Contrato de empréstito, crédito público en Colombia y nuevo orden mundial

El contrato de empréstito y su análisis frente a las implicaciones económicas que de este deriven, son el sustrato mismo del trabajo que ante sus manos se presenta hoy. Es así de notar que hay ciertos contratos estatales que por su naturaleza, su objeto y sus consecuencias tienen mayor trascendencia...

Full description

Autores:
Rojas Castellanos, Pablo Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69836
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69836
http://bdigital.unal.edu.co/72152/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
Empréstito
Nuevo Orden Mundial
Economía de libre mercado
Deuda Pública
Financiarización
Loan
New World Order
Free Market Economy
Public Debt
Financialization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El contrato de empréstito y su análisis frente a las implicaciones económicas que de este deriven, son el sustrato mismo del trabajo que ante sus manos se presenta hoy. Es así de notar que hay ciertos contratos estatales que por su naturaleza, su objeto y sus consecuencias tienen mayor trascendencia en el ámbito del Derecho Económico Constitucional, y en especial aquellos contratos bajo los cuales las autoridades toman decisiones sobre procesos de endeudamiento o crédito público, esto es, en especial aquellos que autorizan suscripción de contratos de empréstito, con los cuales las entidades territoriales en sus diferentes niveles acceden al servicio de la deuda con entidades internacionales, en un claro contexto de un Nuevo Orden Económico Mundial dónde priman valores y postulados de la economía de libre mercado. Bajo esta lógica se busca dar respuesta a un interrogante, sobre la validez y utilidad del análisis económico del derecho en torno a los supuestos, consecuencias y los contenidos jurídicos de este tipo de contrato estatal, empréstitos que son muy importantes hoy de cara a un sistema económico que recientemente ha tenido dificultades en solventar diversas contradicciones, entre ellas el interrogante de legitimidad de la deuda pública, para algunos denominada teoría de deuda odiosa. Se hace en síntesis un esfuerzo por definir y establecer consecuencias del uso de este tipo contractual apoyado en el contexto económico global. (texto tomado de la fuente)