Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis
Existe una amplia gama de intervenciones únicas o combinadas que van a garantizar que la curvatura en la mayoría de los casos permanezca estable y en otros que disminuya hasta que se complete el periodo de crecimiento del niño. La elección del tipo de intervención (observación, ortesis, vendaje en y...
- Autores:
-
Fonseca, Galia
Martínez Roo, Nelly Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38804
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38804
http://bdigital.unal.edu.co/28901/
- Palabra clave:
- tratamiento de rehabilitación
niños escoliosis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_416a90ebbbf9e40b20fcc5116d21bfd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38804 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fonseca, Galia9197fa0c-033a-4aca-9915-6e4fea4e4ade300Martínez Roo, Nelly Patricia95c346a4-95a4-4036-ac29-a468b6f9a3583002019-06-28T03:00:29Z2019-06-28T03:00:29Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38804http://bdigital.unal.edu.co/28901/Existe una amplia gama de intervenciones únicas o combinadas que van a garantizar que la curvatura en la mayoría de los casos permanezca estable y en otros que disminuya hasta que se complete el periodo de crecimiento del niño. La elección del tipo de intervención (observación, ortesis, vendaje en yeso o quirúrgico) dependerá de la madurez esquelética y de la clasificación que se haga de la escoliosis. Cada vez que se inicia la intervención en un paciente con escoliosis se debe realizar un análisis individual de cada situación, por esto los servicios de Rehabilitación cuentan con un equipo interdisciplinario que busca, ante todo, el cumplimiento del tratamiento elegido. La escoliosis puede corresponder a una curva estructural susceptible o no de ser corregida, pero ésta corrección no puede ser mantenida. También puede tratarse de una curvatura no estructural en donde no hay cambios intrínsecos en la columna o sus estructuras de sostén; en esta la inclinación lateral es simétrica y las vertebras afectadas no están fijas en una posición de rotación.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/26858Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 1 (1998); 30-37 2357-3848 0120-0011Fonseca, Galia and Martínez Roo, Nelly Patricia (1998) Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 1 (1998); 30-37 2357-3848 0120-0011 .Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosisArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTtratamiento de rehabilitaciónniños escoliosisORIGINAL26858-94069-1-PB.pdfapplication/pdf3992507https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38804/1/26858-94069-1-PB.pdf4e00adc2e895d831ac2b9f8eb002a48aMD51THUMBNAIL26858-94069-1-PB.pdf.jpg26858-94069-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9358https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38804/2/26858-94069-1-PB.pdf.jpg5264e17830f0ccc782700644d2b63404MD52unal/38804oai:repositorio.unal.edu.co:unal/388042024-01-16 23:06:00.486Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
title |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
spellingShingle |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis tratamiento de rehabilitación niños escoliosis |
title_short |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
title_full |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
title_fullStr |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
title_sort |
Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca, Galia Martínez Roo, Nelly Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fonseca, Galia Martínez Roo, Nelly Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
tratamiento de rehabilitación niños escoliosis |
topic |
tratamiento de rehabilitación niños escoliosis |
description |
Existe una amplia gama de intervenciones únicas o combinadas que van a garantizar que la curvatura en la mayoría de los casos permanezca estable y en otros que disminuya hasta que se complete el periodo de crecimiento del niño. La elección del tipo de intervención (observación, ortesis, vendaje en yeso o quirúrgico) dependerá de la madurez esquelética y de la clasificación que se haga de la escoliosis. Cada vez que se inicia la intervención en un paciente con escoliosis se debe realizar un análisis individual de cada situación, por esto los servicios de Rehabilitación cuentan con un equipo interdisciplinario que busca, ante todo, el cumplimiento del tratamiento elegido. La escoliosis puede corresponder a una curva estructural susceptible o no de ser corregida, pero ésta corrección no puede ser mantenida. También puede tratarse de una curvatura no estructural en donde no hay cambios intrínsecos en la columna o sus estructuras de sostén; en esta la inclinación lateral es simétrica y las vertebras afectadas no están fijas en una posición de rotación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T03:00:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T03:00:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38804 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/28901/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38804 http://bdigital.unal.edu.co/28901/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/26858 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 1 (1998); 30-37 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fonseca, Galia and Martínez Roo, Nelly Patricia (1998) Tratamiento de rehabilitación en niños con escoliosis. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 1 (1998); 30-37 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38804/1/26858-94069-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38804/2/26858-94069-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e00adc2e895d831ac2b9f8eb002a48a 5264e17830f0ccc782700644d2b63404 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090128929325056 |