Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación del acceso y uso de la tierra frente a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población campesina de la Vereda el Escobal – Municipio Ramiriquí Boyacá. Se desarrolla por medio de un proceso sistemático de explora...
- Autores:
-
Olarte Arias, Lyna Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58762
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58762
http://bdigital.unal.edu.co/55688/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Acceso
Territorio
Soberanía
Seguridad Alimentaria Y Nutricional
Asociatividad
Access
Territory
Food sovereignty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_42aa519095f445931a2a3d6487f324e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58762 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
title |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
spellingShingle |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Acceso Territorio Soberanía Seguridad Alimentaria Y Nutricional Asociatividad Access Territory Food sovereignty |
title_short |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
title_full |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
title_fullStr |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
title_full_unstemmed |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
title_sort |
Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Olarte Arias, Lyna Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Olarte Arias, Lyna Marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Parrado Barbosa, Álvaro |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Acceso Territorio Soberanía Seguridad Alimentaria Y Nutricional Asociatividad Access Territory Food sovereignty |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acceso Territorio Soberanía Seguridad Alimentaria Y Nutricional Asociatividad Access Territory Food sovereignty |
description |
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación del acceso y uso de la tierra frente a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población campesina de la Vereda el Escobal – Municipio Ramiriquí Boyacá. Se desarrolla por medio de un proceso sistemático de exploración, descripción e interpretación inductiva de fenómenos alimentarios desde un análisis, cultural, social, ambiental, político y económico del contexto. Los principales resultados indican que el acceso y control comunitario de las tierras, semillas y agua se priorizan para la producción en masa y en menor cantidad para el auto sostenimiento familiar. La distribución territorial se evidencia por medio de minifundios, sin embargo, el control centralizado de los latifundistas presentes actualmente condiciona el libre acceso a las tierras por parte de quienes las habitan y el desarrollo de mercados locales. Es así como, implementar estrategias de asociatividad comunitaria coadyuvan a mejorar la economía local del territorio, al ser procesos organizativos con enfoque comunitario, promueven las economías de mercado, garantizando así precios justos para el productor, impulsando el sector agrícola, rescatando las memorias alimentarias de cultivo y preservando tradiciones ancestrales de mercado, aportando así, al adecuado ejercicio de soberanía alimentaria de los colectivos, contribuyendo de forma significativa a la seguridad alimentaria de todos los individuos pertenecientes al territorio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-01-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:45:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:45:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58762 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55688/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58762 http://bdigital.unal.edu.co/55688/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Nutrición Humana Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Olarte Arias, Lyna Marcela (2017) Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58762/1/LynaM.OlarteArias.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58762/2/LynaM.OlarteArias.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c19b762e08b4ef494af70cd279cf759e da7ddfb79601f18856691b7538b0a5b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089387043979264 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parrado Barbosa, ÁlvaroOlarte Arias, Lyna Marcelafca57d29-f3d9-46d0-b8e0-5d8ad88f61763002019-07-02T14:45:52Z2019-07-02T14:45:52Z2017-01-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58762http://bdigital.unal.edu.co/55688/La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación del acceso y uso de la tierra frente a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población campesina de la Vereda el Escobal – Municipio Ramiriquí Boyacá. Se desarrolla por medio de un proceso sistemático de exploración, descripción e interpretación inductiva de fenómenos alimentarios desde un análisis, cultural, social, ambiental, político y económico del contexto. Los principales resultados indican que el acceso y control comunitario de las tierras, semillas y agua se priorizan para la producción en masa y en menor cantidad para el auto sostenimiento familiar. La distribución territorial se evidencia por medio de minifundios, sin embargo, el control centralizado de los latifundistas presentes actualmente condiciona el libre acceso a las tierras por parte de quienes las habitan y el desarrollo de mercados locales. Es así como, implementar estrategias de asociatividad comunitaria coadyuvan a mejorar la economía local del territorio, al ser procesos organizativos con enfoque comunitario, promueven las economías de mercado, garantizando así precios justos para el productor, impulsando el sector agrícola, rescatando las memorias alimentarias de cultivo y preservando tradiciones ancestrales de mercado, aportando así, al adecuado ejercicio de soberanía alimentaria de los colectivos, contribuyendo de forma significativa a la seguridad alimentaria de todos los individuos pertenecientes al territorio.Abstract. The present research aims to identify the relationship between access and usage of the land, and food-sovereignty, food-security, nutritional-sovereignty, and nutritional-security of the peasant population living in the village „El Escobal‟ located in Ramiriquí, Boyacá. This work is developed using a systematic process of exploration, description and inductive interpretation of the dietary phenomena, from a cultural, social, environmental, political and economic analysis of the context. The main results indicate that access and community land control of land, seeds, and water are prioritized for mass production, leaving aside the production for family self-sustainability. Land distribution based on smallholdings is found to be predominant; however, the centralized control among a few smallholders restricts the free access to the land and the development of local agricultural marketing. Therefore, community association is found to be a useful strategy for improving local economy, as it is an organizational process with a community-based approach, which guarantees fair prices for different local products, boosts diverse agricultural production, recovers dietary and harvest memoirs, and preserves ancestral traditions. The previous benefits contribute to the food-sovereignty of the village community and the food security of each individual.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Nutrición Humana Nutrición y DietéticaNutrición y DietéticaOlarte Arias, Lyna Marcela (2017) Acceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, Boyacá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folkloreAccesoTerritorioSoberaníaSeguridad Alimentaria Y NutricionalAsociatividadAccessTerritoryFood sovereigntyAcceso a la tierra, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población campesina de la vereda el Escobal – municipio Ramiriquí, BoyacáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALLynaM.OlarteArias.2016.pdfapplication/pdf1263543https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58762/1/LynaM.OlarteArias.2016.pdfc19b762e08b4ef494af70cd279cf759eMD51THUMBNAILLynaM.OlarteArias.2016.pdf.jpgLynaM.OlarteArias.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5313https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58762/2/LynaM.OlarteArias.2016.pdf.jpgda7ddfb79601f18856691b7538b0a5b6MD52unal/58762oai:repositorio.unal.edu.co:unal/587622024-04-03 23:10:07.172Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |