Novela regional: jardín, paisaje y territorio

Esta tesis de investigación propone una forma de lectura de lo regional a partir de los conceptos de jardín, paisaje y territorio como actitudes que configuran lo regional en el espacio literario. Este tipo de lectura permite establecer un conjunto de relaciones entre las espacialidades y temporalid...

Full description

Autores:
Sepúlveda Perdomo, Nicolás
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84306
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84306
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
860 - Literatura española y portuguesa
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturas
890 -Otras literaturas ::898 - Literaturas de lenguas nativas sudamericanas
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
Colombian literature
INTERACCION SOCIAL
LITERATURA COLOMBIANA
Social interaction
Novela regional
Literatura latinoamericana
Literatura colombiana
Espacio latinoamericano
Territorio
Paisaje
Jardín
Regional novel
Latin American literature
Colombian literature
Latin American space
Territory
Landscape
Garden
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_411304b08896b877dc425ebea2d2a4f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84306
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Novela regional: jardín, paisaje y territorio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Regional novel: garden, landscape, and territory
dc.title.translated.por.fl_str_mv Romance regional: jardim, paisagem e território
dc.title.translated.fra.fl_str_mv Roman régional : jardin, paysage et territoire
title Novela regional: jardín, paisaje y territorio
spellingShingle Novela regional: jardín, paisaje y territorio
860 - Literatura española y portuguesa
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturas
890 -Otras literaturas ::898 - Literaturas de lenguas nativas sudamericanas
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
Colombian literature
INTERACCION SOCIAL
LITERATURA COLOMBIANA
Social interaction
Novela regional
Literatura latinoamericana
Literatura colombiana
Espacio latinoamericano
Territorio
Paisaje
Jardín
Regional novel
Latin American literature
Colombian literature
Latin American space
Territory
Landscape
Garden
title_short Novela regional: jardín, paisaje y territorio
title_full Novela regional: jardín, paisaje y territorio
title_fullStr Novela regional: jardín, paisaje y territorio
title_full_unstemmed Novela regional: jardín, paisaje y territorio
title_sort Novela regional: jardín, paisaje y territorio
dc.creator.fl_str_mv Sepúlveda Perdomo, Nicolás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Viviescas Monsalve, Víctor Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sepúlveda Perdomo, Nicolás
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Historia y Literatura
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Nicolás Sepúlveda Perdomo [0000000307277400]
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Nicolás Sepúlveda Perdomo [0002032839]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Nicolás Sepúlveda Perdomo [FUW9XRIAAAAJ&hl=es]
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 860 - Literatura española y portuguesa
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturas
890 -Otras literaturas ::898 - Literaturas de lenguas nativas sudamericanas
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
topic 860 - Literatura española y portuguesa
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturas
890 -Otras literaturas ::898 - Literaturas de lenguas nativas sudamericanas
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
Colombian literature
INTERACCION SOCIAL
LITERATURA COLOMBIANA
Social interaction
Novela regional
Literatura latinoamericana
Literatura colombiana
Espacio latinoamericano
Territorio
Paisaje
Jardín
Regional novel
Latin American literature
Colombian literature
Latin American space
Territory
Landscape
Garden
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Colombian literature
INTERACCION SOCIAL
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv LITERATURA COLOMBIANA
Social interaction
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Novela regional
Literatura latinoamericana
Literatura colombiana
Espacio latinoamericano
Territorio
Paisaje
Jardín
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Regional novel
Latin American literature
Colombian literature
Latin American space
Territory
Landscape
Garden
description Esta tesis de investigación propone una forma de lectura de lo regional a partir de los conceptos de jardín, paisaje y territorio como actitudes que configuran lo regional en el espacio literario. Este tipo de lectura permite establecer un conjunto de relaciones entre las espacialidades y temporalidades que existen en el texto literario y las subjetividades que las constituyen. De este modo, se puede dar cuenta de la coexistencia de la multiplicidad, heterogeneidad y diferencia en la novela regional. La metodología de esta investigación consistió en una constelación alrededor de los conceptos propuestos (jardín, paisaje y territorio) con el fin de evitar una lectura que encasillara su objeto de estudio en categorías fijas, al contrario, se propuso un tipo de lectura relacional y especulativa que permitiera dar cuenta de las diferencias, multiplicidades y heterogeneidad del espacio literario. Las etapas del desarrollo de esta investigación fueron: primero, una caracterización de tres momentos específicos de la configuración espacial de América Latina como lo fueron la Conquista, el desarrollo del proyecto de nación en el siglo XIX y el reclamo por una autonomía epistémica en el siglo XX. Seguido de esto, se desarrolló una discusión teórica con la finalidad de proponer los conceptos de jardín, paisaje y territorio como formas de leer lo regional en el texto literario. Para comprobar esta propuesta, se pusieron aprueba los conceptos en una lectura de la novela La vorágine. Por último, en el epílogo se hizo una comparación de esta lectura con dos novelas más: Cuatro años a bordo de mí mismo y Tierra mojada. (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-27T15:46:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-27T15:46:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84306
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84306
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Peñaloza, C. E. (Ed.). (2010). Representaciones, identidades y ficciones. Lectura crítica de las historias de la literatura latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia.
Acosta Peñaloza, C. E., Fajardo Valenzuela, D., Padilla Chasing, I. y Trujillo Montón, P. (2007). Leer la historia: caminos a la historia de la literatura colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
Acosta Peñaloza, C. E. y Viviescas Monsalve, V. (2016). Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
Acosta Peñaloza, C. E. y Viviescas Monsalve, V. (2020). Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura. Universidad Nacional de Colombia.
Adorno, R. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 14(28), 55-68.
Adorno, R. (1994). Periodización y regionalización. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 20(40), 366-368.
Adorno, R. (1995). Posiciones simultaneas y sucesivas del sujeto colonial. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 21(41), 33-49.
Ainsa, F. (2006). Del topos al logos. Propuestas de geopoética. Iberoamericana.
Ainsa, F. (2014). Nueva cartografía de la pertenencia. La pérdida del territorio en la narrativa latinoamericana. Iberoameriana, 14(54), 111-126. https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.54.111-126
Bautista S., R. (2014). La descolonización de la política. Introducción a una política comunitaria. Agruco.
Benjamin, W. (1990). El origen del drama barroco alemán. Taurus.
Blanco Puentes, J. A. (2008). Modernidad: voces en La vorágine de José Eustasio Rivera. Anclajes, 11, 21-40. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-46692008000100002&script=sci_abstract&tlng=es
Castro-Gómez, S. (2009). Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Pontificia Universidad Javeriana.
Cornejo Polar, A. (1983). Literatura peruana: totalidad contradictoria. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 9(18), 37-50. https://www.jstor.org/stable/4530110
Cornejo Polar, A. (1993). Ensayo sobre el sujeto y la representación en la literatura latinoamericana: Algunas hipótesis. Hispamérica, 22(66), 3-15. https://www.jstor.org/stable/20539734
Cornejo Polar, A. (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno. Revista iberoamericana, 62(176-177), 837-844.
Cornejo Polar, A. (2001). Para una teoría literaria hispanomaericana: a veinte años de un debate decisivo. En S. Mojica (Comp.), Mapas culturales para América Latina. Culturas híbridas – no simultaneidad – modernidad periférica (pp. 247-249). CEJA.
Curtius, E. R. (1955). El paisaje ideal. En Literatura europea y edad media latina (pp. 263-289). Fondo de Cultura Económica.
Escobar, A. (2014). Sentipensar la tierra. Ediciones Unaula.
Fernández Christlieb, F. (2017). Caminar dibujar. La marcha como origen del paisaje. En Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. Banco de la República.
Fernández Retamar. R. (1995). Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Instituto Caro y Cuervo.
Guillén, C. (1992). Paisaje y literatura, o los fantasmas de la otredad. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona, 21-26 de agosto de 1989 (pp. 77-98). Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias.
Glissant, É. (2016). Introducción a una poética de lo diverso. CERMI.
Gómez Echeverri, N. (2017). Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. En Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. Banco de la República.
Gudynas, E. (2011). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 296-306). Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Hernández-Ávila, L. (2011). Territorios, territorialidades y multiculturalismo. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 268-293). Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Hunt, S. (2006). Language of Stateness. A study of space and El Pueblo in the Colombian state. Latin American Research rewviwe, 41(3), 88-121.
Jiménez, D. (2002). Poesía y canon: los poetas como críticos en la formación del Canon de la poesía moderna en Colombia 1920-1950. Editorial Norma.
Marín Colorado, P. M. (2010). Modernidad en Colombia: propuesta histórico-metodológica para el establecimiento del campo de la novela colombiana. Estudios de Literatura Colombiana, 27, 179-196.
Massey, D. (2005). La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones. En L. Arfuch (Comp.), Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias (pp. 101-127). Paidós.
Mazzotti, A. (2021). Heterogeneidad. En B. Colombi (Coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina (pp. 231-243). Clacso.
Milani, R. (2006). Estética del paisaje: formas, cánones, intencionalidad. En J. Maderuelo (Dir.), Paisaje y pensamiento (pp. 55-82). Abada.
Montaldo, G. (1994). El cuerpo de la patria: espacio, naturaleza y cultura en Bello y Sarmiento. Hispamérica, 23(68), 3-20.
Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Eterna cadencia.
Pastor Bodmer, B. (2015). Cartografías utópicas de la emancipación. Iberoamericana.
Pérez Mejía, Á. (2017). El paisaje: un relato inconcluso. En Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. Banco de la República.
Perus, F. (1997). En torno al regionalismo literario. Escribir, leer e historiografíar desde las regiones. Literatura: teoría, historia, crítica, 1, 33-42.
Perus, F. (1998). De selvas y selváticos. Ficción autobiográfica y poética narrativa en Jorge Isaacs y José Eustasio Rivera. Plaza y Janes.
Perus, F. (2019). Transculturaciones en el aire: (en torno a la cuestión de la forma artística en la crítica de la narrativa hispanoamericana). UNAM.
Pizarro, A. (Coord.). (1985). La literatura latinoamericana como proceso. Centro Editor de América Latina.
Pizarro, A. (Coord.). (1987). Hacia una historia de la literatura latinoamericana. Universidad Simón Bolívar.
Pizarro, A. (2009). Amazonía el río tiene voces. Fondo de Cultura Económica.
Rama, Á. (1991). La narrativa de Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular. Colcultura.
Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Arca.
Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Ediciones El Andariego.
Restrepo, E. (2014). Articulaciones coloniales, modernidades plurales: aportes al enfoque decolonial. En J. G. Gandarilla Salgado (Coord.), América y el Caribe en el cruce de la modernidad y la colonialidad (pp. 303-325). Universidad Nacional Autónoma de México.
Rincón, C. (1995). La no simultaneidad de lo simultaneo: posmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Editorial Universidad Nacional.
Rincón, C. (2014). Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.
Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Biblioteca Nueva.
Sánchez, L. A. (1940). El paisaje en la literatura americana, elemento desconocido aunque dominante. Revista Iberoamericana, 2(4), 389-399. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1940.824
Sánchez Prado, I. M. (2020). The persistence of the transcultural: a Latin American theory of the novel from national-popular to the global. New Literary History, 51(2), 347-374. https://doi.org/10.1353/nhl.2020.0022
Satz, M. (2017). El paraíso, símbolo y utopía. En Pequeños paraísos. El espíritu de los jardines. Acantilado.
Teglia, V. M. (2021). La utopía de América. En B. Colombi (Coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina (pp. 231-243). Clacso.
Tito Rojo, J. (2011). El paraíso es un jardín. En J. Calatrava y J. Tito Rojo (Eds.), Jardín y paisaje, miradas cruzadas (pp.71-85). Abada Editores.
Ulloa, A. (2012). Los territorios indígenas en Colombia: de escenarios de apropiación transnacional a territorialidades alternativas. Scripta Nova, 16(65). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-418/sn-418-65.htm
Viviescas, V. (2016). Las polémicas literarias: poder institucionalizador de Bogotá e impugnación desde las regiones. En V. Viviescas y C. E. Acosta (Ed.), Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá (pp. 133-188). Universidad Nacional de Colombia.
Zalamea Borda, E. (1985). Cuatro años a bordo de mí mismo. Oveja Negra.
Zapata Olivella, M. (1947). Tierra mojada. Ediciones Espiral.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xi, 111 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Literarios
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84306/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84306/2/1030657105.2023.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84306/3/1030657105.2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
b0a441961d6b4b1f37c0a800fb8d8768
39bfd43c75956eaf8bf1a925d9b563b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806886422041329664
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viviescas Monsalve, Víctor Raúla5e6d9b363743d5efcd92a2583a288a9Sepúlveda Perdomo, Nicolás3935e00236e0b9172732b0dfc987a2f4Historia y LiteraturaNicolás Sepúlveda Perdomo [0000000307277400]Nicolás Sepúlveda Perdomo [0002032839]Nicolás Sepúlveda Perdomo [FUW9XRIAAAAJ&hl=es]2023-07-27T15:46:27Z2023-07-27T15:46:27Z2023-07-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84306Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Esta tesis de investigación propone una forma de lectura de lo regional a partir de los conceptos de jardín, paisaje y territorio como actitudes que configuran lo regional en el espacio literario. Este tipo de lectura permite establecer un conjunto de relaciones entre las espacialidades y temporalidades que existen en el texto literario y las subjetividades que las constituyen. De este modo, se puede dar cuenta de la coexistencia de la multiplicidad, heterogeneidad y diferencia en la novela regional. La metodología de esta investigación consistió en una constelación alrededor de los conceptos propuestos (jardín, paisaje y territorio) con el fin de evitar una lectura que encasillara su objeto de estudio en categorías fijas, al contrario, se propuso un tipo de lectura relacional y especulativa que permitiera dar cuenta de las diferencias, multiplicidades y heterogeneidad del espacio literario. Las etapas del desarrollo de esta investigación fueron: primero, una caracterización de tres momentos específicos de la configuración espacial de América Latina como lo fueron la Conquista, el desarrollo del proyecto de nación en el siglo XIX y el reclamo por una autonomía epistémica en el siglo XX. Seguido de esto, se desarrolló una discusión teórica con la finalidad de proponer los conceptos de jardín, paisaje y territorio como formas de leer lo regional en el texto literario. Para comprobar esta propuesta, se pusieron aprueba los conceptos en una lectura de la novela La vorágine. Por último, en el epílogo se hizo una comparación de esta lectura con dos novelas más: Cuatro años a bordo de mí mismo y Tierra mojada. (Texto tomado de la fuente)This research thesis proposes a way of reading the regional from the concepts of garden, landscape, and territory as attitudes that configure the regional in the literary space. This type of reading allows to establish a set of relationships between the spatialities and temporalities that exist in the literary text and the subjectivities that constitute them. In this way, it is possible to account for the coexistence of multiplicity, heterogeneity, and difference in the regional novel. The methodology of this research consisted of a constellation around the proposed concepts (garden, landscape, and territory) in order to avoid a reading that pigeonholed its object of study in fixed categories, on the contrary, a relational and speculative type of reading was proposed. That would allow to account for the differences, multiplicities, and heterogeneity of the literary space. The development stages of this research were: first, a characterization of three specific moments in the spatial configuration of Latin America, such as the Conquest, the development of the nation project in the 19th century, and the claim for epistemic autonomy in the 20th century. Following this, a theoretical discussion was developed in order to propose the concepts of garden, landscape, and territory as ways of reading the regional in the literary text. To verify this proposal, the concepts were tested in a reading of the novel La vorágine. Finally, in the epilogue a comparison of this reading was made with two other novels: Cuatro años abordo de mí mismo and Tierra mojada.MaestríaMagíster en Estudios LiterariosHistoriografía de la literatura latinoamericanaxi, 111 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios LiterariosFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá860 - Literatura española y portuguesa800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturas890 -Otras literaturas ::898 - Literaturas de lenguas nativas sudamericanas800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturasColombian literatureINTERACCION SOCIALLITERATURA COLOMBIANASocial interactionNovela regionalLiteratura latinoamericanaLiteratura colombianaEspacio latinoamericanoTerritorioPaisajeJardínRegional novelLatin American literatureColombian literatureLatin American spaceTerritoryLandscapeGardenNovela regional: jardín, paisaje y territorioRegional novel: garden, landscape, and territoryRomance regional: jardim, paisagem e territórioRoman régional : jardin, paysage et territoireTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcosta Peñaloza, C. E. (Ed.). (2010). Representaciones, identidades y ficciones. Lectura crítica de las historias de la literatura latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia.Acosta Peñaloza, C. E., Fajardo Valenzuela, D., Padilla Chasing, I. y Trujillo Montón, P. (2007). Leer la historia: caminos a la historia de la literatura colombiana. Universidad Nacional de Colombia.Acosta Peñaloza, C. E. y Viviescas Monsalve, V. (2016). Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.Acosta Peñaloza, C. E. y Viviescas Monsalve, V. (2020). Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura. Universidad Nacional de Colombia.Adorno, R. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 14(28), 55-68.Adorno, R. (1994). Periodización y regionalización. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 20(40), 366-368.Adorno, R. (1995). Posiciones simultaneas y sucesivas del sujeto colonial. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 21(41), 33-49.Ainsa, F. (2006). Del topos al logos. Propuestas de geopoética. Iberoamericana.Ainsa, F. (2014). Nueva cartografía de la pertenencia. La pérdida del territorio en la narrativa latinoamericana. Iberoameriana, 14(54), 111-126. https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.54.111-126Bautista S., R. (2014). La descolonización de la política. Introducción a una política comunitaria. Agruco.Benjamin, W. (1990). El origen del drama barroco alemán. Taurus.Blanco Puentes, J. A. (2008). Modernidad: voces en La vorágine de José Eustasio Rivera. Anclajes, 11, 21-40. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-46692008000100002&script=sci_abstract&tlng=esCastro-Gómez, S. (2009). Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Pontificia Universidad Javeriana.Cornejo Polar, A. (1983). Literatura peruana: totalidad contradictoria. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 9(18), 37-50. https://www.jstor.org/stable/4530110Cornejo Polar, A. (1993). Ensayo sobre el sujeto y la representación en la literatura latinoamericana: Algunas hipótesis. Hispamérica, 22(66), 3-15. https://www.jstor.org/stable/20539734Cornejo Polar, A. (1996). Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno. Revista iberoamericana, 62(176-177), 837-844.Cornejo Polar, A. (2001). Para una teoría literaria hispanomaericana: a veinte años de un debate decisivo. En S. Mojica (Comp.), Mapas culturales para América Latina. Culturas híbridas – no simultaneidad – modernidad periférica (pp. 247-249). CEJA.Curtius, E. R. (1955). El paisaje ideal. En Literatura europea y edad media latina (pp. 263-289). Fondo de Cultura Económica.Escobar, A. (2014). Sentipensar la tierra. Ediciones Unaula.Fernández Christlieb, F. (2017). Caminar dibujar. La marcha como origen del paisaje. En Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. Banco de la República.Fernández Retamar. R. (1995). Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Instituto Caro y Cuervo.Guillén, C. (1992). Paisaje y literatura, o los fantasmas de la otredad. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona, 21-26 de agosto de 1989 (pp. 77-98). Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias.Glissant, É. (2016). Introducción a una poética de lo diverso. CERMI.Gómez Echeverri, N. (2017). Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. En Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. Banco de la República.Gudynas, E. (2011). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 296-306). Jardín Botánico José Celestino Mutis.Hernández-Ávila, L. (2011). Territorios, territorialidades y multiculturalismo. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 268-293). Jardín Botánico José Celestino Mutis.Hunt, S. (2006). Language of Stateness. A study of space and El Pueblo in the Colombian state. Latin American Research rewviwe, 41(3), 88-121.Jiménez, D. (2002). Poesía y canon: los poetas como críticos en la formación del Canon de la poesía moderna en Colombia 1920-1950. Editorial Norma.Marín Colorado, P. M. (2010). Modernidad en Colombia: propuesta histórico-metodológica para el establecimiento del campo de la novela colombiana. Estudios de Literatura Colombiana, 27, 179-196.Massey, D. (2005). La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones. En L. Arfuch (Comp.), Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias (pp. 101-127). Paidós.Mazzotti, A. (2021). Heterogeneidad. En B. Colombi (Coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina (pp. 231-243). Clacso.Milani, R. (2006). Estética del paisaje: formas, cánones, intencionalidad. En J. Maderuelo (Dir.), Paisaje y pensamiento (pp. 55-82). Abada.Montaldo, G. (1994). El cuerpo de la patria: espacio, naturaleza y cultura en Bello y Sarmiento. Hispamérica, 23(68), 3-20.Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Eterna cadencia.Pastor Bodmer, B. (2015). Cartografías utópicas de la emancipación. Iberoamericana.Pérez Mejía, Á. (2017). El paisaje: un relato inconcluso. En Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano. Banco de la República.Perus, F. (1997). En torno al regionalismo literario. Escribir, leer e historiografíar desde las regiones. Literatura: teoría, historia, crítica, 1, 33-42.Perus, F. (1998). De selvas y selváticos. Ficción autobiográfica y poética narrativa en Jorge Isaacs y José Eustasio Rivera. Plaza y Janes.Perus, F. (2019). Transculturaciones en el aire: (en torno a la cuestión de la forma artística en la crítica de la narrativa hispanoamericana). UNAM.Pizarro, A. (Coord.). (1985). La literatura latinoamericana como proceso. Centro Editor de América Latina.Pizarro, A. (Coord.). (1987). Hacia una historia de la literatura latinoamericana. Universidad Simón Bolívar.Pizarro, A. (2009). Amazonía el río tiene voces. Fondo de Cultura Económica.Rama, Á. (1991). La narrativa de Gabriel García Márquez. Edificación de un arte nacional y popular. Colcultura.Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Arca.Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Ediciones El Andariego.Restrepo, E. (2014). Articulaciones coloniales, modernidades plurales: aportes al enfoque decolonial. En J. G. Gandarilla Salgado (Coord.), América y el Caribe en el cruce de la modernidad y la colonialidad (pp. 303-325). Universidad Nacional Autónoma de México.Rincón, C. (1995). La no simultaneidad de lo simultaneo: posmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Editorial Universidad Nacional.Rincón, C. (2014). Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Biblioteca Nueva.Sánchez, L. A. (1940). El paisaje en la literatura americana, elemento desconocido aunque dominante. Revista Iberoamericana, 2(4), 389-399. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1940.824Sánchez Prado, I. M. (2020). The persistence of the transcultural: a Latin American theory of the novel from national-popular to the global. New Literary History, 51(2), 347-374. https://doi.org/10.1353/nhl.2020.0022Satz, M. (2017). El paraíso, símbolo y utopía. En Pequeños paraísos. El espíritu de los jardines. Acantilado.Teglia, V. M. (2021). La utopía de América. En B. Colombi (Coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina (pp. 231-243). Clacso.Tito Rojo, J. (2011). El paraíso es un jardín. En J. Calatrava y J. Tito Rojo (Eds.), Jardín y paisaje, miradas cruzadas (pp.71-85). Abada Editores.Ulloa, A. (2012). Los territorios indígenas en Colombia: de escenarios de apropiación transnacional a territorialidades alternativas. Scripta Nova, 16(65). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-418/sn-418-65.htmViviescas, V. (2016). Las polémicas literarias: poder institucionalizador de Bogotá e impugnación desde las regiones. En V. Viviescas y C. E. Acosta (Ed.), Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá (pp. 133-188). Universidad Nacional de Colombia.Zalamea Borda, E. (1985). Cuatro años a bordo de mí mismo. Oveja Negra.Zapata Olivella, M. (1947). Tierra mojada. Ediciones Espiral.EstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84306/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1030657105.2023.pdf1030657105.2023.pdfTesis de Maestría en Estudios Literariosapplication/pdf804032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84306/2/1030657105.2023.pdfb0a441961d6b4b1f37c0a800fb8d8768MD52THUMBNAIL1030657105.2023.pdf.jpg1030657105.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84306/3/1030657105.2023.pdf.jpg39bfd43c75956eaf8bf1a925d9b563b4MD53unal/84306oai:repositorio.unal.edu.co:unal/843062023-08-12 23:04:20.577Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=