Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones

ilustraciones

Autores:
Alegría Polanía, Andrés Mauricio
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85095
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85095
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Desigualdad social
Social inequality
Mandatory inclusion
Work
Neoliberal practices
Trans people
Work experience
Public policies
Bogotá
Trabajo
Prácticas neoliberales
Personas trans
Experiencias de trabajo
Políticas públicas
Bogotá
Quibdó
Desigualdad cultural
Inclusión social
Discriminación cultural
Social inclusion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_418b516d639e829854a69e6c5b95954d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85095
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Mandatory inclusion of trans people in Bogotá and Quibdó: experiences and situations
title Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
spellingShingle Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Desigualdad social
Social inequality
Mandatory inclusion
Work
Neoliberal practices
Trans people
Work experience
Public policies
Bogotá
Trabajo
Prácticas neoliberales
Personas trans
Experiencias de trabajo
Políticas públicas
Bogotá
Quibdó
Desigualdad cultural
Inclusión social
Discriminación cultural
Social inclusion
title_short Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
title_full Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
title_fullStr Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
title_full_unstemmed Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
title_sort Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
dc.creator.fl_str_mv Alegría Polanía, Andrés Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Martínez, Ana Paulina
Salcedo Fidalgo, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alegría Polanía, Andrés Mauricio
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo Interdisciplinario de Estudios de Genero
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Alegría Polanía, Andrés Mauricio [AM Alegría Polanía]
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
topic 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Desigualdad social
Social inequality
Mandatory inclusion
Work
Neoliberal practices
Trans people
Work experience
Public policies
Bogotá
Trabajo
Prácticas neoliberales
Personas trans
Experiencias de trabajo
Políticas públicas
Bogotá
Quibdó
Desigualdad cultural
Inclusión social
Discriminación cultural
Social inclusion
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Desigualdad social
Social inequality
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Mandatory inclusion
Work
Neoliberal practices
Trans people
Work experience
Public policies
Bogotá
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo
Prácticas neoliberales
Personas trans
Experiencias de trabajo
Políticas públicas
Bogotá
Quibdó
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Desigualdad cultural
Inclusión social
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Discriminación cultural
Social inclusion
description ilustraciones
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T02:31:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T02:31:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85095
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85095
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abramo, L., Cecchini, S. y Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. Aprendizajes desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdf
ACDI/VOCA. (s.f.). ACDI/VOCA. ¿Qué es INclusiónEs? Recuperado de https://www.acdivoca.org.co/wp-content/uploads/2020/06/inclusiones_brochure_v4-30062020.pdf
Acker, J. (1990). Hierarchies, Jobs, Bodies: A theory of gendered organizations. Gender and Society, 4(2), 139-158. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/189609
Acuña, A. I. (2018). Problematizando la obligatoriedad de la educación inclusiva y el rol garante del Estado. Revista Escenarios, (27), 1-11 Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/download/8085/7002/22720
Aequales. (s. f.). PAR. Aequales. Recuperado de https://par.aequales.com
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdf
Aladro-Vico, E., Jivkova-Semova, D. y Bailey, O. (2018). Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora Comunicar, XXVI (57), 9-18. DOI: https://doi.org/10.3916/C57-2018-01
Albanesi, R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores: Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trabajo y sociedad, (25), 387-403. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712015000200022&lng=es&tlng=es
Alcaldía de Quibdó. (2021). Política Pública para la garantía de derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y sectores sociales LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Personas Transgénero, Intersexuales y Queer) del municipio de Quibdó.
Alcaldía Mayor de Bogotá (1 de junio de 2021). Directiva 005 de 2021. Lineamientos de acciones afirmativas en temas de vinculación laboral para personas transgénero en las entidades del Distrito Capital.
Alcaldía Mayor de Bogotá (28 de diciembre de 2007). Decreto 608 de 2007. Por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas - LGBT - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. [Registro Distrital 3902].
Alcaldía Mayor de Bogotá (1 de abril de 2009). Acuerdo 371 de 2009. Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas-LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. [Registro Distrital 4182].
Alcaldía Mayor de Bogotá (7 de febrero de 2014). Decreto 062 de 2014. Por el cual se adopta la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales- LGBTI – y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. [Registro Distrital 5296].
Alcaldía Mayor de Bogotá (2021). Plan de Acción. Política Pública LGBTI de Bogotá (2021 – 2031). Recuperado de https://enbogotasepuedeser.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/PLAN-DE-ACCION-FINAL_compressed.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá (s. f.). En Bogotá se puede ser. Recuperado de https://enbogotasepuedeser.gov.co
Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Planeación (11 de septiembre de 2015). Directiva Conjunta 012 de 2015. Lineamientos para la implementación de la estrategia Ambientes laborales inclusivos.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación, Fundación Corona, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - Andi, USAID - ACDI/VOCA, Centro Nacional de Consultoría (CNC) y Fundación Interra. (2022). Diagnósticos y Recomendaciones para la Inclusión Laboral de los Sectores Sociales LGBTI. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_recomendaciones_inclusion_laboral_sectores_sociales_lgbti.pdf
Alegría Polanía, A. M. (2017). Sacando el televisor del closet: la visibilidad del sujeto gay y la sujeta lesbiana desde las representaciones en series y telenovelas colombianas. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38815
Alegría Polanía, A. M., Zambrano Cruz, O. y Weinstein, L. (2021). Constitución Política de Colombia de 1991: promesas, vacíos y retos para las personas LGBTIQ+. En: Wilches, J y Chaparro, O (Eds.), 30 Años de la Constitución de 1991: avances y desafíos en la construcción de nación (pp. 187-205), Bogotá, Colombia: Politécnico Grancolombiano. Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2823/2972
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Bogotá, Colombia: Editorial La Oveja Negra.
Álvarez, M. y Xhardez, V. (13-17 de julio de 2015). Co-producción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por plataforma virtual gubernamental: primer acercamiento. [Ponencia]. Presentada en XI Jornadas de Sociología «Coordenadas contemporáneas de la Sociología: tiempos, cuerpos, saberes», Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-061/285
Amott T. y Matthaei J. (1991). Race, Gender & Work. A multicultural economic history of women in the United States. Boston, MA: South End Press.
Anaya, B., Andrade, D., Herazo, S., y Sánchez, D. (2014). El contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana (Trabajo de grado, Universidad Sergio Arboleda). Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/989
Anderson, A.D., Irwin, J.A., Brown, A.M. et al. (2020). “Your picture looks the same as my picture”: An Examination of passing in transgender communities. Gend Issues 37, 44–60.
Anderson, P. (2003). Ideias e ação política na mudança histórica. Margem Esquerda, 1(1), 79-92. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1443.dir/cap17.pdf
Asociación Nacional de Industriales. (25 de septiembre del 2018). La inclusión social clave en el desarrollo económico. Recuperado de http://www.andi.com.co/Home/Noticia/1244-la-inclusion-social-clave-en-el-desarrol
Anzaldúa, G. (1987). Borderlands/La frontera. La nueva mestiza. Madrid, España: Capitán Swing Libros, S.L.
Aparicio Cuervo, J. R. y Fernández Pinto, M. (2022). Introducción. En: Aparicio Cuervo J. R. y Fernández Pinto, M (Eds.), Neoliberalismo en Colombia. Contextos, complejidad y política pública (pp. XI-XXVIII). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
Arango Gaviria, L. G. y Pineda Duque, J. A. (2018). Género, trabajo y cuidado en salones de belleza. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Arango, C., comunicación personal, 1 de noviembre de 2020.
Arias Barrero, L. y Carrera Díaz, P. (2016). Las organizaciones indígenas y afrodescendientes desplazadas en Bogotá y sus resignificaciones culturales. Bogotá, Colombia: Unimonserrate.
Arias, F. (29 de octubre de 2021). Estas son las 15 empresas más incluyentes de Colombia. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/negocios/escalafon-empresas-incluyentes-en-colombia-2021-HI15959068
Armijo-Cabrera, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. Revista Electrónica Educare, 22(3), 151-176. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582018000300151
Arroyave Alzate, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos Forum. Revista Departamento De Ciencia Política, (1), 95-111. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32359
Audelo Cruz, J. M. (2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 12(24), 12-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2056818
Avery, T. (2014). Asterisk. En P. Currah y S. Stryker. (Eds.), Transgener studies quarterly (pp. 26-27). Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. Recuperado de https://doi.org/10.1215/23289252-2399497
Azkuenaga Ibañez, D. y Gandarias Goikoetxea, I. (2019). Un acercamiento a las familias trans*: experiencias y significados de la transparentalidad Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, (17), 1-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113375
Baeza, S. (2005). Familia y género: las transformaciones en la familia y la trama invisible del género. Praxis Educativa, (9), 34-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153120512004
Barba, C. y Cohen, N. (2012). Perspectivas críticas sobre la cohesión social: Desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Barnett, M. (2011). Empire of humanity: A history of humanitarianism. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctt7z8ns
Barrientos, J., Saiz, J. L., Gómez, F., Guzmán-González, M., Espinoza-Tapia, R., Cárdenas, M. y Bahamondes, J. (2019). La investigación psicosocial actual referida a la salud mental de las personas transgénero: Una mirada desde Chile. Psykhe, 28(2), 1-13. DOI: https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1482
Bauman, Z. (2008). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Beauregard, T. A., Arevshatian, L., Booth, J. E. y Whittle, S. (2016). Listen carefully: Transgender voices in the workplace. The International Journal of Human Resource Management, 29(5), 857–884. DOI: https://doi.org/10.1080/09585192.2016.1234503
Becerra Castro, L. A. (2014). Las experiencias de vida trans femeninas como ejercicio de agencia (Tesis de maestría, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/12788
Bello Ramírez, A., y Fonseca Tovar, J. (2019). Desobediencias poéticas de Grada Kilomba. #Re-visiones 9. Recuperado de https://www.academia.edu/41392524/DESOBEDENCIAS_PO%C3%89TICAS_DE_GRADA_KILOMBA_ENNEGRECIENDO_EL_CUBO_BLANCO
Belmont, D A., comunicación personal, 22 de diciembre de 2021.
Benjamin, G. (2021). What we do with data: a performative critique of data 'collection'. Internet Policy Review, 10(4), 1-27. DOI: https://doi.org/10.14763/2021.4.1588
Berkins, L. (25-28 de octubre de 2006). Travestis: una identidad política. Trabajo presentado en el Panel Sexualidades contemporáneas en las VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres. III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género Diferencia-Desigualdad. Construirnos en la diversidad, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://hemisphericinstitute.org/es/emisferica-42/4-2-review-essays/lohana-berkins.html
Berkins, L. y Korol, C. (2007). Diálogo: “Prostitución / trabajo sexual: las protagonistas hablan”. Buenos Aires, Argentina: Feminaria editora.
Bettcher, T. (2009). Trans identities and first-person authority. En: Laurie Shrage (ed.), You've Changed: Sex reassignment and personal identity. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.
Blanco López, J. (2011). La construcción social del sujeto de intervención: los modelos implícitos en los procesos de intervención social Acciones e Investigaciones Sociales, (1), 443. Recuperado de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/456
Botero Arango, L. D. (2021). Colombia y su proceso de neoliberalismo democrático autoritario. Textos y Contextos, 1(23), 30-42. DOI: https://doi.org/10.29166/tyc.v1i23.3313
Bourdieu, P. (1994). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Briones, C. (2007). La puesta en valor de la diversidad cultural: implicaciones y efectos. Revista Educación y Pedagogía, 19(48), 37-51. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6653
Buckman, Sh. R., Choi, L., Daly¸ M. C. y Seitelman, L. M. (2021). The economic gains from equity. Federal Reserve Bank of San Francisco Working Paper 2021-11, 71-111. Recuperado de https://doi.org/10.24148/wp2021-11
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». España: Editorial Paidós SAICF.
Butler, J. (2006). Vida Precaria. El Poder del duelo y la violencia. España: Editorial Paidós SAICF.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Edición Paidós Ibérica.
Butler, J. (2010). Deshacer el género. España: Editorial Paidós.
Butler, J. (2020). La fuerza de la No Violencia. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta Colombiana S. A.
Cabral, M. (2006). El cuerpo en el cuerpo. Una introducción a las biopolíticas de la intersexualidad. Orientaciones: revista de homosexualidades (11), 47-68.
Callejas, Ch. (2008). Transgenerismo (transgénero, transgenerista). Una deuda pendiente de la Academia, el poder ejecutivo, el poder legislativo, la cultura, la sociedad y el Estado en general. En: Espinoza, B (Ed.), Cuerpos y diversidad sexual: aportes para la igualdad y el reconocimiento (pp. 58-67). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Callejas, Ch., comunicación personal,4 de agosto de 2022.
Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia - CCLGBTCO. (s.f.). Certificaciones. Recuperado de https://cclgbt.co/certificaciones
Cámara de Comercio de Bogotá. (febrero de 2022). Bogotá y la Región finalizaron 2021 con 470.579 empresas activas, 6% menos frente a 2019. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2022/Febrero/Bogota-y-la-Region-finalizaron-2021-con-470.579-empresas-activas-6-menos-frente-a-2019#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20febrero%20de%202022.,y%205%25%20m%C3%A1s%20que%202020
Camargo Muñoz, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 4(4), 81-187. DOI: https://doi.org/10.17561/riai.v4.n4.16
Cano Murillo, L. N. (16 de julio de 2021). A casi tres años en la Presidencia, ¿cómo va Iván Duque con la atención a la población LGBT? Recuperado de https://www.pares.com.co/post/a-casi-tres-a%C3%B1os-en-la-presidencia-c%C3%B3mo-va-iv%C3%A1n-duque-con-la-atenci%C3%B3n-a-la-poblaci%C3%B3n-lgbt
Castelao-Huerta, I. (2021). Reflexividad compleja: prácticas de profesoras titulares en tiempos neoliberales. (Tesis, Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia).
Carbado, D. W., Crenshaw, K. W., Mays, V. M. y Tomlinson, B. (2013). Intersectionality: Mapping the movements of a theory. Du Bois Review Social Science Research on Race, 10(2), 303-312. DOI: https://doi.org/10.1017/S1742058X13000349
Cárdenas Vargas, J. A. (2016). Desarrollo actual del contrato de prestación de servicios por parte de las entidades públicas en Colombia a la luz de la normativa que lo regula (Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia). Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3781
Cardona, N., comunicación personal, 10 de junio de 2022
Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología (RIS), (72), 15-24. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2013.03.18
Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico Ciencia en su PC, (3),12-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181321553002
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (s.f.). Información general. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/informacion-general/
Centro Nacional de Consultoría. (17 de mayo de 2019). El reto de conseguir empleo para una persona trans en Colombia. Recuperado de https://www.centronacionaldeconsultoria.com/post/el-reto-de-conseguir-empleo-para-una-persona-trans-en-colombia
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, Colombia: CNMH, UARIV, USAID-OIM.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Un carnaval de resistencia. Memorias del reinado trans del río Tuluní. Bogotá, Colombia: CNMH.
Chacón Bejarano, F. D. y Vanegas Triana, S. C. (2019). Efecto techo de cristal en Colombia: causas, consecuencias y algunas soluciones propuestas (Trabajo de grado, Universidad de La Salle). Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/915/
Cohen, N. y Gómez Rojas, G. (2011). Las tipologías y sus aportes a las teorías y la producción de datos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación - ReLMIS, 1(1), 36- 46. Recuperado de http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/9/12
Collins, J. C., McFadden, C., Rocco, T. S., y Mathis, M. K. (2015). The problem of transgender marginalization and exclusion: Critical actions for human resource development. Human Resource Development Review, 14(2), 205–226. DOI: https://doi.org/10.1177/1534484315581755
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final. Tomo 7. Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdad
Congreso de Colombia. (10 de enero de 1990) Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 10 de 1990]. D.O. No. 39137.
Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. D.O. No. 41148.
Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. D.O. No. 41214.
Congreso de Colombia. (4 de diciembre de 2008) normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. D.O. No. 47193.
Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 2010) Ley de Formalización y Generación de Empleo. [Ley 1429 de 2010]. D.O. No. 47937.
Congreso de Colombia. (1 de marzo de 2018) Por la cual se modifica la ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1885 de 2018]. D.O. No. 50522.
Constitución Política de Colombia [Const.]. (7 de julio de 1991) Artículo 14.
Constitución Política de Colombia. (7 de julio de 1991) Artículo 16.
Constitución Política de Colombia. (7 de julio de 1991) Artículo 67.
Conway, J.K., Bourque, S.C. y Scott, J.W. (2015). El concepto del género. En: Lamas, M. (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 23-34). México: Bonilla Artigas Editores.
Correa Montoya, G. (2018). De las locas bobas a las falsas mujeres. El personaje transgénero en la prensa antioqueña, 1890-1980. Tabula Rasa (29), 315-343. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.15
Correa Montoya, L. (2012). Políticas de ciudad: planear la ciudad para reivindicar la dimensión humana POLIS, Revista Latinoamericana, 11(31), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30523346006
Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. (15 de diciembre de 1993) Sentencia T-594/93[MP Magistrados Vladimiro Naranjo Mesa Presidente de la Sala-, Jorge Arango Mejía y Antonio Barrera Carbonell].
Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional. (22 de mayo de 2019) Sentencia C-220/19 [MP Magistrado Sustanciador Alejandro Linares Cantillo] Culqui, A., & González, A. (2016). El Teletrabajo: Una innovadora forma de organización del trabajo, una herramienta de inclusión laboral y su regulación jurídica en el Perú. Derecho & Sociedad, (46), 95-109. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18823
Cuesta Gómez, M. A., & González Rodríguez, P. A. (2016). Espacios laborales transexualizados barrio Santa Fe, Bogotá D.C. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/90
Curiel, O. (2021). Aportes y Límites de la Interseccionalidad. Clase Magistral - [Video]. Universidad Santiago de Chile Recuperado de https://direcciondegenero.usach.cl/clase-magistral-de-ochy-curiel-aportes-y-l%C3%ADmites-de-la-interseccionalidad
Davis, A. (2004). Mujeres, Raza y Clase. Madrid, España: Ediciones Akal, S.A.
De la Garza Toledo, E. (Comp.) (1999). Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
De la Garza Toledo, E. (2001). Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo. En: De la Garza Toledo, E (Coord.) El Futuro del Trabajo. El Trabajo del futuro (pp. 11-31). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101102085819/1garza.pdf
De la Garza Toledo, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En: Neffa, J., De La Garza Toledo, E., Terra, L. (Comp.) Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. 1 (111-140). Buenos Aires, Argentina: CAICyT CLACSO.
De la Garza Toledo, E. (2017). ¿Qué es el trabajo no clásico? Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 22(36), 5-44. Recuperado de http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/283
De la Garza Toledo, E. (2016). Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollos y perspectivas. Madrid: Anthropos.
De la Garza, E. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, 26(68), 315-330. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347632191007
De Lauretis, T. (1989) Technologies of gender. Essays on Theory, Film and Fiction. New York, United States: Macmillan Press.
De Lauretis, T. (1993). Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica. En: Cangiamo, M y DuBois, L (Comp.), De mujer a género, teoría, interpretación y práctica feministas en las ciencias sociales (pp. 73-113). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina. Recuperado de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/bitstream/123456789/154/1/RCIEM135.pdf
DeCat, N. y Stardust, Z. (2021). Against inclusion: Sex work research, racial capitalism, and the knowledge industrial complex. En: Liamputtong, P. (Ed.), Handbook of Social Inclusion. (pp. 1-26). United States: Springer Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-48277-0_28-1
Del Río Lugo, N. A. (2018). Personas primero: Reflexiones en torno a la inclusión de la diversidad funcional. En Galarza, D., Limón, D., y Méndez, S. (Coord.), Reflexiones sobre la inclusión. Una postura crítica frente al análisis de la discapacidad y la normalidad (pp. 21-32). México: Qartuppi, S. de R.L. de C.V. DOI: https://doi.org/10.29410/QTP.18.03
Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. (31 de marzo de 2022). ¿Cuantas entidades componen la administración Distrital? Recuperado de https://serviciocivil.gov.co/content/%C2%BFcuantas-entidades-componen-la-administraci%C3%B3n-distrital#:~:text=En%20total%20la%20administraci%C3%B3n%20Distrital,administrativa%20especial%20sin%20personer%C3%ADa%20jur%C3%ADdica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (6 de agosto de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190806-CNPV-presentacion-Choco.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Octubre de 2022). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Noviembre de 2022). Empleo y desempleo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Díaz, K. (2022). Flexibilización, dispositivos y resistencia obrera: acercamiento etnográfico a las trabajadoras de la industria de las flores. En Aparicio Cuervo, J. y Fernández Pinto, M (Eds.), Neoliberalismo en Colombia. Contextos, complejidad y política pública (pp.199 – 230). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
Duarte Bedoya, L., comunicación personal, 4 de noviembre de 2021.
Duggan, L. (2003). The twilight of equality? Neoliberalism, cultural politics, and the attack on democracy. Boston, United States: Beacon Press Books.
Duk, C. y Murillo, J. (2016). La inclusión como dilema. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(1), 11-13. DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100001
Dupuis-Vargas, N. (2022). Chachitos: Itinerarios corporales de hombres trans* de Bogotá (Tesis de maestría no publicada). Universidad Central, Bogotá Colombia.
Dupuis-Vargas, N., comunicación personal, 10 de abril de 2020.
El Espectador. (9 de mayo de 2019). Pride Connection, la red de empresas que celebra la diversidad sexual. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/pride-connection-la-red-de-empresas-que-celebra-la-diversidad-sexual-article-859877/
El Tiempo. (25 de agosto de 2007). Charlotte, o Carlos Alejandro Díaz, es la primera transgenerista en ocupar un cargo público. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3695065
Entrevistada Sector Hidrocarburos 1, comunicación personal, 24 de septiembre de 2020.
Entrevistada Sector Hidrocarburos 2, comunicación persona, 10 de julio de 2022.
Equipares. (s.f.). ¿Qué es EQUIPARES?Recuperado de https://www.equipares.org/quienes-somos/
Erges, B., comunicación personal, 17 de noviembre de 2020.
Escalante Gonzalbo, F. (2019). El neoliberalismo. México: El Colegio de México.
Escobar Bernoske, M. (3 de enero de 2023). Camila Jiménez, la primera periodista trans en Noticias Caracol. Recuperado de https://www.elespectador.com/genero-y-diversidad/la-disidencia/camila-jimenez-la-primera-periodista-trans-en-noticias-caracol/
Escobar C., M. (2013). La politización del cuerpo: subjetividades trans en resistencia. Nómadas (Col), (38),133-149. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105127475009
Escobar C., M. (2016). Cuerpos en resistencia: experiencias trans en Ciudad de México y Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Central.
Escobar Delgado, R. A. (2010). Las ONG como organizaciones sociales y agentes de transformación de la realidad desarrollo histórico, evolución y clasificación. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (32), 121-131. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/229908623.pdf
Escobar Roldán, M. (2019). La cadena de violencias que padecen las trabajadoras domésticas en Colombia. Recuperado de https://www.mutante.org/contenidos/violencias-que-padecen-las-trabajadoras-domesticasen-colombia/
Esguerra Muelle, Camila, & Bello Ramírez, Jeisson Alanis. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de Estudios Sociales (49), 19-32. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2014000200003&lng=en&tlng=es.
Espinosa Pérez, B. (2008). Cuerpos y Diversidad Sexual. Aportes para la igualdad y el reconocimiento. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Espinosa, J., et al. (2021). Hombres Trans y Libreta Militar en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia.
Esteban, M. L., (2016). La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable. Ankulegi, (19), 75-93. Recuperado de https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/78
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid, España: Ediciones Akal, S.A.
Fausto-Sterling, A., (2020). Cuerpos sexuados. La política del género y la construcción de la identidad. Tenerife, España: Melusina.
Federici, S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Federici, S. (2018). El Patriarcado del Salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid, España: Tinta Limón y Traficantes de Sueños.
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. CDMX, México: Tinta Limón Ediciones.
Ferrari Mango, C. (2020). La política social desde el modelo inclusivo al neoliberalismo tardío: del programa “Argentina Trabaja” al “Hacemos Futuro”. Equidad y Desarrollo, (36), 9-30. DOI: https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss36.1
Flórez, B. y Buitrago Escobar, A. (2019). El contrato de prestación de servicios de cara al concepto de trabajo de la OIT en Colombia. Documento de Trabajo IELAT, No. 123, 1-45. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/344902691_El_contrato_de_prestacion_de_servicios_de_cara_al_concepto_de_trabajo_de_la_OIT_en_Colombia
Forbes Staff. (4 de noviembre de 2020). Estas son las mejores empresas en equidad de género del país, según el Ranking PAR. Recuperado de https://forbes.co/2020/11/04/forbes-women/estas-son-las-mejores-empresas-en-equidad-de-genero-en-el-pais/
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Coyoacán, México: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. 1-La voluntad del saber. Coyoacán, México: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2017). Los anormales. CDMX, México: Fondo de Cultura Económico.
Foucault, M. (2020). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores.
Función Pública. (s.f.). Manual de Estructura del Estado Colombiano. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-nacional.php
Funcionaria Directiva de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad de la Alcaldía de Quibdó, comunicación personal, 28 de junio de 2022.
Fundación Corona. (28 de junio de 2022). En Colombia, la tasa de desempleo para la población LGBT está por encima a la de la población no LGBT [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.fundacioncorona.org/es/biblioteca/blog/en-colombia-la-tasa-de-desempleo-para-la-poblacion-lgbt-esta-por-encima-la-de-la#:~:text=Desempleo%3A%20La%20tasa%20de%20desempleo,poblaci%C3%B3n%20se%20ubic%C3%B3%20en%2013%25.
Fundación Corona. (s.f.). Sobre nosotros. Recuperado de https://www.fundacioncorona.org/es/sobre-nosotros
Fundación Corona, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - Andi, USAID - ACDI/VOCA, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD y Fundación Interra. (2022). Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2021-2022. Bogotá, Colombia: Punto Aparte Editores.
Fundación GAAT - Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans. (2020). Trans-Migraciones posibles. Informe sobre derechos de personas Trans Migrantes en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación GAAT.
Fundación GAAT - Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans. (2021). 5 Derechos en clave Trans. Análisis sobre la situación de los derechos a la movilidad, la Educación, el trabajo, la salud y la vivienda de las personas Trans en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación GAAT.
Fundación ILAM. (s.f.). Fiesta de San Francisco de Asís (San Pacho) en Quibdó. Recuperado de https://ilamdir.org/recurso/43/fiesta-de-san-francisco-de-as%C3%ADs-(san-pacho)-en-quibd%C3%B3
Gago, V. (2020). Lecturas sobre feminismo y neoliberalismo. Revista Nueva Sociedad, (290), 34-44. Recuperado de https://nuso.org/articulo/lecturas-sobre-feminismo-y-neoliberalismo/
Garabito, G. (2013). Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional. Universitas Psychologica, 12(4), 1335-1343. DOI: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.etat
García Becerra, A. (2018). Tacones, siliconas, hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencias trans. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
García-Vila, J. E. (2016). Participación de Gais y Lesbianas en la esfera pública en Quibdó: de la Fiesta de San Pacho al reconocimiento estatal. (Trabajo de grado, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Recuperado de https://core.ac.uk/reader/86443460
García Cívico, J. (2021). De Michael Sandel a César Rendueles: ¿es posible criticar la meritocracia en nombre del bien común? Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, 12(65), 1-16. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.65.12
Garrido Rodríguez, C. (2021). Repensando las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas. Investigaciones Feministas, 12(2), 483-492. DOI: https://doi.org/10.5209/infe.68654
Girola, L. (2012). Representaciones e Imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. En: De la Garza, E y Leyva, G (Eds.). Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Gobernación de Cundinamarca. (s.f.). Secretarías y entidades. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/secretarias-y-entidades
Gómez Dueñas, M. C. (2014). Las tonalidades de la identidad: vínculos con la experiencia social organizativa de un grupo de mujeres trans, en la ciudad de Cali, Colombia. (Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO México). Recuperado de https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/72
Gramaglia, P. (2018). El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina. Revista Pelícano, 4, 101- 118. Recuperado de https://www.academia.edu/41985709/_El_proyecto_Modernidad_Colonialidad_Aportes_para_la_construcci%C3%B3n_de_un_conocimiento_aut%C3%B3nomo_de_Am%C3%A9rica_Latina_
Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. Recuperado de https://educacion.uncuyo.edu.ar/upload/introduccion-a-la-filosofia-de-la-praxis-gramsci-pags-6-11.pdf
Grossberg, L. (2022). Estudios Culturales y la ontología social de las economías. En:Aparicio Cuervo, J.R. y Fernández Pinto, M (Eds.), Neoliberalismo en Colombia. Contextos, complejidad y política pública (pp. 3-28). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
Grueso Romero, M. (2019). Negra soy. Antología poética.
Grupo Aval [grupoaval] (10 de noviembre de 2020). Para #BancoAVVillas la certificación #FriendlyBiz es un respaldo a los valores de respeto e inclusión que orientan su cultura organizacional. Este reconocimiento ratifica el compromiso de la entidad con la generación de escenarios libres de discriminación. [Tuit]. Recuperado de: https://twitter.com/grupoaval/status/1326243677606436876
Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, Radio Diversia y Alegría Comunicaciones. [Escuela Estudios de Género - UN]. (2 de junio de 2020). Trabajo, Experiencias de Vida Trans y Covid-19 [Streaming en Facebook]. Recuperado de https://zh-cn.facebook.com/escuela.estudiosdegenero/videos/trabajo-experiencias-de-vida-trans-y-covid-19/722419968510663/
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Guber, R. (2011) La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos: La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960-1961. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1 (2), 60-90. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5188/pr.5188.pdf
Guisao Álvarez, J. D. (2013). El estado de bienestar Keynesiano en la actualidad. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, (2), 129-138. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/26258
Gutiérrez Martínez, A. P. (2020). Cambios y permanencias en la atmósfera cultural trans femenina de la Ciudad de México. Estudios sociológicos, 38(112), 73-102. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2020v38n112.1699
Gutiérrez Martínez, A.P. (2022). Atmósferas Trans. Sociabilidades, internet, narrativas y tránsitos de género en la Ciudad de México. CDMX, México: El Colegio de México.
Halberstam, J. (2018). Trans* A quick and quirky account of gender variability. California, United States: University of California Press.
Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Colombia: Envión Editores.
Han, B. (2016). Sobre el poder. Barcelona, España: Herder editorial.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies 14(3), 575–599. DOI: https://doi.org/10.2307/3178066
Haraway, D. (2016). Manifiesto de las especies de compañía. España: Sans Soleil Ediciones.
Haraway, D. (2020). Manifiesto ciborg. Madrid, España: Kaótica Libros.
Harvey, D. (2005). Breve Historia del neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.
Harvey, D. (2020). El enigma del capital y la crisis del capitalismo. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.
Hecht Aguilar, M. (14 de julio de 2021). La inclusión: ¿moda, tendencia o intención? Recuperado de https://es.linkedin.com/pulse/la-inclusi%C3%B3n-moda-tendencia-o-intenci%C3%B3n-hecht-aguilar
Henao Orozco, A. (2018). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad. Desujeciones desde una lectura foucaultiana. Bogotá, Colombia: Universidad Central.
Hernández González, E. y Velásquez Restrepo, J. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB, 16(2), 493-512. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4077/407755354008
Hernández, G. (1999). El análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (4), 80-91. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/30489
Herrera, B. (2014). Reseña del libro Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas, por Carlo Tassara. Papel Político, 19(2). 755-757.DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.cpdr
Herrera, G. (2019). El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: Análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michel Foucault. Sincronía, (75), 104 – 128. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5138/513857794005/html/
Heumann, S.G., Portocarrero, A.V., y Antillón, C. (2017). Diálogo: Cuerpos transgéneros como sujetos del feminismo: Conversación y análisis sobre la inclusión de personas y políticas trans en el movimiento feminista nicaragüense. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales, (15), 9-40. Recuperado de https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/92/83
Hill Collins, P. (2017). The difference that power makes: Intersectionality and participatory democracy. Revista de Investigaciones Feministas, 8(1), 19-39. DOI https://doi.org/10.5209/INFE.54888
Hill Collins, P., y Bilge, S. (2016). Interseccionalidad. Recuperado de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2020/06/HillCollins.Interseccionalidad.PR_.pdf
Hodgson, G. M. (2011). ¿Qué son las instituciones? Revista CS, (8), 17-53. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i8.1128
Hoffman, B. (2014). An overview of depression among transgender women. Depression research and treatment, 2014, 1-9. DOI: https://doi.org/10.1155/2014/394283
hooks, B. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En Anzaldúa, G., Brah, A., Sandoval, Ch y hooks, B. Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid, España: Traficantes de Sueños.
hooks, B., Brah, A., Sandoval, Ch. y Anzaldúa, G. (2004). Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Hombre trans Sodexo., comunicación personal, 30 de agosto de 2022.
Hopp, M. V. (2018). De la promoción del trabajo cooperativo al salario social complementario. Transformaciones en la transferencia de ingresos por trabajo en la Argentina. Revista de Políticas Sociales Urbanas, (2), 113-142. Recuperado de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/535
Huerta Moreno, M. (2005). El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario. Política y cultura, (24), 121-150. Recuperado en 29 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422005000200006&lng=es&tlng=es.
Hurtado Caycedo, C. (2010). La marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las diversidades sexuales (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/856
Husson, M. (2001). ¿Fin del trabajo o reducción de su duración? Opinión Jurídica, 9(18), 57-74. Recuperado de https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/16/16
IBM. (s.f.). Dando soporte en el recorrido. Transición de género en el lugar de trabajo global. Recuperado de https://www.ibm.com/employment/inclusion/downloads/IBM_Gender_Transition_in_the_global_workplace_SPANISH.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de https://www.icontec.org/quienes-somos/
Instituto Latinoamericano de Museos. (sf). Recuperado de https://ilamdir.org/recurso/43/fiesta-de-san-francisco-de-as%C3%ADs-(san-pacho)-en-quibd%C3%B3
Jaramillo Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Revista Veredas, 1(2), 7-23. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302010000200004&lng=en&tlng=es.
Jaramillo Morales, J. (2015). Entrando y saliendo de la violencia: construcción del sentido joven en Medellín desde el graffiti y el hip-hop. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Jasanoff, S. (2006). States of Knowledge: The Co-Production of Science and the Social Order. London, United Kingdom: Routledge.
Jefferson, K., Neilands, T. B. y Sevelius, J. (2013). Transgender women of color: discrimination and depression symptoms. Ethnicity and inequalities in health and social care, 6(4), 121–136. DOI: https://doi.org/10.1108/EIHSC-08-2013-0013
Jenkins, K. (2016). Amelioration and Inclusion: Gender identity and the concept of woman. Ethics, 126 (2), 394-421. DOI: https://doi.org/10.1086/683535
Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos, 34(1), 173-186. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010
Kilomba, G. (2010). Plantation Memories. Episodes of Everyday Racism. , Münster, Germany: UNRAST-Verlag.
La Furcia, A. (2015). Los colores de las fantasías. Estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial. Revista Colombiana de sociología, 39(1), 47-78. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/56341/55359
Lalama Franco, Amor del Rosario. (2018). Inclusión educativa: ¿Quimera o realidad? Conrado, 14(62), 134-138. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200022&lng=es&tlng=es.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. En Aguilar Gil, J.A., Mayén Hernández, B., Consejo Nacional de Población y Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Eds.), Hablemos de sexualidad: lecturas (pp. 216-229). México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://www.obela.org/system/files/La%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20-%20Marta%20Lamas.pdf
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf
Lamas, M. (2015). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artiga Editores S. A.
Lawo-Sukam, A. y Morales Acosta, G. (2015). Estéticas decoloniales del peinado afro e interculturalidad: experiencia San Basilio de Palenque, Colombia. Revista de Estudios Colombianos, (46), 33-44. Recuperado de https://es.scribd.com/document/379852774/Esteticas-Decoloniales-Del-Peinado-Afro-en-San-Basilio-de-Palenque-de-Colombia
Lefebvre, D., & Domene, J. (2020). Workplace experiences of transgender: Individuals: a scoping review. Asia Pacific Career Development Journal, 3(1), 2- 30. Recuperado de https://asiapacificcda.org/resources/APCDJ/A0003_1_01.pdf
Lemoine Quintero, F. A., Delgado Caicedo, Y. L., y Hernández Rodríguez, N. R. (2018). Análisis de la actividad Comercial para la sostenibilidad en los negocios del CANTÓN SUCRE. Revista Ciencias Administrativas-CADM, (15), 97-106. DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e059
Lippard, L. R. (2001). Caballos de Troya: arte artivista y poder. En Wallis, B. (Ed.), Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación (pp. 343-361). Madrid, España: Editorial Akal.
Llopis, G. (16 de enero de 2017). 5 Reasons, diversity and inclusion fails. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/glennllopis/2017/01/16/5-reasons-diversity-and-inclusion-fails/?sh=7edd97f350df
Lobo-Guerrero, C. (29 de agosto2021). Resistencia trans: poner el cuerpo para exigir derechos en Colombia. Recuperado de https://ojo-publico.com/2983/poner-el-cuerpo-para-exigir-derechos-trans-en-colombia
López Estrada, S. (2017). La planificación de género en las políticas públicas del Estado de Nuevo León: una propuesta conceptual y metodológica. En López Estrada, S. (Coord.), Género y políticas públicas. Retos y oportunidades para la transversalidad en Nuevo León (pp. 21-62). México: El Colegio de la Frontera Norte.
Losada Castilla, C. (2020). (Des)militarización y (des)ocultamiento de las subjetividades transmasculinas: la libreta militar en el contexto del servicio militar en Colombia (Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7271
Lozano Beltrán, J.A. (2020). Educación, trabajo y salud: realidades de mujeres transgénero residentes en Bogotá, Colombia. Saúde e Sociedade, 29(4), 1-10. Recuperado de https://www.scielo.br/j/sausoc/a/XRWbZk9vhb74FL7bR4Jbcnq/?format=pdf&lang=es
Lozano Beltrán, J.A. (2021). Responsabilidad social y estatal frente a la salud de las mujeres transgénero. Revista de Estudios Colombianos, (58), 31-40. DOI: https://doi.org/10.53556/rec.vi58.177
Lozano, L. y Prada, N. (2012). Mujeres trans y conflicto armado en Colombia: afectaciones específicas y retos para la implementación de la ley de víctimas. En Melo, J. (Ed.), Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz (pp. 75-97). Londres, United Kingdom: Routledge.
Mackey, J. y Sisodia, R. (2016). Capitalismo Consciente. Libera el espíritu heroico de los negocios. España: Empresa Activa.
Martínez, C., comunicación personal, 11 de junio de 2022.
Martínez, I.C. (13 de enero de 2021). La inclusión y la diversidad, una ventaja competitiva en las organizaciones. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/la-inclusion-y-la-diversidad-en-el-banco-de-bogota-por-isabel-cristina-martinez/58743/
Marx, K. (2009). El Capital. Tomo I / Vol. 1. Libro Primero. El proceso de la producción de capital. México: Siglo XXI Editores.
Karl, M. (2021). El Capital. Tomo I / Vol. 1. Libro Primero. El proceso de la producción de capital. Siglo XXI Editores.
Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Tenerife, España: Editorial Melusina.
Mbembe, A. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Tenerife, España: Editorial Melusina. NED Ediciones.
McKinsey & Company. (2022). Diversity Matters. Latin America Socioeconomic diversity in the workplace matters. How companies can take action toward equity and inclusion. Recuperado de https://diversitymatters-latam-2022.mckinsey.com/
Medina-Vicent, M. (2019). Feminismo vs Neoliberalismo: una reflexión crítica sobre el liderazgo empresarial de las mujeres. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19(2), 1-21.Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/537/53765152024/html/
Méndez Ramírez, O. (2013). Neoliberalismo y equidad: la sociedad chilena analizada desde una perspectiva estudiantil. Revista iberoamericana de educación superior, 4(11), 3-25. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722013000300001&lng=es&tlng=es.
Méndez-Rendón, J. C. (2017). El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 10(21), 30-50. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1375
Mina Aragón, W. (2019). De La Bolsa a Villa Rica: historias, tradiciones y memorias 1998-2018. Alcaldía Municipal de Villa Rica.
Ministerio de Salud de Colombia (s.f.). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20consumo%20problem%C3%A1tico%20de,econ%C3%B3micos%20o%20con%20la%20ley.
Ministerio del Interior de Colombia y Ministerio de Justicia y del Derecho. (4 de junio de 2015). Por el cual se adiciona una sección al Decreto número 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. [Decreto 1227 de 2015]. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019850
Ministerio del Interior de Colombia. (7 de mayo de 2018). Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. [Decreto 762 de 2018].
Ministerio del Interior de Colombia. (3 de noviembre de 2020). Ministra del Interior Alicia Arango Olmos presenta el Plan de Acción de la Política Pública LGBTI. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MkjiWvDkjb0
Ministerio del Trabajo de Colombia. (s.f.). Inicio. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio
Mónaco, Y. A. y Modesto, M. F. (2016). Sellos y certificaciones sustentables: propulsores del consumo responsable. Recuperado de https://bit.ly/3a75reI
Moncada Carvajal, J. J., et al. (2018). Extorsión en Medellín ¿Qué es y cuáles son sus principales manifestaciones? Comuna 2 Santa cruz, 5 Castilla, 15 Guayabal y 16 Belén. Colombia: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Seguridad y Convivencia; Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9116
Mora, M., comunicación personal, 29 de junio de 2022.
Moral Santaella, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 147-164. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321886008
Moreno Becerra, J. L. (1982). La educación como determinante del salario: capital humano versus credencialismo. Revista Cuadernos de Economía, 1(29), 587-599. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/5669
Nájera González, X. (2015). La afectación laboral en el esquema neoliberal. Díké 9 (17), 137-157. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6622396
Namaste, V. (2009). Undoing Theory: The “transgender question” and the epistemic violence of anglo-american feminist theory. Hypatia, 24(3), 11-32. DOI:10.1111/j.1527-2001.2009.01043.x
Navarro, V. y Quiroga, A. (2004). Políticas de Estado de Bienestar para la equidad. Gaceta Sanitaria, 18(4), 147-157.
Oficina Internacional del Trabajo. (2013). Discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género: resultados del estudio piloto. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_221738.pdf
Olaya, E. (2010). La promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un debate para las mujeres. Revista Katálysis, 13(1), 59-65. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1796/179615654007.pdf
Orejuela Gómez, J.J. y Correa García, A. (2007). Trayectorias laborales y relacionales: Una nueva estética. Revista Guillermo de Ockham, 5(1). 59-72. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/500/307/
Organización de las Naciones Unidas. (27 de septiembre de 2017). La ONU lanza normas para combatir la discriminación del colectivo LGBTI en las empresas. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2017/09/1386811
Organización de las Naciones Unidas. (2022). Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Empresas LGBTI – Declaración de San José. Recuperado de https://www.ilo.org/global/docs/WCMS_495189/lang--es/index.htm
Oroz Ezcurra, J. (1991). Teoría del proceso en A.N Whitehead. Universitas Philosophica, 9(17-18), 67-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2436517
Ortiz Gómez, M. G. (2015). Neoliberalismo, políticas públicas y cultura de autogestión para el desarrollo en México y Chile. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam, XXV(2), 75-97. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/654/65452536005.pdf
Ortiz Huerta, M. G. y Zacarías Guitérrez, M. (2020). La inclusión educativa en el sistema neoliberal capitalista. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-16. Recuperado de https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.794
Osorio, J. (2010). La exclusión desde la lógica del capital. Migración y desarrollo, 8(14), 89-104. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992010000100005
Oto, A. (2018). A propósito de Frantz Fanon. Cuerpos coloniales y representación. Pléyade, (21), 73-91. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962018000100073
OutRight Action Internacional, Aquelarre Trans, Paiis y Universidad de los Andes. (2016). Cartografía de derechos trans en Colombia. Recuperado de https://docplayer.es/57065746-Cartografia-de-derechos-trans-en-colombia.html
Palacios Romaña, M., comunicación personal, 9 de enero de 2022.
Pereira Rego, Y. (2019). Reflexões sobre afronecrotransfobia: políticas de extermínio na periferia. Revista Humanidades e Inovação, 6(16), 167-181. Recuperado de https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/issue/view/60
Perelman, M. y Tufró, M. (2016). Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central. Buenos Aires, Argentina: CELS Centro de Estudios Legales y Sociales.
Pérez-Bustos, T. (2016). Embodying a caring science: An ethnographic analysis of the communicative practices of a Colombian trans-woman scientist in the media. Universitas Humanística, 82, 429-459. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.ecse
Pineda Duque, J. (2018). Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización. Revista CS, (Núm. Esp.), 111-136. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3218
Pineda Duque, J. (2020). Coronavirus: El sesgo de género en el cuidado. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 1-3. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200515070331/29-Javier-A-Pineda-Duque.pdf
Piñeiro-Naval, V., Igartua, J. J., Marañón-Lazcano, F. y Sánchez-Nuevo, L.A. (2018). El análisis de contenido y su aplicación a entornos web: un caso empírico. En: Caffarel,C, Gaitán,J. A., Lozano, C y Piñuel, J. L. (Eds.), Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación (pp. 253-272). Salamanca, España: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. DOI: https://doi.org/10.52495/c6.2.emcs.2.mic6
Piper Shafir, I., y Montegro, M. (2017). Ni víctimas, ni héroes, ni arrepentido/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político. Revista de Estudios Sociales, (59), 98-109. DOI: https://doi.org/10.7440/res59.2017.08
Planeta Paz. (2002). Documento de caracterización sectorial LGBT. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.
Prada, N., Herrera, S., Lozano, L. y Ortiz, A. (2014). ¡A mí me sacaron volada de allá!”, relatos de mujeres trans desplazadas forzosamente hacia Bogotá. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (49), 160-163. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5278403
Preciado, P. (2014). Testo yonqui: sexo, drogas y biopolítica. Barcelona, España: Paidós SAICF.
Preciado, P. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del Cruce. Barcelona, España: Anagrama.
Preciado, P. (2022). Dysphoria mundo. Barcelona, España: Anagrama.
Presidencia de la República de Colombia. (25 de noviembre de 2011). Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. [Decreto 4463 de 2011]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1546582
Presidencia de la República de Colombia. (4 de junio de 2015). Por el cual se adiciona una sección al Decreto número 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. [Decreto 1227 de 2015]. DO. 49532.
Prieto, J., comunicación personal, 19 de noviembre de 2020.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). Objetivo 10: Reducción de las desigualdades. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-10-reduced-inequalities.html
Puchades Pla, R., y Cerdá Hernández, M. (2018). Indicadores de género en los proyectos de cooperación al desarrollo. En: Lázaro Guillamón, C. (Ed.), Género y desarrollo (pp. 411-446). Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I.
Pulecio Pulgarín, M. (2011). Teoría y práctica de los principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. RAI. Revista análisis internacional, 3(2011), 239-259. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/70
Radi, B. (2018). Políticas del Conocimiento: hacia una epistemología trans. En: López, M. (Ed.), Los mil pequeños sexos: intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. (pp. 27-44). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero - EDUNTREF. Recuperado de https://www.aacademica.org/blas.radi/32
Radi, B. (2019). Políticas trans y acciones afirmativas en los ámbitos universitarios. Conversaciones necesarias para deshacer el cisexismo. Aletheia, 10(19), e026. DOI: https://doi.org/10.24215/18533701e026
Radi, B. (2020). Epistemología del asterisco: una introducción sinuosa a la epistemología trans. En: Amalevi, N. (Ed.), Apuntes epistemológicos (pp. 107-122). Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/143541
Radi, B. y Pecheny, M. (2018). Travestis, Mujeres Transexuales y Tribunales: Hacer justicia en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Buenos, Aires, Argentina: Jusbaires Editorial.
Ramírez Arcos, F. (2021). La ciudad heteronormativa: población LGBTI y sus sentidos de lugar. En: Toro, N. y Zuluaga, J. (Eds.), Etnografía y espacio: Tránsitos conceptuales y desafíos del hacer (pp. 149-171). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv249sg49.9
Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
Ramírez, L. (2017). Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana (Trabajo de grado, Universidad Nacional de Cuyo). Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/10937
Ramos, E., comunicación personal, 19 de noviembre de 2020.
Raun T. (2014). Out Online: Trans Self-Representation and Community Building on Youtube. United Kingdom: Routledge. DOI:10.4324/9781315599229
Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional. Política y Cultura (22), 7-25.
Restrepo, E. (2010). Cuerpos racializados. Revista Javeriana, 146(770), 16-23. Recuperado de https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/82.pdf
Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión Decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Reyes Rodríguez, E. y Colás Cos, I. (2017). El activismo social y sus particularidades en la educación. POLIS, Revista EduSol, 17(61), 39-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4757/475753289015/html/
Riaño Alcalá, P. (2000). Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V (10), 143-168. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601008
Rizo López, A. (2006). ¿A qué llamamos exclusión social? Polis, 15, 1-17. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/5007
Roberto Eulegelo, Y. N. (2021). Vidas transgénero: Análisis sobre la construcción de identidad de personas transgénero y su relación con la violencia dentro del conflicto armado (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás). Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43318
Robledo-Caicedo, J. (2019). La pobreza en Quibdó: Norte de carencias. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana, (277), 1-64. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9599/DTSERU_277.pdf
Rodríguez Lizarralde, C. (2015). Del cuerpo social al cuerpo femenino callejero: una mirada de las políticas sociales en Bogotá. Papel Político, 20(1), 187-211. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-1.cscf
Rodríguez Mayo, C. (6 de agosto de 2020). La condescendencia: instrumento del racismo. Recuperado de https://afrofeminas.com/2020/08/06/la-condescendencia-instrumento-del-racismo
Rodríguez Melo, D. M., Martínez Ojeda, C. N., Angarita Rodríguez, D. C., y Niño Hernandez, C. A. (2022). Políticas públicas en salud escolar, una revisión integradora de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 20, 1-23. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20.ppse
Rodríguez, F., comunicación personal, 11 de agosto de 2022.
Rojas, L. y Aguirre, A. (2014). Políticas trans-feministas y trans-fronterizas desde las diásporas trans migrantes. Migrantes transgresorxs. En Solá, M y E Urko (Eds.), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 127-139). Tafalla, España: Txalaparta.
Ribeiro, D. (2017). Lugar de enunciación. Relaciones Internacionales, (49), 151–154. Recuperado de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/14091
Rubin, G. (2013). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. En: Lamas, M (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 38-96). CDMX, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/bitstream/123456789/154/1/RCIEM135.pdf
Rueda, A. (2018). Cupo laboral trans: una agenda para la transfobia estructural. En: Radi, B y Pecheny, M. (Eds.), Travestis, mujeres transexuales y tribunales: hacer justicia en la ciudad autónoma de Buenos Aires (pp. 85-87). Buenos Aires, Argentina: Editorial Jusbaires.
Ruiz Nieves, M. A (2018). El Concepto transgénero en las sentencias de tutela (Colombia). Revista Verba Iuris, 13(40), pp. 95-110. DOI: https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1570
Sabater, V. (21 de diciembre de 2022). Forced Diversity: Is It Really a Problem? Recuperado de https://exploringyourmind.com/forced-diversity-is-it-really-a-problem/
Sáenz Obregón, J. S. y Granada, C. M. (2013). El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia. En: Restrepo Forero, O (Ed.) Ensamblando estados (pp. 219-252). Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.
Salamanca, J. (2 de julio de 2020). No cede la violencia contra la comunidad trans en Bogotá. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/violencia-de-genero-no-cede-violencia-contra-comunidad-trans-en-bogota-513742
Salamanca, K. (16 de mayo de 2019). Estas son las empresas que promueven la inclusión laboral de los LGBT [Fotografía]. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/inclusion-laboral-para-los-lgbt/271854
Salcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F. y Ramírez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Revista Espacios, 41(3), 22. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a20v41n03/20410322.html
Saldarriaga Rubio, J. (2018). Empresa y cambio institucional para la equidad de género: análisis del Programa Equipares en Colombia (Tesis de Maestría, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/34085
Sánchez Avella, C. A. (2011). ¿Marchar o no marchar? Esa es la cuestión: movilización legal en tiempos de agitación para los sectores LGBT en Colombia. Revista VIA IURIS, (10), 157-166. Recuperado de https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/391/386
Sánchez Avella, C. A. (2015). Hasta que el amor les dure: debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Sánchez Barrera, E. L. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Reflexión Política, 19(38), 116-131. DOI: https://doi.org/10.29375/01240781.2843
Sánchez Cota, A. (2013). Prácticas de resistencia y alternativas para el cambio. Una defensa del trabajo social con colectivos y comunidades. Revista de investigaciones en intervención social, 3(4), 157-176. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5304698
Sandoval, Ch. (2000). Methodology of the oppressed. Minnesota, United States: University of Minnesota Press.
Score Colombia. (s.f.). Modelo de igualdad de género (MIG SCORE). Recuperado de http://www.scorecolombia.org/scorecolombia/index.php/para-que/equidad-de-genero
Scott, J.W. (1986). Gender: A useful category of historical analysis. The American Historical Review, 91(5): 1053-1075.DOI: https://doi.org/10.2307/1864376
Secretaría de Desarrollo Económico. (17 de agosto de 2021). 33.793 empresas se crearon en Bogotá durante el primer semestre de 2021. ¡Así ha sido la dinámica empresarial en medio de la pandemia! Recuperado de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-empresarial/33793-empresas-se-crearon-en-bogota-durante-el-primer-semestre-de-2021-asi-ha
Secretaría Distrital de Gobierno. (2021.). Alcaldías Locales. Recuperado de https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/organigrama-sdg/alcaldias-locales
Secretaría Distrital de Planeación. (2021). Documento CONPES D.C. 16. Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital. Actualización del plan de acción de la “Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBTI y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital” 2021-2032.
Seguino, S. y Braunstein, E. (2018), The Costs of Exclusion: Gender Job Segregation, Structural Change and the Labour Share of Income. Development and Change, 50(4), 976-1008. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/329146500_The_Costs_of_Exclusion_Gender_Job_Segregation_Structural_Change_and_the_Labour_Share_of_Income
Serrano Amaya, J. F. (2006). Introducción. Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica. En Serrano Amaya, J (Ed.), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades (pp. 8-14). Bogotá, Colombia: Editorial Linotipia Bolívar. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53962
Serrano-Amaya, J., Rodríguez Rondón, F. y Daza, N. (2020). Public policies toward LGBT people and rights in Latin America. En Oxford Research Encyclopedia of Politics. DOI: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1261
Sime Poma, L. (2014). Aportes para contextualizar la meritocracia en las políticas y culturas docentes. Revista de Educação PUC-Campinas, 19(2), 111-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572061921008
Skliar, C. (3 y 4 de mayo de 2007). La pretensión de la diversidad o la diversidad pretensiosa. Trabajo presentado en el panel Sujetos y Contextos de la Investigación Educativa de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Skrentny, J. D. (1996). The Ironies of Affirmative Action: Politics, Culture, and Justice in America. Chicago, United States: University of Chicago Press.
Smith, J. (2002). Learning styles: fashion fad or lever for change? The application of learning style theory to inclusive curriculum delivery. Innovations in Education and Teaching International, 39(1), 63-70.DOI: https://doi.org/10.1080/13558000110102913
Spade, D. (2015). Una vida «normal». La violencia administrativa, la política trans crítica y los límites del derecho. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.
Stewart, V., Narodowski, M. y Campatella, M. (2021). Infancias trans: otra disrupción en las escuelas de la modernidad. Revista Colombiana de Educación, 1(82), 263-280. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num82-10804
Stryker, S. (2008). Transgender History. California, United States: Seal Press.
Stryker, S. (2017). Historia de lo trans. Navarra, España: Continta Me Tienes.
Stryker, S., Whittle, S. (2006). The Transgender Studies Reader. London, United Kingdom: Editorial Routledge.
Tabares, J., comunicación personal, 23 de enero de 2021.
Tangarife Tangarife, M. K. (2016). Inclusión laboral: percepciones de las mujeres en ejercicio de prostitución de la Localidad Los Mártires sobre las habilidades socio-emocionales y competencias laborales que ellas necesitan para ingresar al mercado laboral en Bogotá (Tesis de maestría, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13857
Terigi, F. V. (2010). La inclusión como problema de las políticas educativas. Quehacer educativo, (100), 74-78. Recuperado de https://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2013/05/La-inclusi%C3%B3n-como-problema-de-las-pol%C3%ADticas-educativas.pdf
Thompson, E. (1972). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona, España: Editorial Laia.
Tirado, V., comunicación personal, 1 de diciembre de 2021.
Torres Oviedo, C. F. y Misoczky, M. C. (2020). Por una crítica ontológica de la ideología del emprendimiento. Innovar, 30(78), 61–73. DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90305
Truth, S., Wells, I., Hill Collins, P., Davis, A., Stack, C, Carby, Hazel, Parmar, P.,Tuhiwai Smith, L. (2010). Capítulo 12. Lo nativo y el down under neoliberal: neoliberalismo y las “autenticidades en peligro”. En De la Cadena, M. y Starn, O. (Eds.), Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización (pp.369-390). OpenEdition Books.
Urrea Giraldo, F. y Celis Ospina, J. (2016). Los estudios laborales en Colombia entre 1994 y 2004. En: De la Garza Toledo, E (Ed.), Los Estudios Laborales en América Latina. Orígenes, desarrollo y perspectivas (pp. 127-156). Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.
Urrea Giraldo, F., & La Furcia, A. (2014). Pigmentocracia del deseo en el mercado sexual Trans de Cali, Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad (16), 121-152.
Urrea, F. y Viáfara, C. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas. Desarrollo y Sociedad, (58),115-163. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169114683004
Valencia Segura, K.S. (2018). Trenzando el territorio: Cuerpos, mapas y resistencias en San Basilio de Palenque (Trabajo de grado, Universidad del Valle). Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/17192
Vega, G. (2017). El concepto de dispositivo en M. Foucault. Su relación con la “microfísica” y el tratamiento de la multiplicidad. Nuevo Itinerario. Revista de Filosofía 12 (2017), 136-162. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0122038
Verástegui-Mejía, D. A. y Palomino Céspedes, G. (2021). Memorias de resistencia: movimiento social trans en Colombia. Revista de Estudios Colombianos, (58), 50-60. DOI: https://doi.org/10.53556/rec.vi58.184
Vergueiro, V. (2016). Pensando a cisgeneridade como crítica decolonial. En: Messeder, S., Castro, M. G. y Moutinho, L. (Eds.), Enlaçando sexualidades: uma tessitura interdisciplinar no reino das sexualidades e das relações de gêneros (pp. 249-270). Salvador, Brasil: EDUFBA. Recuperado de https://books.scielo.org/id/mg3c9/pdf/messeder-9788523218669-14.pdf
Viteri, M., Serrano, J., y Vidal-Ortiz, S. (2021). ¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina? Trans-pasando fronteras. Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, (17), 131-154. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/issue/view/306/Texto%20completo
Viveros, V. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, (52), 1-17. Recuperado en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603
Vizcarra Bordi, I. (2012). Políticas sociales y violencia estructural en la vida cotidiana de las mujeres mazahuas. En: Olarte, S. y Enríquez Rosas, R. (Coord.), Política social en América Latina y Género. Configuraciones / reconfiguraciones en la participación de las mujeres (pp. 47-76). Jalisco, México: ITESO.
Weinstein, L., comunicación personal, 31 de diciembre de 2021.
Weinstein, L., comunicación personal, 4 de octubre de 2020.
Weller, J. (2001). Procesos de exclusión e inclusión laboral: la expansión del empleo en el sector terciario. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5449
Whitehead, A. N. (1956). Proceso y realidad. Recuperado de https://www.academia.edu/42941500/Whitehead_A_N_1956_1929_Proceso_y_realidad
Zambrano Cruz, O. (2019). Trepando el clóset en Bogotá: contra-historias y escrituras drag. (Trabajo de grado, Universidad Francisco José de Caldas). Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22800
Zambrano Cruz, O., comunicación personal, 28 de agosto de 2022.
Zaremberg, G. (2013). El género en las políticas públicas: redes, reglas y recursos. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO.
Zemelman M., H. (2021). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas. Espacio Abierto, 30(3), 234-244. Recuperado de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/36823
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xvii, 300 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.none.fl_str_mv Bogotá
Quibdó
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85095/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85095/2/6228217.2023.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85095/3/6228217.2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
1fd2c7cafa1994e174933f6266de539b
aa954ddcf58fb83a405b492d0381a0af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089978890682368
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Martínez, Ana Paulina5378f65209ee1347d3b49643370967aeSalcedo Fidalgo, Andrés37a712416390fb663fa503dde4c5664a600Alegría Polanía, Andrés Mauriciof6abfd8095389a856d92a1f4781117bdGrupo Interdisciplinario de Estudios de GeneroAlegría Polanía, Andrés Mauricio [AM Alegría Polanía]2023-12-14T02:31:48Z2023-12-14T02:31:48Z2023-12-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85095Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesilustraciones, fotografíasDesde un enfoque que dialoga con las epistemologías trans y los estudios del trabajo, la presente tesis muestra cómo algunas personas trans en Bogotá y Quibdó, que han estado vinculadas a empresas y entidades gubernamentales, han construido sus experiencias de trabajo. Esta investigación se desarrolló entre febrero de 2019 y septiembre de 2022 en las ciudades colombianas de Bogotá y Quibdó. Como parte del diseño metodológico, se realizaron 17 entrevistas a personas trans, entre ellas, mujeres trans y personas transmasculinas u hombres trans. Adicionalmente, a 8 de ellas se les hizo acompañamiento en el trabajo. También se hicieron 16 entrevistas a representantes de empresas, entidades gubernamentales y consultoras de inclusión, diversidad y equidad. La idea central de esta investigación es la relación que tiene la inclusión, el trabajo y las prácticas neoliberales con la forma como algunas personas trans se han involucrado a procesos de inclusión obligada, categoría que emerge como resultado de esta tesis. La inclusión obligada hace referencia a prácticas coercitivas que conjugan intereses organizacionales y necesidades de personas trans para sobrevivir económicamente. En la inclusión obligada, las empresas y entidades gubernamentales desconocen las experiencias de trabajo de las personas trans, mientras estas son sujetas a ejercicios de precarización laboral, explotación y cosificación de sus identidades. Así mismo, las políticas públicas de inclusión, como instrumentos de las prácticas neoliberales, suscitan impulsos para el activismo y diversas resistencias. Este entramado de relaciones tiene efectos en la construcción de las experiencias de trabajo e identidades de estas personas. (Texto tomado de la fuente)From an approach that puts into dialogue trans epistemologies and work studies, this thesis shows how some transgender people in Bogotá and Quibdó, who have been worked in companies and government entities, have built their work experience. I carried out this research between February 2019 and September 2022 in the Colombian cities of Bogotá and Quibdó. As part of the methodological design, I conducted 17 interviews with trans women and transmasculine people or trans men. Additionally, I joined 8 people in their work routines. Additionally, I conducted 16 interviews with representatives of companies, government entities and inclusion, diversity, and equity consultants. The central idea of this research is that inclusion, work, and neoliberal practices in which trans people have performed is related to mandatory inclusion processes, a category that emerges as a result of this thesis. Mandatory inclusion refers to coercive practices that combine organizational interests and the needs of trans people to survive economically. Companies and government entities practice mandatory inclusion by being unaware of the work experience of trans people, while subjecting them to job precariousness, exploitation, and objectification of their identities. Likewise, public inclusion policies, as instruments of neoliberal practices, give rise to impulses for activism and resistances. This network of relationships has effects on the construction of work experience and identities of trans people.DoctoradoDoctor en Ciencias Humanas y SocialesEsta investigación fue realizada con una metodología que retoma elementos de la etnografía: entrevistas semiestructuradas y observación participante. También, se hizo trabajo de archivo y se tuvo en cuenta el conocimiento situado y lugar de enunciación.Género, desigualdades sociales e interseccionalidadxvii, 300 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaDesigualdad socialSocial inequalityMandatory inclusionWorkNeoliberal practicesTrans peopleWork experiencePublic policiesBogotáTrabajoPrácticas neoliberalesPersonas transExperiencias de trabajoPolíticas públicasBogotáQuibdóDesigualdad culturalInclusión socialDiscriminación culturalSocial inclusionInclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situacionesMandatory inclusion of trans people in Bogotá and Quibdó: experiences and situationsTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDBogotáQuibdóAbramo, L., Cecchini, S. y Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. Aprendizajes desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdfACDI/VOCA. (s.f.). ACDI/VOCA. ¿Qué es INclusiónEs? Recuperado de https://www.acdivoca.org.co/wp-content/uploads/2020/06/inclusiones_brochure_v4-30062020.pdfAcker, J. (1990). Hierarchies, Jobs, Bodies: A theory of gendered organizations. Gender and Society, 4(2), 139-158. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/189609Acuña, A. I. (2018). Problematizando la obligatoriedad de la educación inclusiva y el rol garante del Estado. Revista Escenarios, (27), 1-11 Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/download/8085/7002/22720Aequales. (s. f.). PAR. Aequales. Recuperado de https://par.aequales.comAgamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdfAladro-Vico, E., Jivkova-Semova, D. y Bailey, O. (2018). Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora Comunicar, XXVI (57), 9-18. DOI: https://doi.org/10.3916/C57-2018-01Albanesi, R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores: Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trabajo y sociedad, (25), 387-403. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712015000200022&lng=es&tlng=esAlcaldía de Quibdó. (2021). Política Pública para la garantía de derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y sectores sociales LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Personas Transgénero, Intersexuales y Queer) del municipio de Quibdó.Alcaldía Mayor de Bogotá (1 de junio de 2021). Directiva 005 de 2021. Lineamientos de acciones afirmativas en temas de vinculación laboral para personas transgénero en las entidades del Distrito Capital.Alcaldía Mayor de Bogotá (28 de diciembre de 2007). Decreto 608 de 2007. Por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas - LGBT - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. [Registro Distrital 3902].Alcaldía Mayor de Bogotá (1 de abril de 2009). Acuerdo 371 de 2009. Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas-LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. [Registro Distrital 4182].Alcaldía Mayor de Bogotá (7 de febrero de 2014). Decreto 062 de 2014. Por el cual se adopta la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales- LGBTI – y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. [Registro Distrital 5296].Alcaldía Mayor de Bogotá (2021). Plan de Acción. Política Pública LGBTI de Bogotá (2021 – 2031). Recuperado de https://enbogotasepuedeser.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/PLAN-DE-ACCION-FINAL_compressed.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá (s. f.). En Bogotá se puede ser. Recuperado de https://enbogotasepuedeser.gov.coAlcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Planeación (11 de septiembre de 2015). Directiva Conjunta 012 de 2015. Lineamientos para la implementación de la estrategia Ambientes laborales inclusivos.Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Planeación, Fundación Corona, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - Andi, USAID - ACDI/VOCA, Centro Nacional de Consultoría (CNC) y Fundación Interra. (2022). Diagnósticos y Recomendaciones para la Inclusión Laboral de los Sectores Sociales LGBTI. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_recomendaciones_inclusion_laboral_sectores_sociales_lgbti.pdfAlegría Polanía, A. M. (2017). Sacando el televisor del closet: la visibilidad del sujeto gay y la sujeta lesbiana desde las representaciones en series y telenovelas colombianas. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38815Alegría Polanía, A. M., Zambrano Cruz, O. y Weinstein, L. (2021). Constitución Política de Colombia de 1991: promesas, vacíos y retos para las personas LGBTIQ+. En: Wilches, J y Chaparro, O (Eds.), 30 Años de la Constitución de 1991: avances y desafíos en la construcción de nación (pp. 187-205), Bogotá, Colombia: Politécnico Grancolombiano. Recuperado de https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2823/2972Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Bogotá, Colombia: Editorial La Oveja Negra.Álvarez, M. y Xhardez, V. (13-17 de julio de 2015). Co-producción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por plataforma virtual gubernamental: primer acercamiento. [Ponencia]. Presentada en XI Jornadas de Sociología «Coordenadas contemporáneas de la Sociología: tiempos, cuerpos, saberes», Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-061/285Amott T. y Matthaei J. (1991). Race, Gender & Work. A multicultural economic history of women in the United States. Boston, MA: South End Press.Anaya, B., Andrade, D., Herazo, S., y Sánchez, D. (2014). El contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana (Trabajo de grado, Universidad Sergio Arboleda). Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/989Anderson, A.D., Irwin, J.A., Brown, A.M. et al. (2020). “Your picture looks the same as my picture”: An Examination of passing in transgender communities. Gend Issues 37, 44–60.Anderson, P. (2003). Ideias e ação política na mudança histórica. Margem Esquerda, 1(1), 79-92. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1443.dir/cap17.pdfAsociación Nacional de Industriales. (25 de septiembre del 2018). La inclusión social clave en el desarrollo económico. Recuperado de http://www.andi.com.co/Home/Noticia/1244-la-inclusion-social-clave-en-el-desarrolAnzaldúa, G. (1987). Borderlands/La frontera. La nueva mestiza. Madrid, España: Capitán Swing Libros, S.L.Aparicio Cuervo, J. R. y Fernández Pinto, M. (2022). Introducción. En: Aparicio Cuervo J. R. y Fernández Pinto, M (Eds.), Neoliberalismo en Colombia. Contextos, complejidad y política pública (pp. XI-XXVIII). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.Arango Gaviria, L. G. y Pineda Duque, J. A. (2018). Género, trabajo y cuidado en salones de belleza. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Arango, C., comunicación personal, 1 de noviembre de 2020.Arias Barrero, L. y Carrera Díaz, P. (2016). Las organizaciones indígenas y afrodescendientes desplazadas en Bogotá y sus resignificaciones culturales. Bogotá, Colombia: Unimonserrate.Arias, F. (29 de octubre de 2021). Estas son las 15 empresas más incluyentes de Colombia. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/negocios/escalafon-empresas-incluyentes-en-colombia-2021-HI15959068Armijo-Cabrera, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. Revista Electrónica Educare, 22(3), 151-176. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582018000300151Arroyave Alzate, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos Forum. Revista Departamento De Ciencia Política, (1), 95-111. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32359Audelo Cruz, J. M. (2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 12(24), 12-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2056818Avery, T. (2014). Asterisk. En P. Currah y S. Stryker. (Eds.), Transgener studies quarterly (pp. 26-27). Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. Recuperado de https://doi.org/10.1215/23289252-2399497Azkuenaga Ibañez, D. y Gandarias Goikoetxea, I. (2019). Un acercamiento a las familias trans*: experiencias y significados de la transparentalidad Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, (17), 1-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113375Baeza, S. (2005). Familia y género: las transformaciones en la familia y la trama invisible del género. Praxis Educativa, (9), 34-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153120512004Barba, C. y Cohen, N. (2012). Perspectivas críticas sobre la cohesión social: Desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.Barnett, M. (2011). Empire of humanity: A history of humanitarianism. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctt7z8nsBarrientos, J., Saiz, J. L., Gómez, F., Guzmán-González, M., Espinoza-Tapia, R., Cárdenas, M. y Bahamondes, J. (2019). La investigación psicosocial actual referida a la salud mental de las personas transgénero: Una mirada desde Chile. Psykhe, 28(2), 1-13. DOI: https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1482Bauman, Z. (2008). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.Beauregard, T. A., Arevshatian, L., Booth, J. E. y Whittle, S. (2016). Listen carefully: Transgender voices in the workplace. The International Journal of Human Resource Management, 29(5), 857–884. DOI: https://doi.org/10.1080/09585192.2016.1234503Becerra Castro, L. A. (2014). Las experiencias de vida trans femeninas como ejercicio de agencia (Tesis de maestría, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/12788Bello Ramírez, A., y Fonseca Tovar, J. (2019). Desobediencias poéticas de Grada Kilomba. #Re-visiones 9. Recuperado de https://www.academia.edu/41392524/DESOBEDENCIAS_PO%C3%89TICAS_DE_GRADA_KILOMBA_ENNEGRECIENDO_EL_CUBO_BLANCOBelmont, D A., comunicación personal, 22 de diciembre de 2021.Benjamin, G. (2021). What we do with data: a performative critique of data 'collection'. Internet Policy Review, 10(4), 1-27. DOI: https://doi.org/10.14763/2021.4.1588Berkins, L. (25-28 de octubre de 2006). Travestis: una identidad política. Trabajo presentado en el Panel Sexualidades contemporáneas en las VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres. III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género Diferencia-Desigualdad. Construirnos en la diversidad, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://hemisphericinstitute.org/es/emisferica-42/4-2-review-essays/lohana-berkins.htmlBerkins, L. y Korol, C. (2007). Diálogo: “Prostitución / trabajo sexual: las protagonistas hablan”. Buenos Aires, Argentina: Feminaria editora.Bettcher, T. (2009). Trans identities and first-person authority. En: Laurie Shrage (ed.), You've Changed: Sex reassignment and personal identity. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.Blanco López, J. (2011). La construcción social del sujeto de intervención: los modelos implícitos en los procesos de intervención social Acciones e Investigaciones Sociales, (1), 443. Recuperado de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/456Botero Arango, L. D. (2021). Colombia y su proceso de neoliberalismo democrático autoritario. Textos y Contextos, 1(23), 30-42. DOI: https://doi.org/10.29166/tyc.v1i23.3313Bourdieu, P. (1994). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Editorial Anagrama.Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.Briones, C. (2007). La puesta en valor de la diversidad cultural: implicaciones y efectos. Revista Educación y Pedagogía, 19(48), 37-51. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6653Buckman, Sh. R., Choi, L., Daly¸ M. C. y Seitelman, L. M. (2021). The economic gains from equity. Federal Reserve Bank of San Francisco Working Paper 2021-11, 71-111. Recuperado de https://doi.org/10.24148/wp2021-11Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». España: Editorial Paidós SAICF.Butler, J. (2006). Vida Precaria. El Poder del duelo y la violencia. España: Editorial Paidós SAICF.Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Edición Paidós Ibérica.Butler, J. (2010). Deshacer el género. España: Editorial Paidós.Butler, J. (2020). La fuerza de la No Violencia. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta Colombiana S. A.Cabral, M. (2006). El cuerpo en el cuerpo. Una introducción a las biopolíticas de la intersexualidad. Orientaciones: revista de homosexualidades (11), 47-68.Callejas, Ch. (2008). Transgenerismo (transgénero, transgenerista). Una deuda pendiente de la Academia, el poder ejecutivo, el poder legislativo, la cultura, la sociedad y el Estado en general. En: Espinoza, B (Ed.), Cuerpos y diversidad sexual: aportes para la igualdad y el reconocimiento (pp. 58-67). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Callejas, Ch., comunicación personal,4 de agosto de 2022.Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia - CCLGBTCO. (s.f.). Certificaciones. Recuperado de https://cclgbt.co/certificacionesCámara de Comercio de Bogotá. (febrero de 2022). Bogotá y la Región finalizaron 2021 con 470.579 empresas activas, 6% menos frente a 2019. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2022/Febrero/Bogota-y-la-Region-finalizaron-2021-con-470.579-empresas-activas-6-menos-frente-a-2019#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20febrero%20de%202022.,y%205%25%20m%C3%A1s%20que%202020Camargo Muñoz, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 4(4), 81-187. DOI: https://doi.org/10.17561/riai.v4.n4.16Cano Murillo, L. N. (16 de julio de 2021). A casi tres años en la Presidencia, ¿cómo va Iván Duque con la atención a la población LGBT? Recuperado de https://www.pares.com.co/post/a-casi-tres-a%C3%B1os-en-la-presidencia-c%C3%B3mo-va-iv%C3%A1n-duque-con-la-atenci%C3%B3n-a-la-poblaci%C3%B3n-lgbtCastelao-Huerta, I. (2021). Reflexividad compleja: prácticas de profesoras titulares en tiempos neoliberales. (Tesis, Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia).Carbado, D. W., Crenshaw, K. W., Mays, V. M. y Tomlinson, B. (2013). Intersectionality: Mapping the movements of a theory. Du Bois Review Social Science Research on Race, 10(2), 303-312. DOI: https://doi.org/10.1017/S1742058X13000349Cárdenas Vargas, J. A. (2016). Desarrollo actual del contrato de prestación de servicios por parte de las entidades públicas en Colombia a la luz de la normativa que lo regula (Trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia). Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3781Cardona, N., comunicación personal, 10 de junio de 2022Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología (RIS), (72), 15-24. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2013.03.18Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico Ciencia en su PC, (3),12-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181321553002Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (s.f.). Información general. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/informacion-general/Centro Nacional de Consultoría. (17 de mayo de 2019). El reto de conseguir empleo para una persona trans en Colombia. Recuperado de https://www.centronacionaldeconsultoria.com/post/el-reto-de-conseguir-empleo-para-una-persona-trans-en-colombiaCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, Colombia: CNMH, UARIV, USAID-OIM.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Un carnaval de resistencia. Memorias del reinado trans del río Tuluní. Bogotá, Colombia: CNMH.Chacón Bejarano, F. D. y Vanegas Triana, S. C. (2019). Efecto techo de cristal en Colombia: causas, consecuencias y algunas soluciones propuestas (Trabajo de grado, Universidad de La Salle). Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/915/Cohen, N. y Gómez Rojas, G. (2011). Las tipologías y sus aportes a las teorías y la producción de datos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación - ReLMIS, 1(1), 36- 46. Recuperado de http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/9/12Collins, J. C., McFadden, C., Rocco, T. S., y Mathis, M. K. (2015). The problem of transgender marginalization and exclusion: Critical actions for human resource development. Human Resource Development Review, 14(2), 205–226. DOI: https://doi.org/10.1177/1534484315581755Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final. Tomo 7. Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdadCongreso de Colombia. (10 de enero de 1990) Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 10 de 1990]. D.O. No. 39137.Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. D.O. No. 41148.Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. D.O. No. 41214.Congreso de Colombia. (4 de diciembre de 2008) normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. D.O. No. 47193.Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 2010) Ley de Formalización y Generación de Empleo. [Ley 1429 de 2010]. D.O. No. 47937.Congreso de Colombia. (1 de marzo de 2018) Por la cual se modifica la ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1885 de 2018]. D.O. No. 50522.Constitución Política de Colombia [Const.]. (7 de julio de 1991) Artículo 14.Constitución Política de Colombia. (7 de julio de 1991) Artículo 16.Constitución Política de Colombia. (7 de julio de 1991) Artículo 67.Conway, J.K., Bourque, S.C. y Scott, J.W. (2015). El concepto del género. En: Lamas, M. (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 23-34). México: Bonilla Artigas Editores.Correa Montoya, G. (2018). De las locas bobas a las falsas mujeres. El personaje transgénero en la prensa antioqueña, 1890-1980. Tabula Rasa (29), 315-343. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.15Correa Montoya, L. (2012). Políticas de ciudad: planear la ciudad para reivindicar la dimensión humana POLIS, Revista Latinoamericana, 11(31), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30523346006Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. (15 de diciembre de 1993) Sentencia T-594/93[MP Magistrados Vladimiro Naranjo Mesa Presidente de la Sala-, Jorge Arango Mejía y Antonio Barrera Carbonell].Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional. (22 de mayo de 2019) Sentencia C-220/19 [MP Magistrado Sustanciador Alejandro Linares Cantillo] Culqui, A., & González, A. (2016). El Teletrabajo: Una innovadora forma de organización del trabajo, una herramienta de inclusión laboral y su regulación jurídica en el Perú. Derecho & Sociedad, (46), 95-109. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18823Cuesta Gómez, M. A., & González Rodríguez, P. A. (2016). Espacios laborales transexualizados barrio Santa Fe, Bogotá D.C. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/90Curiel, O. (2021). Aportes y Límites de la Interseccionalidad. Clase Magistral - [Video]. Universidad Santiago de Chile Recuperado de https://direcciondegenero.usach.cl/clase-magistral-de-ochy-curiel-aportes-y-l%C3%ADmites-de-la-interseccionalidadDavis, A. (2004). Mujeres, Raza y Clase. Madrid, España: Ediciones Akal, S.A.De la Garza Toledo, E. (Comp.) (1999). Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.De la Garza Toledo, E. (2001). Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo. En: De la Garza Toledo, E (Coord.) El Futuro del Trabajo. El Trabajo del futuro (pp. 11-31). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101102085819/1garza.pdfDe la Garza Toledo, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En: Neffa, J., De La Garza Toledo, E., Terra, L. (Comp.) Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. 1 (111-140). Buenos Aires, Argentina: CAICyT CLACSO.De la Garza Toledo, E. (2017). ¿Qué es el trabajo no clásico? Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 22(36), 5-44. Recuperado de http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/283De la Garza Toledo, E. (2016). Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollos y perspectivas. Madrid: Anthropos.De la Garza, E. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, 26(68), 315-330. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347632191007De Lauretis, T. (1989) Technologies of gender. Essays on Theory, Film and Fiction. New York, United States: Macmillan Press.De Lauretis, T. (1993). Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica. En: Cangiamo, M y DuBois, L (Comp.), De mujer a género, teoría, interpretación y práctica feministas en las ciencias sociales (pp. 73-113). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina. Recuperado de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/bitstream/123456789/154/1/RCIEM135.pdfDeCat, N. y Stardust, Z. (2021). Against inclusion: Sex work research, racial capitalism, and the knowledge industrial complex. En: Liamputtong, P. (Ed.), Handbook of Social Inclusion. (pp. 1-26). United States: Springer Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-48277-0_28-1Del Río Lugo, N. A. (2018). Personas primero: Reflexiones en torno a la inclusión de la diversidad funcional. En Galarza, D., Limón, D., y Méndez, S. (Coord.), Reflexiones sobre la inclusión. Una postura crítica frente al análisis de la discapacidad y la normalidad (pp. 21-32). México: Qartuppi, S. de R.L. de C.V. DOI: https://doi.org/10.29410/QTP.18.03Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. (31 de marzo de 2022). ¿Cuantas entidades componen la administración Distrital? Recuperado de https://serviciocivil.gov.co/content/%C2%BFcuantas-entidades-componen-la-administraci%C3%B3n-distrital#:~:text=En%20total%20la%20administraci%C3%B3n%20Distrital,administrativa%20especial%20sin%20personer%C3%ADa%20jur%C3%ADdicaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (6 de agosto de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190806-CNPV-presentacion-Choco.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (Octubre de 2022). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-socialDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (Noviembre de 2022). Empleo y desempleo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDíaz, K. (2022). Flexibilización, dispositivos y resistencia obrera: acercamiento etnográfico a las trabajadoras de la industria de las flores. En Aparicio Cuervo, J. y Fernández Pinto, M (Eds.), Neoliberalismo en Colombia. Contextos, complejidad y política pública (pp.199 – 230). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.Duarte Bedoya, L., comunicación personal, 4 de noviembre de 2021.Duggan, L. (2003). The twilight of equality? Neoliberalism, cultural politics, and the attack on democracy. Boston, United States: Beacon Press Books.Duk, C. y Murillo, J. (2016). La inclusión como dilema. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(1), 11-13. DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100001Dupuis-Vargas, N. (2022). Chachitos: Itinerarios corporales de hombres trans* de Bogotá (Tesis de maestría no publicada). Universidad Central, Bogotá Colombia.Dupuis-Vargas, N., comunicación personal, 10 de abril de 2020.El Espectador. (9 de mayo de 2019). Pride Connection, la red de empresas que celebra la diversidad sexual. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/pride-connection-la-red-de-empresas-que-celebra-la-diversidad-sexual-article-859877/El Tiempo. (25 de agosto de 2007). Charlotte, o Carlos Alejandro Díaz, es la primera transgenerista en ocupar un cargo público. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3695065Entrevistada Sector Hidrocarburos 1, comunicación personal, 24 de septiembre de 2020.Entrevistada Sector Hidrocarburos 2, comunicación persona, 10 de julio de 2022.Equipares. (s.f.). ¿Qué es EQUIPARES?Recuperado de https://www.equipares.org/quienes-somos/Erges, B., comunicación personal, 17 de noviembre de 2020.Escalante Gonzalbo, F. (2019). El neoliberalismo. México: El Colegio de México.Escobar Bernoske, M. (3 de enero de 2023). Camila Jiménez, la primera periodista trans en Noticias Caracol. Recuperado de https://www.elespectador.com/genero-y-diversidad/la-disidencia/camila-jimenez-la-primera-periodista-trans-en-noticias-caracol/Escobar C., M. (2013). La politización del cuerpo: subjetividades trans en resistencia. Nómadas (Col), (38),133-149. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105127475009Escobar C., M. (2016). Cuerpos en resistencia: experiencias trans en Ciudad de México y Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Central.Escobar Delgado, R. A. (2010). Las ONG como organizaciones sociales y agentes de transformación de la realidad desarrollo histórico, evolución y clasificación. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (32), 121-131. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/229908623.pdfEscobar Roldán, M. (2019). La cadena de violencias que padecen las trabajadoras domésticas en Colombia. Recuperado de https://www.mutante.org/contenidos/violencias-que-padecen-las-trabajadoras-domesticasen-colombia/Esguerra Muelle, Camila, & Bello Ramírez, Jeisson Alanis. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de Estudios Sociales (49), 19-32. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2014000200003&lng=en&tlng=es.Espinosa Pérez, B. (2008). Cuerpos y Diversidad Sexual. Aportes para la igualdad y el reconocimiento. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Espinosa, J., et al. (2021). Hombres Trans y Libreta Militar en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia.Esteban, M. L., (2016). La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable. Ankulegi, (19), 75-93. Recuperado de https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/78Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid, España: Ediciones Akal, S.A.Fausto-Sterling, A., (2020). Cuerpos sexuados. La política del género y la construcción de la identidad. Tenerife, España: Melusina.Federici, S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, España: Traficantes de Sueños.Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, España: Traficantes de Sueños.Federici, S. (2018). El Patriarcado del Salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid, España: Tinta Limón y Traficantes de Sueños.Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. CDMX, México: Tinta Limón Ediciones.Ferrari Mango, C. (2020). La política social desde el modelo inclusivo al neoliberalismo tardío: del programa “Argentina Trabaja” al “Hacemos Futuro”. Equidad y Desarrollo, (36), 9-30. DOI: https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss36.1Flórez, B. y Buitrago Escobar, A. (2019). El contrato de prestación de servicios de cara al concepto de trabajo de la OIT en Colombia. Documento de Trabajo IELAT, No. 123, 1-45. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/344902691_El_contrato_de_prestacion_de_servicios_de_cara_al_concepto_de_trabajo_de_la_OIT_en_ColombiaForbes Staff. (4 de noviembre de 2020). Estas son las mejores empresas en equidad de género del país, según el Ranking PAR. Recuperado de https://forbes.co/2020/11/04/forbes-women/estas-son-las-mejores-empresas-en-equidad-de-genero-en-el-pais/Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Coyoacán, México: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. 1-La voluntad del saber. Coyoacán, México: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (2017). Los anormales. CDMX, México: Fondo de Cultura Económico.Foucault, M. (2020). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores.Función Pública. (s.f.). Manual de Estructura del Estado Colombiano. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-nacional.phpFuncionaria Directiva de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad de la Alcaldía de Quibdó, comunicación personal, 28 de junio de 2022.Fundación Corona. (28 de junio de 2022). En Colombia, la tasa de desempleo para la población LGBT está por encima a la de la población no LGBT [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.fundacioncorona.org/es/biblioteca/blog/en-colombia-la-tasa-de-desempleo-para-la-poblacion-lgbt-esta-por-encima-la-de-la#:~:text=Desempleo%3A%20La%20tasa%20de%20desempleo,poblaci%C3%B3n%20se%20ubic%C3%B3%20en%2013%25.Fundación Corona. (s.f.). Sobre nosotros. Recuperado de https://www.fundacioncorona.org/es/sobre-nosotrosFundación Corona, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - Andi, USAID - ACDI/VOCA, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD y Fundación Interra. (2022). Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2021-2022. Bogotá, Colombia: Punto Aparte Editores.Fundación GAAT - Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans. (2020). Trans-Migraciones posibles. Informe sobre derechos de personas Trans Migrantes en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación GAAT.Fundación GAAT - Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans. (2021). 5 Derechos en clave Trans. Análisis sobre la situación de los derechos a la movilidad, la Educación, el trabajo, la salud y la vivienda de las personas Trans en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación GAAT.Fundación ILAM. (s.f.). Fiesta de San Francisco de Asís (San Pacho) en Quibdó. Recuperado de https://ilamdir.org/recurso/43/fiesta-de-san-francisco-de-as%C3%ADs-(san-pacho)-en-quibd%C3%B3Gago, V. (2020). Lecturas sobre feminismo y neoliberalismo. Revista Nueva Sociedad, (290), 34-44. Recuperado de https://nuso.org/articulo/lecturas-sobre-feminismo-y-neoliberalismo/Garabito, G. (2013). Experiencias de trabajo desde un análisis tridimensional. Universitas Psychologica, 12(4), 1335-1343. DOI: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.etatGarcía Becerra, A. (2018). Tacones, siliconas, hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencias trans. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.García-Vila, J. E. (2016). Participación de Gais y Lesbianas en la esfera pública en Quibdó: de la Fiesta de San Pacho al reconocimiento estatal. (Trabajo de grado, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Recuperado de https://core.ac.uk/reader/86443460García Cívico, J. (2021). De Michael Sandel a César Rendueles: ¿es posible criticar la meritocracia en nombre del bien común? Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, 12(65), 1-16. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.65.12Garrido Rodríguez, C. (2021). Repensando las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas. Investigaciones Feministas, 12(2), 483-492. DOI: https://doi.org/10.5209/infe.68654Girola, L. (2012). Representaciones e Imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. En: De la Garza, E y Leyva, G (Eds.). Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.Gobernación de Cundinamarca. (s.f.). Secretarías y entidades. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/secretarias-y-entidadesGómez Dueñas, M. C. (2014). Las tonalidades de la identidad: vínculos con la experiencia social organizativa de un grupo de mujeres trans, en la ciudad de Cali, Colombia. (Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO México). Recuperado de https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/72Gramaglia, P. (2018). El proyecto Modernidad/Colonialidad. Aportes para la construcción de un conocimiento autónomo de América Latina. Revista Pelícano, 4, 101- 118. Recuperado de https://www.academia.edu/41985709/_El_proyecto_Modernidad_Colonialidad_Aportes_para_la_construcci%C3%B3n_de_un_conocimiento_aut%C3%B3nomo_de_Am%C3%A9rica_Latina_Gramsci, A. (1970). Introducción a la filosofía de la praxis. Recuperado de https://educacion.uncuyo.edu.ar/upload/introduccion-a-la-filosofia-de-la-praxis-gramsci-pags-6-11.pdfGrossberg, L. (2022). Estudios Culturales y la ontología social de las economías. En:Aparicio Cuervo, J.R. y Fernández Pinto, M (Eds.), Neoliberalismo en Colombia. Contextos, complejidad y política pública (pp. 3-28). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.Grueso Romero, M. (2019). Negra soy. Antología poética.Grupo Aval [grupoaval] (10 de noviembre de 2020). Para #BancoAVVillas la certificación #FriendlyBiz es un respaldo a los valores de respeto e inclusión que orientan su cultura organizacional. Este reconocimiento ratifica el compromiso de la entidad con la generación de escenarios libres de discriminación. [Tuit]. Recuperado de: https://twitter.com/grupoaval/status/1326243677606436876Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, Radio Diversia y Alegría Comunicaciones. [Escuela Estudios de Género - UN]. (2 de junio de 2020). Trabajo, Experiencias de Vida Trans y Covid-19 [Streaming en Facebook]. Recuperado de https://zh-cn.facebook.com/escuela.estudiosdegenero/videos/trabajo-experiencias-de-vida-trans-y-covid-19/722419968510663/Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.Guber, R. (2011) La observación participante como sistema de contextualización de los métodos etnográficos: La investigación de campo de Esther Hermitte en los Altos de Chiapas, 1960-1961. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1 (2), 60-90. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5188/pr.5188.pdfGuisao Álvarez, J. D. (2013). El estado de bienestar Keynesiano en la actualidad. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, (2), 129-138. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/recp/article/view/26258Gutiérrez Martínez, A. P. (2020). Cambios y permanencias en la atmósfera cultural trans femenina de la Ciudad de México. Estudios sociológicos, 38(112), 73-102. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2020v38n112.1699Gutiérrez Martínez, A.P. (2022). Atmósferas Trans. Sociabilidades, internet, narrativas y tránsitos de género en la Ciudad de México. CDMX, México: El Colegio de México.Halberstam, J. (2018). Trans* A quick and quirky account of gender variability. California, United States: University of California Press.Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Colombia: Envión Editores.Han, B. (2016). Sobre el poder. Barcelona, España: Herder editorial.Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies 14(3), 575–599. DOI: https://doi.org/10.2307/3178066Haraway, D. (2016). Manifiesto de las especies de compañía. España: Sans Soleil Ediciones.Haraway, D. (2020). Manifiesto ciborg. Madrid, España: Kaótica Libros.Harvey, D. (2005). Breve Historia del neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.Harvey, D. (2020). El enigma del capital y la crisis del capitalismo. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.Hecht Aguilar, M. (14 de julio de 2021). La inclusión: ¿moda, tendencia o intención? Recuperado de https://es.linkedin.com/pulse/la-inclusi%C3%B3n-moda-tendencia-o-intenci%C3%B3n-hecht-aguilarHenao Orozco, A. (2018). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad. Desujeciones desde una lectura foucaultiana. Bogotá, Colombia: Universidad Central.Hernández González, E. y Velásquez Restrepo, J. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB, 16(2), 493-512. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4077/407755354008Hernández, G. (1999). El análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (4), 80-91. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/30489Herrera, B. (2014). Reseña del libro Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas, por Carlo Tassara. Papel Político, 19(2). 755-757.DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.cpdrHerrera, G. (2019). El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: Análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michel Foucault. Sincronía, (75), 104 – 128. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5138/513857794005/html/Heumann, S.G., Portocarrero, A.V., y Antillón, C. (2017). Diálogo: Cuerpos transgéneros como sujetos del feminismo: Conversación y análisis sobre la inclusión de personas y políticas trans en el movimiento feminista nicaragüense. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales, (15), 9-40. Recuperado de https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/92/83Hill Collins, P. (2017). The difference that power makes: Intersectionality and participatory democracy. Revista de Investigaciones Feministas, 8(1), 19-39. DOI https://doi.org/10.5209/INFE.54888Hill Collins, P., y Bilge, S. (2016). Interseccionalidad. Recuperado de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2020/06/HillCollins.Interseccionalidad.PR_.pdfHodgson, G. M. (2011). ¿Qué son las instituciones? Revista CS, (8), 17-53. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i8.1128Hoffman, B. (2014). An overview of depression among transgender women. Depression research and treatment, 2014, 1-9. DOI: https://doi.org/10.1155/2014/394283hooks, B. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En Anzaldúa, G., Brah, A., Sandoval, Ch y hooks, B. Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid, España: Traficantes de Sueños.hooks, B., Brah, A., Sandoval, Ch. y Anzaldúa, G. (2004). Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid, España: Traficantes de Sueños.Hombre trans Sodexo., comunicación personal, 30 de agosto de 2022.Hopp, M. V. (2018). De la promoción del trabajo cooperativo al salario social complementario. Transformaciones en la transferencia de ingresos por trabajo en la Argentina. Revista de Políticas Sociales Urbanas, (2), 113-142. Recuperado de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/535Huerta Moreno, M. (2005). El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario. Política y cultura, (24), 121-150. Recuperado en 29 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422005000200006&lng=es&tlng=es.Hurtado Caycedo, C. (2010). La marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las diversidades sexuales (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/856Husson, M. (2001). ¿Fin del trabajo o reducción de su duración? Opinión Jurídica, 9(18), 57-74. Recuperado de https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/16/16IBM. (s.f.). Dando soporte en el recorrido. Transición de género en el lugar de trabajo global. Recuperado de https://www.ibm.com/employment/inclusion/downloads/IBM_Gender_Transition_in_the_global_workplace_SPANISH.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de https://www.icontec.org/quienes-somos/Instituto Latinoamericano de Museos. (sf). Recuperado de https://ilamdir.org/recurso/43/fiesta-de-san-francisco-de-as%C3%ADs-(san-pacho)-en-quibd%C3%B3Jaramillo Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Revista Veredas, 1(2), 7-23. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302010000200004&lng=en&tlng=es.Jaramillo Morales, J. (2015). Entrando y saliendo de la violencia: construcción del sentido joven en Medellín desde el graffiti y el hip-hop. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Jasanoff, S. (2006). States of Knowledge: The Co-Production of Science and the Social Order. London, United Kingdom: Routledge.Jefferson, K., Neilands, T. B. y Sevelius, J. (2013). Transgender women of color: discrimination and depression symptoms. Ethnicity and inequalities in health and social care, 6(4), 121–136. DOI: https://doi.org/10.1108/EIHSC-08-2013-0013Jenkins, K. (2016). Amelioration and Inclusion: Gender identity and the concept of woman. Ethics, 126 (2), 394-421. DOI: https://doi.org/10.1086/683535Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos, 34(1), 173-186. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010Kilomba, G. (2010). Plantation Memories. Episodes of Everyday Racism. , Münster, Germany: UNRAST-Verlag.La Furcia, A. (2015). Los colores de las fantasías. Estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial. Revista Colombiana de sociología, 39(1), 47-78. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/56341/55359Lalama Franco, Amor del Rosario. (2018). Inclusión educativa: ¿Quimera o realidad? Conrado, 14(62), 134-138. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200022&lng=es&tlng=es.Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. En Aguilar Gil, J.A., Mayén Hernández, B., Consejo Nacional de Población y Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Eds.), Hablemos de sexualidad: lecturas (pp. 216-229). México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://www.obela.org/system/files/La%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20-%20Marta%20Lamas.pdfLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdfLamas, M. (2015). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artiga Editores S. A.Lawo-Sukam, A. y Morales Acosta, G. (2015). Estéticas decoloniales del peinado afro e interculturalidad: experiencia San Basilio de Palenque, Colombia. Revista de Estudios Colombianos, (46), 33-44. Recuperado de https://es.scribd.com/document/379852774/Esteticas-Decoloniales-Del-Peinado-Afro-en-San-Basilio-de-Palenque-de-ColombiaLefebvre, D., & Domene, J. (2020). Workplace experiences of transgender: Individuals: a scoping review. Asia Pacific Career Development Journal, 3(1), 2- 30. Recuperado de https://asiapacificcda.org/resources/APCDJ/A0003_1_01.pdfLemoine Quintero, F. A., Delgado Caicedo, Y. L., y Hernández Rodríguez, N. R. (2018). Análisis de la actividad Comercial para la sostenibilidad en los negocios del CANTÓN SUCRE. Revista Ciencias Administrativas-CADM, (15), 97-106. DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e059Lippard, L. R. (2001). Caballos de Troya: arte artivista y poder. En Wallis, B. (Ed.), Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación (pp. 343-361). Madrid, España: Editorial Akal.Llopis, G. (16 de enero de 2017). 5 Reasons, diversity and inclusion fails. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/glennllopis/2017/01/16/5-reasons-diversity-and-inclusion-fails/?sh=7edd97f350dfLobo-Guerrero, C. (29 de agosto2021). Resistencia trans: poner el cuerpo para exigir derechos en Colombia. Recuperado de https://ojo-publico.com/2983/poner-el-cuerpo-para-exigir-derechos-trans-en-colombiaLópez Estrada, S. (2017). La planificación de género en las políticas públicas del Estado de Nuevo León: una propuesta conceptual y metodológica. En López Estrada, S. (Coord.), Género y políticas públicas. Retos y oportunidades para la transversalidad en Nuevo León (pp. 21-62). México: El Colegio de la Frontera Norte.Losada Castilla, C. (2020). (Des)militarización y (des)ocultamiento de las subjetividades transmasculinas: la libreta militar en el contexto del servicio militar en Colombia (Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7271Lozano Beltrán, J.A. (2020). Educación, trabajo y salud: realidades de mujeres transgénero residentes en Bogotá, Colombia. Saúde e Sociedade, 29(4), 1-10. Recuperado de https://www.scielo.br/j/sausoc/a/XRWbZk9vhb74FL7bR4Jbcnq/?format=pdf&lang=esLozano Beltrán, J.A. (2021). Responsabilidad social y estatal frente a la salud de las mujeres transgénero. Revista de Estudios Colombianos, (58), 31-40. DOI: https://doi.org/10.53556/rec.vi58.177Lozano, L. y Prada, N. (2012). Mujeres trans y conflicto armado en Colombia: afectaciones específicas y retos para la implementación de la ley de víctimas. En Melo, J. (Ed.), Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz (pp. 75-97). Londres, United Kingdom: Routledge.Mackey, J. y Sisodia, R. (2016). Capitalismo Consciente. Libera el espíritu heroico de los negocios. España: Empresa Activa.Martínez, C., comunicación personal, 11 de junio de 2022.Martínez, I.C. (13 de enero de 2021). La inclusión y la diversidad, una ventaja competitiva en las organizaciones. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/la-inclusion-y-la-diversidad-en-el-banco-de-bogota-por-isabel-cristina-martinez/58743/Marx, K. (2009). El Capital. Tomo I / Vol. 1. Libro Primero. El proceso de la producción de capital. México: Siglo XXI Editores.Karl, M. (2021). El Capital. Tomo I / Vol. 1. Libro Primero. El proceso de la producción de capital. Siglo XXI Editores.Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Tenerife, España: Editorial Melusina.Mbembe, A. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Tenerife, España: Editorial Melusina. NED Ediciones.McKinsey & Company. (2022). Diversity Matters. Latin America Socioeconomic diversity in the workplace matters. How companies can take action toward equity and inclusion. Recuperado de https://diversitymatters-latam-2022.mckinsey.com/Medina-Vicent, M. (2019). Feminismo vs Neoliberalismo: una reflexión crítica sobre el liderazgo empresarial de las mujeres. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19(2), 1-21.Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/537/53765152024/html/Méndez Ramírez, O. (2013). Neoliberalismo y equidad: la sociedad chilena analizada desde una perspectiva estudiantil. Revista iberoamericana de educación superior, 4(11), 3-25. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722013000300001&lng=es&tlng=es.Méndez-Rendón, J. C. (2017). El sujeto de la modernidad: reflexiones desde la pedagogía de la liberación. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 10(21), 30-50. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1375Mina Aragón, W. (2019). De La Bolsa a Villa Rica: historias, tradiciones y memorias 1998-2018. Alcaldía Municipal de Villa Rica.Ministerio de Salud de Colombia (s.f.). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20consumo%20problem%C3%A1tico%20de,econ%C3%B3micos%20o%20con%20la%20ley.Ministerio del Interior de Colombia y Ministerio de Justicia y del Derecho. (4 de junio de 2015). Por el cual se adiciona una sección al Decreto número 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. [Decreto 1227 de 2015]. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019850Ministerio del Interior de Colombia. (7 de mayo de 2018). Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. [Decreto 762 de 2018].Ministerio del Interior de Colombia. (3 de noviembre de 2020). Ministra del Interior Alicia Arango Olmos presenta el Plan de Acción de la Política Pública LGBTI. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MkjiWvDkjb0Ministerio del Trabajo de Colombia. (s.f.). Inicio. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicioMónaco, Y. A. y Modesto, M. F. (2016). Sellos y certificaciones sustentables: propulsores del consumo responsable. Recuperado de https://bit.ly/3a75reIMoncada Carvajal, J. J., et al. (2018). Extorsión en Medellín ¿Qué es y cuáles son sus principales manifestaciones? Comuna 2 Santa cruz, 5 Castilla, 15 Guayabal y 16 Belén. Colombia: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Seguridad y Convivencia; Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9116Mora, M., comunicación personal, 29 de junio de 2022.Moral Santaella, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 147-164. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321886008Moreno Becerra, J. L. (1982). La educación como determinante del salario: capital humano versus credencialismo. Revista Cuadernos de Economía, 1(29), 587-599. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/5669Nájera González, X. (2015). La afectación laboral en el esquema neoliberal. Díké 9 (17), 137-157. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6622396Namaste, V. (2009). Undoing Theory: The “transgender question” and the epistemic violence of anglo-american feminist theory. Hypatia, 24(3), 11-32. DOI:10.1111/j.1527-2001.2009.01043.xNavarro, V. y Quiroga, A. (2004). Políticas de Estado de Bienestar para la equidad. Gaceta Sanitaria, 18(4), 147-157.Oficina Internacional del Trabajo. (2013). Discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género: resultados del estudio piloto. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_221738.pdfOlaya, E. (2010). La promesa de igualdad, en la democracia, sigue siendo un debate para las mujeres. Revista Katálysis, 13(1), 59-65. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1796/179615654007.pdfOrejuela Gómez, J.J. y Correa García, A. (2007). Trayectorias laborales y relacionales: Una nueva estética. Revista Guillermo de Ockham, 5(1). 59-72. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/500/307/Organización de las Naciones Unidas. (27 de septiembre de 2017). La ONU lanza normas para combatir la discriminación del colectivo LGBTI en las empresas. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2017/09/1386811Organización de las Naciones Unidas. (2022). Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-dayOrganización Internacional del Trabajo. (2016). Empresas LGBTI – Declaración de San José. Recuperado de https://www.ilo.org/global/docs/WCMS_495189/lang--es/index.htmOroz Ezcurra, J. (1991). Teoría del proceso en A.N Whitehead. Universitas Philosophica, 9(17-18), 67-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2436517Ortiz Gómez, M. G. (2015). Neoliberalismo, políticas públicas y cultura de autogestión para el desarrollo en México y Chile. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam, XXV(2), 75-97. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/654/65452536005.pdfOrtiz Huerta, M. G. y Zacarías Guitérrez, M. (2020). La inclusión educativa en el sistema neoliberal capitalista. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-16. Recuperado de https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.794Osorio, J. (2010). La exclusión desde la lógica del capital. Migración y desarrollo, 8(14), 89-104. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992010000100005Oto, A. (2018). A propósito de Frantz Fanon. Cuerpos coloniales y representación. Pléyade, (21), 73-91. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962018000100073OutRight Action Internacional, Aquelarre Trans, Paiis y Universidad de los Andes. (2016). Cartografía de derechos trans en Colombia. Recuperado de https://docplayer.es/57065746-Cartografia-de-derechos-trans-en-colombia.htmlPalacios Romaña, M., comunicación personal, 9 de enero de 2022.Pereira Rego, Y. (2019). Reflexões sobre afronecrotransfobia: políticas de extermínio na periferia. Revista Humanidades e Inovação, 6(16), 167-181. Recuperado de https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/issue/view/60Perelman, M. y Tufró, M. (2016). Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central. Buenos Aires, Argentina: CELS Centro de Estudios Legales y Sociales.Pérez-Bustos, T. (2016). Embodying a caring science: An ethnographic analysis of the communicative practices of a Colombian trans-woman scientist in the media. Universitas Humanística, 82, 429-459. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.ecsePineda Duque, J. (2018). Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización. Revista CS, (Núm. Esp.), 111-136. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3218Pineda Duque, J. (2020). Coronavirus: El sesgo de género en el cuidado. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 1-3. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200515070331/29-Javier-A-Pineda-Duque.pdfPiñeiro-Naval, V., Igartua, J. J., Marañón-Lazcano, F. y Sánchez-Nuevo, L.A. (2018). El análisis de contenido y su aplicación a entornos web: un caso empírico. En: Caffarel,C, Gaitán,J. A., Lozano, C y Piñuel, J. L. (Eds.), Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación (pp. 253-272). Salamanca, España: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. DOI: https://doi.org/10.52495/c6.2.emcs.2.mic6Piper Shafir, I., y Montegro, M. (2017). Ni víctimas, ni héroes, ni arrepentido/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político. Revista de Estudios Sociales, (59), 98-109. DOI: https://doi.org/10.7440/res59.2017.08Planeta Paz. (2002). Documento de caracterización sectorial LGBT. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.Prada, N., Herrera, S., Lozano, L. y Ortiz, A. (2014). ¡A mí me sacaron volada de allá!”, relatos de mujeres trans desplazadas forzosamente hacia Bogotá. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (49), 160-163. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5278403Preciado, P. (2014). Testo yonqui: sexo, drogas y biopolítica. Barcelona, España: Paidós SAICF.Preciado, P. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del Cruce. Barcelona, España: Anagrama.Preciado, P. (2022). Dysphoria mundo. Barcelona, España: Anagrama.Presidencia de la República de Colombia. (25 de noviembre de 2011). Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. [Decreto 4463 de 2011]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1546582Presidencia de la República de Colombia. (4 de junio de 2015). Por el cual se adiciona una sección al Decreto número 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. [Decreto 1227 de 2015]. DO. 49532.Prieto, J., comunicación personal, 19 de noviembre de 2020.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). Objetivo 10: Reducción de las desigualdades. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-10-reduced-inequalities.htmlPuchades Pla, R., y Cerdá Hernández, M. (2018). Indicadores de género en los proyectos de cooperación al desarrollo. En: Lázaro Guillamón, C. (Ed.), Género y desarrollo (pp. 411-446). Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I.Pulecio Pulgarín, M. (2011). Teoría y práctica de los principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. RAI. Revista análisis internacional, 3(2011), 239-259. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/70Radi, B. (2018). Políticas del Conocimiento: hacia una epistemología trans. En: López, M. (Ed.), Los mil pequeños sexos: intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. (pp. 27-44). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero - EDUNTREF. Recuperado de https://www.aacademica.org/blas.radi/32Radi, B. (2019). Políticas trans y acciones afirmativas en los ámbitos universitarios. Conversaciones necesarias para deshacer el cisexismo. Aletheia, 10(19), e026. DOI: https://doi.org/10.24215/18533701e026Radi, B. (2020). Epistemología del asterisco: una introducción sinuosa a la epistemología trans. En: Amalevi, N. (Ed.), Apuntes epistemológicos (pp. 107-122). Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/143541Radi, B. y Pecheny, M. (2018). Travestis, Mujeres Transexuales y Tribunales: Hacer justicia en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Buenos, Aires, Argentina: Jusbaires Editorial.Ramírez Arcos, F. (2021). La ciudad heteronormativa: población LGBTI y sus sentidos de lugar. En: Toro, N. y Zuluaga, J. (Eds.), Etnografía y espacio: Tránsitos conceptuales y desafíos del hacer (pp. 149-171). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv249sg49.9Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195Ramírez, L. (2017). Las condiciones de trabajo de las personas trans femeninas en Mendoza y la incidencia en su vida cotidiana (Trabajo de grado, Universidad Nacional de Cuyo). Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/10937Ramos, E., comunicación personal, 19 de noviembre de 2020.Raun T. (2014). Out Online: Trans Self-Representation and Community Building on Youtube. United Kingdom: Routledge. DOI:10.4324/9781315599229Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional. Política y Cultura (22), 7-25.Restrepo, E. (2010). Cuerpos racializados. Revista Javeriana, 146(770), 16-23. Recuperado de https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/82.pdfRestrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión Decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.Reyes Rodríguez, E. y Colás Cos, I. (2017). El activismo social y sus particularidades en la educación. POLIS, Revista EduSol, 17(61), 39-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4757/475753289015/html/Riaño Alcalá, P. (2000). Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V (10), 143-168. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601008Rizo López, A. (2006). ¿A qué llamamos exclusión social? Polis, 15, 1-17. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/5007Roberto Eulegelo, Y. N. (2021). Vidas transgénero: Análisis sobre la construcción de identidad de personas transgénero y su relación con la violencia dentro del conflicto armado (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás). Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43318Robledo-Caicedo, J. (2019). La pobreza en Quibdó: Norte de carencias. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana, (277), 1-64. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9599/DTSERU_277.pdfRodríguez Lizarralde, C. (2015). Del cuerpo social al cuerpo femenino callejero: una mirada de las políticas sociales en Bogotá. Papel Político, 20(1), 187-211. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-1.cscfRodríguez Mayo, C. (6 de agosto de 2020). La condescendencia: instrumento del racismo. Recuperado de https://afrofeminas.com/2020/08/06/la-condescendencia-instrumento-del-racismoRodríguez Melo, D. M., Martínez Ojeda, C. N., Angarita Rodríguez, D. C., y Niño Hernandez, C. A. (2022). Políticas públicas en salud escolar, una revisión integradora de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 20, 1-23. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20.ppseRodríguez, F., comunicación personal, 11 de agosto de 2022.Rojas, L. y Aguirre, A. (2014). Políticas trans-feministas y trans-fronterizas desde las diásporas trans migrantes. Migrantes transgresorxs. En Solá, M y E Urko (Eds.), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 127-139). Tafalla, España: Txalaparta.Ribeiro, D. (2017). Lugar de enunciación. Relaciones Internacionales, (49), 151–154. Recuperado de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/14091Rubin, G. (2013). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. En: Lamas, M (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 38-96). CDMX, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/bitstream/123456789/154/1/RCIEM135.pdfRueda, A. (2018). Cupo laboral trans: una agenda para la transfobia estructural. En: Radi, B y Pecheny, M. (Eds.), Travestis, mujeres transexuales y tribunales: hacer justicia en la ciudad autónoma de Buenos Aires (pp. 85-87). Buenos Aires, Argentina: Editorial Jusbaires.Ruiz Nieves, M. A (2018). El Concepto transgénero en las sentencias de tutela (Colombia). Revista Verba Iuris, 13(40), pp. 95-110. DOI: https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1570Sabater, V. (21 de diciembre de 2022). Forced Diversity: Is It Really a Problem? Recuperado de https://exploringyourmind.com/forced-diversity-is-it-really-a-problem/Sáenz Obregón, J. S. y Granada, C. M. (2013). El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia. En: Restrepo Forero, O (Ed.) Ensamblando estados (pp. 219-252). Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.Salamanca, J. (2 de julio de 2020). No cede la violencia contra la comunidad trans en Bogotá. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/violencia-de-genero-no-cede-violencia-contra-comunidad-trans-en-bogota-513742Salamanca, K. (16 de mayo de 2019). Estas son las empresas que promueven la inclusión laboral de los LGBT [Fotografía]. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/inclusion-laboral-para-los-lgbt/271854Salcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F. y Ramírez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Revista Espacios, 41(3), 22. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a20v41n03/20410322.htmlSaldarriaga Rubio, J. (2018). Empresa y cambio institucional para la equidad de género: análisis del Programa Equipares en Colombia (Tesis de Maestría, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/34085Sánchez Avella, C. A. (2011). ¿Marchar o no marchar? Esa es la cuestión: movilización legal en tiempos de agitación para los sectores LGBT en Colombia. Revista VIA IURIS, (10), 157-166. Recuperado de https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/391/386Sánchez Avella, C. A. (2015). Hasta que el amor les dure: debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Sánchez Barrera, E. L. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Reflexión Política, 19(38), 116-131. DOI: https://doi.org/10.29375/01240781.2843Sánchez Cota, A. (2013). Prácticas de resistencia y alternativas para el cambio. Una defensa del trabajo social con colectivos y comunidades. Revista de investigaciones en intervención social, 3(4), 157-176. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5304698Sandoval, Ch. (2000). Methodology of the oppressed. Minnesota, United States: University of Minnesota Press.Score Colombia. (s.f.). Modelo de igualdad de género (MIG SCORE). Recuperado de http://www.scorecolombia.org/scorecolombia/index.php/para-que/equidad-de-generoScott, J.W. (1986). Gender: A useful category of historical analysis. The American Historical Review, 91(5): 1053-1075.DOI: https://doi.org/10.2307/1864376Secretaría de Desarrollo Económico. (17 de agosto de 2021). 33.793 empresas se crearon en Bogotá durante el primer semestre de 2021. ¡Así ha sido la dinámica empresarial en medio de la pandemia! Recuperado de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-empresarial/33793-empresas-se-crearon-en-bogota-durante-el-primer-semestre-de-2021-asi-haSecretaría Distrital de Gobierno. (2021.). Alcaldías Locales. Recuperado de https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/organigrama-sdg/alcaldias-localesSecretaría Distrital de Planeación. (2021). Documento CONPES D.C. 16. Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital. Actualización del plan de acción de la “Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBTI y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital” 2021-2032.Seguino, S. y Braunstein, E. (2018), The Costs of Exclusion: Gender Job Segregation, Structural Change and the Labour Share of Income. Development and Change, 50(4), 976-1008. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/329146500_The_Costs_of_Exclusion_Gender_Job_Segregation_Structural_Change_and_the_Labour_Share_of_IncomeSerrano Amaya, J. F. (2006). Introducción. Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica. En Serrano Amaya, J (Ed.), Otros Cuerpos, Otras Sexualidades (pp. 8-14). Bogotá, Colombia: Editorial Linotipia Bolívar. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53962Serrano-Amaya, J., Rodríguez Rondón, F. y Daza, N. (2020). Public policies toward LGBT people and rights in Latin America. En Oxford Research Encyclopedia of Politics. DOI: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1261Sime Poma, L. (2014). Aportes para contextualizar la meritocracia en las políticas y culturas docentes. Revista de Educação PUC-Campinas, 19(2), 111-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572061921008Skliar, C. (3 y 4 de mayo de 2007). La pretensión de la diversidad o la diversidad pretensiosa. Trabajo presentado en el panel Sujetos y Contextos de la Investigación Educativa de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.Skrentny, J. D. (1996). The Ironies of Affirmative Action: Politics, Culture, and Justice in America. Chicago, United States: University of Chicago Press.Smith, J. (2002). Learning styles: fashion fad or lever for change? The application of learning style theory to inclusive curriculum delivery. Innovations in Education and Teaching International, 39(1), 63-70.DOI: https://doi.org/10.1080/13558000110102913Spade, D. (2015). Una vida «normal». La violencia administrativa, la política trans crítica y los límites del derecho. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.Stewart, V., Narodowski, M. y Campatella, M. (2021). Infancias trans: otra disrupción en las escuelas de la modernidad. Revista Colombiana de Educación, 1(82), 263-280. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num82-10804Stryker, S. (2008). Transgender History. California, United States: Seal Press.Stryker, S. (2017). Historia de lo trans. Navarra, España: Continta Me Tienes.Stryker, S., Whittle, S. (2006). The Transgender Studies Reader. London, United Kingdom: Editorial Routledge.Tabares, J., comunicación personal, 23 de enero de 2021.Tangarife Tangarife, M. K. (2016). Inclusión laboral: percepciones de las mujeres en ejercicio de prostitución de la Localidad Los Mártires sobre las habilidades socio-emocionales y competencias laborales que ellas necesitan para ingresar al mercado laboral en Bogotá (Tesis de maestría, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13857Terigi, F. V. (2010). La inclusión como problema de las políticas educativas. Quehacer educativo, (100), 74-78. Recuperado de https://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2013/05/La-inclusi%C3%B3n-como-problema-de-las-pol%C3%ADticas-educativas.pdfThompson, E. (1972). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona, España: Editorial Laia.Tirado, V., comunicación personal, 1 de diciembre de 2021.Torres Oviedo, C. F. y Misoczky, M. C. (2020). Por una crítica ontológica de la ideología del emprendimiento. Innovar, 30(78), 61–73. DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90305Truth, S., Wells, I., Hill Collins, P., Davis, A., Stack, C, Carby, Hazel, Parmar, P.,Tuhiwai Smith, L. (2010). Capítulo 12. Lo nativo y el down under neoliberal: neoliberalismo y las “autenticidades en peligro”. En De la Cadena, M. y Starn, O. (Eds.), Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización (pp.369-390). OpenEdition Books.Urrea Giraldo, F. y Celis Ospina, J. (2016). Los estudios laborales en Colombia entre 1994 y 2004. En: De la Garza Toledo, E (Ed.), Los Estudios Laborales en América Latina. Orígenes, desarrollo y perspectivas (pp. 127-156). Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.Urrea Giraldo, F., & La Furcia, A. (2014). Pigmentocracia del deseo en el mercado sexual Trans de Cali, Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad (16), 121-152.Urrea, F. y Viáfara, C. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas. Desarrollo y Sociedad, (58),115-163. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169114683004Valencia Segura, K.S. (2018). Trenzando el territorio: Cuerpos, mapas y resistencias en San Basilio de Palenque (Trabajo de grado, Universidad del Valle). Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/17192Vega, G. (2017). El concepto de dispositivo en M. Foucault. Su relación con la “microfísica” y el tratamiento de la multiplicidad. Nuevo Itinerario. Revista de Filosofía 12 (2017), 136-162. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0122038Verástegui-Mejía, D. A. y Palomino Céspedes, G. (2021). Memorias de resistencia: movimiento social trans en Colombia. Revista de Estudios Colombianos, (58), 50-60. DOI: https://doi.org/10.53556/rec.vi58.184Vergueiro, V. (2016). Pensando a cisgeneridade como crítica decolonial. En: Messeder, S., Castro, M. G. y Moutinho, L. (Eds.), Enlaçando sexualidades: uma tessitura interdisciplinar no reino das sexualidades e das relações de gêneros (pp. 249-270). Salvador, Brasil: EDUFBA. Recuperado de https://books.scielo.org/id/mg3c9/pdf/messeder-9788523218669-14.pdfViteri, M., Serrano, J., y Vidal-Ortiz, S. (2021). ¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina? Trans-pasando fronteras. Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, (17), 131-154. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/issue/view/306/Texto%20completoViveros, V. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, (52), 1-17. Recuperado en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603Vizcarra Bordi, I. (2012). Políticas sociales y violencia estructural en la vida cotidiana de las mujeres mazahuas. En: Olarte, S. y Enríquez Rosas, R. (Coord.), Política social en América Latina y Género. Configuraciones / reconfiguraciones en la participación de las mujeres (pp. 47-76). Jalisco, México: ITESO.Weinstein, L., comunicación personal, 31 de diciembre de 2021.Weinstein, L., comunicación personal, 4 de octubre de 2020.Weller, J. (2001). Procesos de exclusión e inclusión laboral: la expansión del empleo en el sector terciario. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5449Whitehead, A. N. (1956). Proceso y realidad. Recuperado de https://www.academia.edu/42941500/Whitehead_A_N_1956_1929_Proceso_y_realidadZambrano Cruz, O. (2019). Trepando el clóset en Bogotá: contra-historias y escrituras drag. (Trabajo de grado, Universidad Francisco José de Caldas). Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22800Zambrano Cruz, O., comunicación personal, 28 de agosto de 2022.Zaremberg, G. (2013). El género en las políticas públicas: redes, reglas y recursos. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO.Zemelman M., H. (2021). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas. Espacio Abierto, 30(3), 234-244. Recuperado de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/36823AdministradoresBibliotecariosConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónProveedores de ayuda financiera para estudiantesPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85095/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL6228217.2023.pdf6228217.2023.pdfTesis de Doctorado en Ciencias Humanas y Socialesapplication/pdf3763615https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85095/2/6228217.2023.pdf1fd2c7cafa1994e174933f6266de539bMD52THUMBNAIL6228217.2023.pdf.jpg6228217.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7315https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85095/3/6228217.2023.pdf.jpgaa954ddcf58fb83a405b492d0381a0afMD53unal/85095oai:repositorio.unal.edu.co:unal/850952024-08-20 23:10:34.142Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=