |
Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D) |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Mejía, Eliana Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Sánchez, Pablo Andrés (Thesis advisor) Vásquez Araque, Neil Aldrin (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velásquez Mejía, Eliana Patricia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering PDE4D Inhibidores en la fosfodiesterasa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PDE4D Inhibidores en la fosfodiesterasa |
description |
La PDE4D es una enzima de gran importancia debido a su amplia distribución en diferentes tejidos de mamíferos, ya que se expresa en el sistema inmune, nervioso y endocrino. Esta enzima está involucrada en gran cantidad de enfermedades, por esto su inhibición es de gran utilidad. Sin embargo, debido a la especificidad de los inhibidores existentes y a la dualidad en el posicionamiento en el sitio activo de la enzima, estos compuestos presentan efectos adversos que impiden su uso generalizado a nivel médico. Con el fin de reducir los efectos secundarios de estos compuestos se han creado inhibidores de tercera generación, diseñados a partir de las características del bolsillo catalítico de las fosfodiesterasas. El desarrollo de nuevos inhibidores es un proceso costoso y para el cual, es de gran utilidad contar con herramientas computacionales que permitan predecir la actividad antes de comenzar la fase de síntesis y evaluación experimental. En este trabajo se desarrolló un modelo computacional que combina Docking y modelación de farmacóforos para la predicción de la actividad de inhibidores potenciales de la fosfodiesterasa 4D. Adicionalmente se desarrolló una prueba in vitro para la medición experimental de los IC50 para inhibidores de PDE4D. A partir de estas pruebas se obtuvieron como resultados el diseño de un farmacóforo para ser usado en la elaboración racional de nuevos inhibidores de fosfodiesterasas. Además este farmacóforo se usó para verificar los resultados de docking obtenidos para los inhibidores YM-976 y MERCK-524717, lo que nos permitió demostrar que las aguas seleccionadas en la cavidad catalítica para llevar a cabo el docking fueron las adecuadas para obtener valores de IC50 acordes con los reportados en la literatura. Por otro lado la prueba in vitro para medir experimentalmente los IC50 de los inhibidores YM-976, MERCK-524717 y Rolipram dieron como resultado valores congruentes con los reportados en la literatura. Además con el fin de disponer de enzima PDE4D recombinante para futuras pruebas se realizó un proceso de clonación tanto en sistema procariote (E.coli) como eucariote (P.pastoris) donde se logró la producción de la PDE4D para en estudios posteriores ser purificada y evaluar su actividad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:12:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T21:12:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9842 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6875/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9842 http://bdigital.unal.edu.co/6875/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias Escuela de Biociencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Velásquez Mejía, Eliana Patricia (2012) Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/1/43985292.2012._3.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/2/43985292.2012._4.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/3/43985292.2012._1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/4/43985292.2012._2.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/5/43985292.2012._3.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/6/43985292.2012._4.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/7/43985292.2012._1.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/8/43985292.2012._2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb1a85c4286055c9833d8b6bf5b2a23f 51271a97785edb07b5f3876007ac90e5 02014e07a7cc4957ebfbd9286d8d34a8 e6814b2746d5f0903bea91f754032cf1 799d3be254ef2d50ae97e1987978a492 dfeb37a206737286ba5f76790db714f3 845bb3b3af265cafa7834936b99e7128 91da5bb7cd0b32ef6fa7a79da3225702 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089766038142976 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Sánchez, Pablo Andrés (Thesis advisor)24d93464-dedc-42ef-852f-7b481e5dc911-1Vásquez Araque, Neil Aldrin (Thesis advisor)82607aa3-d216-46e5-9dac-bb11a8479ae8-1Velásquez Mejía, Eliana Patricia639d65b0-31a5-4069-8e2f-bad5f55bee353002019-06-24T21:12:24Z2019-06-24T21:12:24Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9842http://bdigital.unal.edu.co/6875/La PDE4D es una enzima de gran importancia debido a su amplia distribución en diferentes tejidos de mamíferos, ya que se expresa en el sistema inmune, nervioso y endocrino. Esta enzima está involucrada en gran cantidad de enfermedades, por esto su inhibición es de gran utilidad. Sin embargo, debido a la especificidad de los inhibidores existentes y a la dualidad en el posicionamiento en el sitio activo de la enzima, estos compuestos presentan efectos adversos que impiden su uso generalizado a nivel médico. Con el fin de reducir los efectos secundarios de estos compuestos se han creado inhibidores de tercera generación, diseñados a partir de las características del bolsillo catalítico de las fosfodiesterasas. El desarrollo de nuevos inhibidores es un proceso costoso y para el cual, es de gran utilidad contar con herramientas computacionales que permitan predecir la actividad antes de comenzar la fase de síntesis y evaluación experimental. En este trabajo se desarrolló un modelo computacional que combina Docking y modelación de farmacóforos para la predicción de la actividad de inhibidores potenciales de la fosfodiesterasa 4D. Adicionalmente se desarrolló una prueba in vitro para la medición experimental de los IC50 para inhibidores de PDE4D. A partir de estas pruebas se obtuvieron como resultados el diseño de un farmacóforo para ser usado en la elaboración racional de nuevos inhibidores de fosfodiesterasas. Además este farmacóforo se usó para verificar los resultados de docking obtenidos para los inhibidores YM-976 y MERCK-524717, lo que nos permitió demostrar que las aguas seleccionadas en la cavidad catalítica para llevar a cabo el docking fueron las adecuadas para obtener valores de IC50 acordes con los reportados en la literatura. Por otro lado la prueba in vitro para medir experimentalmente los IC50 de los inhibidores YM-976, MERCK-524717 y Rolipram dieron como resultado valores congruentes con los reportados en la literatura. Además con el fin de disponer de enzima PDE4D recombinante para futuras pruebas se realizó un proceso de clonación tanto en sistema procariote (E.coli) como eucariote (P.pastoris) donde se logró la producción de la PDE4D para en estudios posteriores ser purificada y evaluar su actividad.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de BiocienciasEscuela de BiocienciasVelásquez Mejía, Eliana Patricia (2012) Evaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringPDE4DInhibidores en la fosfodiesterasaEvaluación in vitro e in silico de inhibidores en la fosfodiesterasa 4D (PDE4D)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43985292.2012._3.pdfapplication/pdf2628541https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/1/43985292.2012._3.pdfeb1a85c4286055c9833d8b6bf5b2a23fMD5143985292.2012._4.pdfapplication/pdf91879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/2/43985292.2012._4.pdf51271a97785edb07b5f3876007ac90e5MD5243985292.2012._1.pdfapplication/pdf2153143https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/3/43985292.2012._1.pdf02014e07a7cc4957ebfbd9286d8d34a8MD5343985292.2012._2.pdfapplication/pdf3196021https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/4/43985292.2012._2.pdfe6814b2746d5f0903bea91f754032cf1MD54THUMBNAIL43985292.2012._3.pdf.jpg43985292.2012._3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5929https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/5/43985292.2012._3.pdf.jpg799d3be254ef2d50ae97e1987978a492MD5543985292.2012._4.pdf.jpg43985292.2012._4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4912https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/6/43985292.2012._4.pdf.jpgdfeb37a206737286ba5f76790db714f3MD5643985292.2012._1.pdf.jpg43985292.2012._1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4147https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/7/43985292.2012._1.pdf.jpg845bb3b3af265cafa7834936b99e7128MD5743985292.2012._2.pdf.jpg43985292.2012._2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6186https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9842/8/43985292.2012._2.pdf.jpg91da5bb7cd0b32ef6fa7a79da3225702MD58unal/9842oai:repositorio.unal.edu.co:unal/98422023-02-17 11:23:30.208Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |