Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá
Esta investigación aborda diversas formas de orden en el espacio público, entre éstas, aquella que el Estado provee de manera imperativa y aquellas que construyen los actores sociales de manera espontánea, a partir de sus prácticas cotidianas. Dichas formas de orden se encuentran en interacción perm...
- Autores:
-
Galeano Rojas, Sonia Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3377
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Espacio público - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Sector informal (Economía) - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación aborda diversas formas de orden en el espacio público, entre éstas, aquella que el Estado provee de manera imperativa y aquellas que construyen los actores sociales de manera espontánea, a partir de sus prácticas cotidianas. Dichas formas de orden se encuentran en interacción permanente, generando en algunos casos conflictos sociales entre los actores involucrados y el Estado y, en otros, una relación simbiótica expresada en la generación de beneficios públicos. Lo anterior, da lugar a un análisis de la interacción entre formas sociales y racionalidades que inciden en la ordenación del espacio público, tomando como punto central cuatro categorías de investigación que constituyen acciones orientadas al establecimiento de un orden, estas son, uso, ocupación, regulación y apropiación. A partir de allí se describen las formas de organización social y espacial generadas en la interacción cotidiana de actores involucrados en el comercio informal y las formas estatales de ordenación del espacio público en relación con las acciones públicas y privadas dirigidas a la regulación y recuperación de este espacio. Así mismo se examina, a la luz de las categorías mencionadas, la fundamentación de cada una de estas acciones, tanto de aquellas orientadas a garantizar la “ocupación debida del espacio público”, como de aquellas que constituyen lo que hemos llamado “ocupación de-vida del espacio público”. |
---|