Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo
Objetivo: Determinar el valor predictivo de la Evaluación cognitiva, la Severidad de los síntomas, el Control personal y la Autoeficacia sobre la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo. Diseño: La presente investigación es de tipo correlacional predictivo de...
- Autores:
-
Bernal Cardenas, Carlos Yecid
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68919
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68919
http://bdigital.unal.edu.co/70257/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Toma de decisiones
Evaluación cognitiva
Severidad de síntomas
Control personal
Auto eficiencia
Síndrome Coronario Agudo
Decision making
Cognitive evaluation
Severity of symptoms
Personal control
Self efficiency
Acute coronary syndrome
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4158f86ddbe90ec6d8554eb53e2b7ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68919 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
title |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
spellingShingle |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Toma de decisiones Evaluación cognitiva Severidad de síntomas Control personal Auto eficiencia Síndrome Coronario Agudo Decision making Cognitive evaluation Severity of symptoms Personal control Self efficiency Acute coronary syndrome |
title_short |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
title_full |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
title_fullStr |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
title_full_unstemmed |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
title_sort |
Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Cardenas, Carlos Yecid |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bernal Cardenas, Carlos Yecid |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Cespedes Cùevas, Viviana Marycel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Toma de decisiones Evaluación cognitiva Severidad de síntomas Control personal Auto eficiencia Síndrome Coronario Agudo Decision making Cognitive evaluation Severity of symptoms Personal control Self efficiency Acute coronary syndrome |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Toma de decisiones Evaluación cognitiva Severidad de síntomas Control personal Auto eficiencia Síndrome Coronario Agudo Decision making Cognitive evaluation Severity of symptoms Personal control Self efficiency Acute coronary syndrome |
description |
Objetivo: Determinar el valor predictivo de la Evaluación cognitiva, la Severidad de los síntomas, el Control personal y la Autoeficacia sobre la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo. Diseño: La presente investigación es de tipo correlacional predictivo de corte transversal, cuyo propósito fue conocer los efectos entre las variables independientes Evaluación Cognitiva, Severidad de los síntomas, Control personal, Auto eficiencia y dependiente Toma de decisiones, a partir de las proposiciones teóricas del Modelo Conceptual del Manejo de los síntomas, mediante la obtención de datos en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo en tres instituciones de la ciudad de Bogotá. Análisis: Se realizó un análisis descriptivo de la población estudiada empleando herramientas y técnicas de la estadística descriptiva . Para el análisis bivariado se definieron las variables dependientes e independientes. Las pruebas de hipótesis que se utilizaron fueron determinadas por la naturaleza y el nivel de medición de la variable dependiente, la distribución normal o no y el número de categorías que tomaron. Por lo tanto, para las variables dependientes cuantitativas las pruebas utilizadas fueron la U de Mann Whitney o la prueba de Kruskal Wallis (ANOVA), dependiendo si siguieron una distribución normal. Posteriormente con el fin de abordar las hipótesis de esta investigación en las cuales se predice la Evaluación cognitiva, la Severidad de los síntomas, el Control Personal y la Autoeficacia sobre la toma de decisiones, se realizó un Modelo Lineal Generalizado, considerando que este modelo permite unificar tanto los modelos como las variables de respuesta numérica y categórica, lo cual lleva a considerar datos dicotómicos, ordinales, categóricos o de elecciones discretas, es decir, de modelos de probabilidad de un evento. Por último se desarrolló un Modelo de ecuaciones estructurales para realizar una comprobación del modelo conceptual, que permitió establecer las relaciones causales, es decir, se examinó el efecto de una variable explicativa sobre la explicada, y en qué medida la variación observada fue debida a los cambios producidos en las variables explicativas. Resultados: Se logró la validación de los instrumentos RSQ, CISS-21, CSE, CAS-R en versión español, al instrumento IES se le realizó un aporte a la medición por medio del análisis factorial confirmatorio. Se plantearon tres modelos predictivos por medio del software R y se realizó una comprobación del modelo conceptual para el manejo de los síntomas por medio del planteamiento de ecuaciones estructurales con el software IMOS. Finalmente se plantearon dos rutas de atención en salud, desde la prevención cardiovascular y una ruta de la experiencia del síntoma específica de mujeres con síndrome coronario agudo a partir de lo reportado en los modelos predictivos. Palabras Clave: Toma de decisiones, Evaluación cognitiva, Severidad de síntomas, Control personal, Auto eficiencia, Síndrome Coronario Agudo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:13:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:13:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68919 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70257/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68919 http://bdigital.unal.edu.co/70257/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernal Cardenas, Carlos Yecid (2018) Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68919/1/Tesis%20Carlos%20Bernal.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68919/2/Tesis%20Carlos%20Bernal.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f137501e37ae139b42d1ae2af9546088 955d7b6f0323b99c047233fbbe1c4146 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089795633152000 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cespedes Cùevas, Viviana MarycelBernal Cardenas, Carlos Yecida0c30c9b-ef17-4ea7-be2c-662a4df823103002019-07-03T10:13:01Z2019-07-03T10:13:01Z2018-12-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68919http://bdigital.unal.edu.co/70257/Objetivo: Determinar el valor predictivo de la Evaluación cognitiva, la Severidad de los síntomas, el Control personal y la Autoeficacia sobre la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo. Diseño: La presente investigación es de tipo correlacional predictivo de corte transversal, cuyo propósito fue conocer los efectos entre las variables independientes Evaluación Cognitiva, Severidad de los síntomas, Control personal, Auto eficiencia y dependiente Toma de decisiones, a partir de las proposiciones teóricas del Modelo Conceptual del Manejo de los síntomas, mediante la obtención de datos en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo en tres instituciones de la ciudad de Bogotá. Análisis: Se realizó un análisis descriptivo de la población estudiada empleando herramientas y técnicas de la estadística descriptiva . Para el análisis bivariado se definieron las variables dependientes e independientes. Las pruebas de hipótesis que se utilizaron fueron determinadas por la naturaleza y el nivel de medición de la variable dependiente, la distribución normal o no y el número de categorías que tomaron. Por lo tanto, para las variables dependientes cuantitativas las pruebas utilizadas fueron la U de Mann Whitney o la prueba de Kruskal Wallis (ANOVA), dependiendo si siguieron una distribución normal. Posteriormente con el fin de abordar las hipótesis de esta investigación en las cuales se predice la Evaluación cognitiva, la Severidad de los síntomas, el Control Personal y la Autoeficacia sobre la toma de decisiones, se realizó un Modelo Lineal Generalizado, considerando que este modelo permite unificar tanto los modelos como las variables de respuesta numérica y categórica, lo cual lleva a considerar datos dicotómicos, ordinales, categóricos o de elecciones discretas, es decir, de modelos de probabilidad de un evento. Por último se desarrolló un Modelo de ecuaciones estructurales para realizar una comprobación del modelo conceptual, que permitió establecer las relaciones causales, es decir, se examinó el efecto de una variable explicativa sobre la explicada, y en qué medida la variación observada fue debida a los cambios producidos en las variables explicativas. Resultados: Se logró la validación de los instrumentos RSQ, CISS-21, CSE, CAS-R en versión español, al instrumento IES se le realizó un aporte a la medición por medio del análisis factorial confirmatorio. Se plantearon tres modelos predictivos por medio del software R y se realizó una comprobación del modelo conceptual para el manejo de los síntomas por medio del planteamiento de ecuaciones estructurales con el software IMOS. Finalmente se plantearon dos rutas de atención en salud, desde la prevención cardiovascular y una ruta de la experiencia del síntoma específica de mujeres con síndrome coronario agudo a partir de lo reportado en los modelos predictivos. Palabras Clave: Toma de decisiones, Evaluación cognitiva, Severidad de síntomas, Control personal, Auto eficiencia, Síndrome Coronario Agudo.Abstract: Objective: To determine the predictive value of the Cognitive Assessment, the Severity of the symptoms, the Personal Control and the Self-efficacy on the decision making in the experience of the symptoms of Acute Coronary Syndrome. Design: The present investigation was of a cross-sectional predictive correlation type, whose purpose was to know the effects between independent variables (Cognitive Evaluation, Severity of the symptoms, Personal control, Self efficiency) and dependent (Decision making), from the Theoretical propositions of the Conceptual Model of the Management of the symptoms, by obtaining data in the experience of the symptoms of Acute Coronary Syndrome in men and women in three institutions of the city of Bogotá. Analysis: A descriptive analysis of the studied population was carried out, for which tools and techniques of descriptive statistics will be used. For the bivariate analysis, the dependent and independent variables were defined. The hypothesis tests that were used were determined by the nature and level of measurement of the dependent variable, the normal distribution or not and the number of categories that they took. Therefore, for the quantitative dependent variables, the tests used were the Mann Whitney U test or the Kruskal Wallis test (ANOVA), depending on whether they followed a normal distribution. Subsequently, in order to address the hypotheses of this research in which Cognitive Assessment, Severity of symptoms, Personal Control and Self-efficacy on decision making are predicted, a Generalized Linear Model was carried out, considering that this model allows unify both the models and the numerical and categorical response variables, which leads to consider dichotomous, ordinal, categorical or discrete election data, that is, probability models of an event. Finally, a Model of structural equations was developed to make a verification of the conceptual model, which allowed to establish the causal relationships, that is, I examined the effect of an explanatory variable on the explained one, and to what extent the observed variation of this one is due to the changes produced in that one. Results: Validation of the RSQ, CISS-21, CSE, CAS-R instruments was achieved and the IES instrument made a contribution to the measurement by means of factor analysis and reliability. Three predictive models were proposed by means of software R and a verification of the conceptual model for symptom management was carried out by means of the structural equations approach with the IMOS software. Finally two health care routes were proposed, from the cardiovascular prevention and a route of the experience of the symptom of women with acute coronary syndrome.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaBernal Cardenas, Carlos Yecid (2018) Predictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario Agudo. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthToma de decisionesEvaluación cognitivaSeveridad de síntomasControl personalAuto eficienciaSíndrome Coronario AgudoDecision makingCognitive evaluationSeverity of symptomsPersonal controlSelf efficiencyAcute coronary syndromePredictores cognitivos de la toma de decisiones en la experiencia de los síntomas de Síndrome Coronario AgudoTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALTesis Carlos Bernal.pdfapplication/pdf4638936https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68919/1/Tesis%20Carlos%20Bernal.pdff137501e37ae139b42d1ae2af9546088MD51THUMBNAILTesis Carlos Bernal.pdf.jpgTesis Carlos Bernal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4999https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68919/2/Tesis%20Carlos%20Bernal.pdf.jpg955d7b6f0323b99c047233fbbe1c4146MD52unal/68919oai:repositorio.unal.edu.co:unal/689192024-05-29 23:22:04.654Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |