Propuesta de sostenibilidad para el sistema de mejor gestión de la Universidad Nacional de Colombia
El presente trabajo de investigación aplicada, muestra una propuesta de sostenibilidad con base en los resultados alcanzados en el proceso de diseño, implementación y evaluación del Sistema de Mejor Gestión de la Universidad Nacional de Colombia UN-SIMEGE, con el propósito de contribuir en la volunt...
- Autores:
-
Quiroga Forero, Yully Astrid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51637
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51637
http://bdigital.unal.edu.co/45792/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Gestión
Procesos
Mejoramiento
Calidad
Evaluación
Sistema
Desarrollo
Institución
Sistémico
Integral
UN-SIMEGE
Comunidad Universitaria
Sostenibilidad
Management
Processes
Improvement
Quality
Assessment
System
Development
Institution
Systemic
Comprehensive
UN-SIMEGE
University Community
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación aplicada, muestra una propuesta de sostenibilidad con base en los resultados alcanzados en el proceso de diseño, implementación y evaluación del Sistema de Mejor Gestión de la Universidad Nacional de Colombia UN-SIMEGE, con el propósito de contribuir en la voluntad institucional de consolidar, evaluar y mejorar en forma permanente su desarrollo académico y administrativo. Este sistema, es fundamental si se tiene en cuenta que la Universidad además de ser una organización abierta al aprendizaje, es líder de educación superior en el país. Para la construcción de la propuesta, se consolidó el fundamento y el avance del sistema, así como se utilizaron herramientas de análisis de definición de variables, priorización de las mismas a través de un análisis estructural, revisión de tendencias administrativas, análisis de brechas y fundamentalmente, todo lo anterior apoyado en grupos focales de discusión en el nivel nacional y sedes. |
---|