Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica
Los Errores Congénitos del Metabolismo son trastornos bioquímicos de origen genético, que causan un defecto específico en la estructura o función de las moléculas proteicas involucradas en una vía metabólica.Dentro de los errores innatos del metabolismo se encuentra la hiperglicinemia no cetósica (H...
- Autores:
-
Gallego, E. A.
Pinilla, G.
Bermúdez, M.
Navarrette, J.
Sánchez, R.
Almonacid, Carmen Cecilia
Arteaga, C.
Cifuentes, Y.
Cruz, A.
Chaparro, B. M.
Sarmiento, C.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38078
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38078
http://bdigital.unal.edu.co/28164/
- Palabra clave:
- Ciencias Bilógicas
Bilogía
Medicina
Reacción en Cadena
Polimerasa
Gen Glicina Decarboxilasa
Proteína P
Sistema de Clivaje de la Glicina
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_420a4f01c83ac808e2659c77bba10e24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38078 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
spellingShingle |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica Ciencias Bilógicas Bilogía Medicina Reacción en Cadena Polimerasa Gen Glicina Decarboxilasa Proteína P Sistema de Clivaje de la Glicina |
title_short |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_full |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_fullStr |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_full_unstemmed |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
title_sort |
Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego, E. A. Pinilla, G. Bermúdez, M. Navarrette, J. Sánchez, R. Almonacid, Carmen Cecilia Arteaga, C. Cifuentes, Y. Cruz, A. Chaparro, B. M. Sarmiento, C. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallego, E. A. Pinilla, G. Bermúdez, M. Navarrette, J. Sánchez, R. Almonacid, Carmen Cecilia Arteaga, C. Cifuentes, Y. Cruz, A. Chaparro, B. M. Sarmiento, C. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias Bilógicas Bilogía Medicina Reacción en Cadena Polimerasa Gen Glicina Decarboxilasa Proteína P Sistema de Clivaje de la Glicina |
topic |
Ciencias Bilógicas Bilogía Medicina Reacción en Cadena Polimerasa Gen Glicina Decarboxilasa Proteína P Sistema de Clivaje de la Glicina |
description |
Los Errores Congénitos del Metabolismo son trastornos bioquímicos de origen genético, que causan un defecto específico en la estructura o función de las moléculas proteicas involucradas en una vía metabólica.Dentro de los errores innatos del metabolismo se encuentra la hiperglicinemia no cetósica (HNC), la cual es un desorden autosómico recesivo, que se caracteriza por un defecto en el sistema de clivaje de la glicina, (SCG) ocasionando la acumulación de este aminoácido en los diferentes fluidos corporales, causando alteraciones neurológicas y desórdenes somáticos que llegan a ser letales. El SCG es un sistema multienzimático de carácter mitocondrial y está compuesto por cuatro proteínas individuales reconocidas como proteína P (piridoxal fosfato), H (ácido lipóico), T (tetrahidrofolato) y L (deshidrogenasa lipoamida) (1). La proteína P es codificada por el gen glicina decarboxilasa (GLDC) (2); se han reportado varias mutacionesen este gen, siendo la mutación S564I, la más común (3). La actividad de esta proteína se encuentra disminuida o ausente en 80% de los pacientes con HNC (4). Los estudios de esta entidad en Colombia, se iniciaron con Barrera y col (5), pero no se disponía de un diagnóstico enzimático ni molecular para la HNC; por lo tanto, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en asociación con la unidad de biología procreativa del Instituto Materno Infantil y la Universidad Nacional de Colombia, inició el estudio bioquímico y molecularde esta enfermedad. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T02:15:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T02:15:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38078 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/28164/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38078 http://bdigital.unal.edu.co/28164/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26125 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 1900-1649 0120-548X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gallego, E. A. and Pinilla, G. and Bermúdez, M. and Navarrette, J. and Sánchez, R. and Almonacid, Carmen Cecilia and Arteaga, C. and Cifuentes, Y. and Cruz, A. and Chaparro, B. M. and Sarmiento, C. (2001) Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica. Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38078/1/26125-100231-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38078/2/26125-100231-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
079e4b43b05dcb92b2e30580c3c50a71 7d8edeb6f78af4f1f8cf2d39ea5e3852 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089658947076096 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gallego, E. A.1eaaee5b-27e1-4c99-b3c8-0d2b8ca3fa6b300Pinilla, G.d867309c-77b0-43dd-9a55-2686b46005e0300Bermúdez, M.0265b5e2-666e-41eb-b301-3a25582f1b68300Navarrette, J.414a5439-78c5-4924-aa2f-83bb1d0c77f4300Sánchez, R.fa0392e0-ae54-42d4-8691-7110c978116f300Almonacid, Carmen Ceciliaf306a720-dcad-4f64-b2eb-8dea606c5d3d300Arteaga, C.96f308ca-37f6-4f43-b865-99a453cd777e300Cifuentes, Y.6b78ee28-181e-4da4-ba81-0aaaf98d64a2300Cruz, A.88ee960e-f597-4c6a-92d4-a8cb009d5a27300Chaparro, B. M.1dcda52c-bcdb-4682-a1b4-fec02c84b06d300Sarmiento, C.1f766003-8a13-44d9-ad73-4ff11675a55d3002019-06-28T02:15:55Z2019-06-28T02:15:55Z2001https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38078http://bdigital.unal.edu.co/28164/Los Errores Congénitos del Metabolismo son trastornos bioquímicos de origen genético, que causan un defecto específico en la estructura o función de las moléculas proteicas involucradas en una vía metabólica.Dentro de los errores innatos del metabolismo se encuentra la hiperglicinemia no cetósica (HNC), la cual es un desorden autosómico recesivo, que se caracteriza por un defecto en el sistema de clivaje de la glicina, (SCG) ocasionando la acumulación de este aminoácido en los diferentes fluidos corporales, causando alteraciones neurológicas y desórdenes somáticos que llegan a ser letales. El SCG es un sistema multienzimático de carácter mitocondrial y está compuesto por cuatro proteínas individuales reconocidas como proteína P (piridoxal fosfato), H (ácido lipóico), T (tetrahidrofolato) y L (deshidrogenasa lipoamida) (1). La proteína P es codificada por el gen glicina decarboxilasa (GLDC) (2); se han reportado varias mutacionesen este gen, siendo la mutación S564I, la más común (3). La actividad de esta proteína se encuentra disminuida o ausente en 80% de los pacientes con HNC (4). Los estudios de esta entidad en Colombia, se iniciaron con Barrera y col (5), pero no se disponía de un diagnóstico enzimático ni molecular para la HNC; por lo tanto, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en asociación con la unidad de biología procreativa del Instituto Materno Infantil y la Universidad Nacional de Colombia, inició el estudio bioquímico y molecularde esta enfermedad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26125Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 1900-1649 0120-548XGallego, E. A. and Pinilla, G. and Bermúdez, M. and Navarrette, J. and Sánchez, R. and Almonacid, Carmen Cecilia and Arteaga, C. and Cifuentes, Y. and Cruz, A. and Chaparro, B. M. and Sarmiento, C. (2001) Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósica. Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 5-6 1900-1649 0120-548X .Utilización de la reacción en cadena de la polimerasa para amplificar dos secuencias del gen glicina decarboxilasa que codifica para la proteína p del sistema de clivaje de la glicina, relacionado con hiperglicinemia no cetósicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias BilógicasBilogíaMedicinaReacción en CadenaPolimerasaGen Glicina DecarboxilasaProteína PSistema de Clivaje de la GlicinaORIGINAL26125-100231-1-PB.pdfapplication/pdf449970https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38078/1/26125-100231-1-PB.pdf079e4b43b05dcb92b2e30580c3c50a71MD51THUMBNAIL26125-100231-1-PB.pdf.jpg26125-100231-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8048https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38078/2/26125-100231-1-PB.pdf.jpg7d8edeb6f78af4f1f8cf2d39ea5e3852MD52unal/38078oai:repositorio.unal.edu.co:unal/380782024-01-13 23:06:12.629Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |