Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia
Resumen El propósito de esta investigación es estudiar el estado actual de la educación jurídica en Colombia, entendiéndola como parte de otra problemática, más grande y más compleja, que es la profesión jurídica. Concretamente, esta investigación estudia las relaciones entre dos factores: por un la...
- Autores:
-
Ceballos Bedoya, María Adelaida
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58172
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58172
http://bdigital.unal.edu.co/54799/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
37 Educación / Education
Educación jurídica
Sociología de la educación
Profesión jurídica
Segregación educativa
Educación superior
Abogados
Legal education
Sociology of education
Legal profession
Educational segregation
Higher education
Lawyers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_407d1a14ae3e06c3ebe7a6730b3c1892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58172 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
title |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
spellingShingle |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia 3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 37 Educación / Education Educación jurídica Sociología de la educación Profesión jurídica Segregación educativa Educación superior Abogados Legal education Sociology of education Legal profession Educational segregation Higher education Lawyers |
title_short |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
title_full |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
title_fullStr |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
title_full_unstemmed |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
title_sort |
Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Bedoya, María Adelaida |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ceballos Bedoya, María Adelaida |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
García Villegas, Mauricio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 37 Educación / Education |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 37 Educación / Education Educación jurídica Sociología de la educación Profesión jurídica Segregación educativa Educación superior Abogados Legal education Sociology of education Legal profession Educational segregation Higher education Lawyers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación jurídica Sociología de la educación Profesión jurídica Segregación educativa Educación superior Abogados Legal education Sociology of education Legal profession Educational segregation Higher education Lawyers |
description |
Resumen El propósito de esta investigación es estudiar el estado actual de la educación jurídica en Colombia, entendiéndola como parte de otra problemática, más grande y más compleja, que es la profesión jurídica. Concretamente, esta investigación estudia las relaciones entre dos factores: por un lado, el nivel socioeconómico y el sexo de los estudiantes de derecho en Colombia y, por otro lado, la calidad de la educación que reciben. Con el fin de determinar la relación entre estos factores y con base en la información ofrecida por el Ministerio de Educación colombiano, en este texto se adopta un análisis cuantitativo de dos variables: la calidad de los programas de derecho y el perfil sociodemográfico de los estudiantes de esos programas. A partir de dicha información, la investigación plantea tres conclusiones principales. Primero, la regulación y el control sobre la educación jurídica han sido precarios. Eso ha propiciado un crecimiento de la oferta y la demanda en las últimas dos décadas. Segundo, ese crecimiento no solo ha sido heterogéneo y desordenado, sino que también ha estado dominado por programas privados de bajo costo y baja calidad. Finalmente, esa disparidad de la oferta está sesgada en términos de clase social y de género, ya que el acceso a la educación de alta calidad está limitado a los pocos estudiantes que tienen resultados académicos sobresalientes (en su mayoría hombres) o que tienen alta capacidad de pago. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:46:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:46:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58172 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54799/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58172 http://bdigital.unal.edu.co/54799/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología Sociología Sociología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ceballos Bedoya, María Adelaida (2016) Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58172/1/1017153983.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58172/2/1017153983.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
881a769b236a66587570406910e409e9 7820c9b3ceb80e853f47b5b2549b6bb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089410048688128 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Villegas, MauricioCeballos Bedoya, María Adelaida57c65100-fb5e-4666-9458-303bbce277dc3002019-07-02T13:46:30Z2019-07-02T13:46:30Z2016-12-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58172http://bdigital.unal.edu.co/54799/Resumen El propósito de esta investigación es estudiar el estado actual de la educación jurídica en Colombia, entendiéndola como parte de otra problemática, más grande y más compleja, que es la profesión jurídica. Concretamente, esta investigación estudia las relaciones entre dos factores: por un lado, el nivel socioeconómico y el sexo de los estudiantes de derecho en Colombia y, por otro lado, la calidad de la educación que reciben. Con el fin de determinar la relación entre estos factores y con base en la información ofrecida por el Ministerio de Educación colombiano, en este texto se adopta un análisis cuantitativo de dos variables: la calidad de los programas de derecho y el perfil sociodemográfico de los estudiantes de esos programas. A partir de dicha información, la investigación plantea tres conclusiones principales. Primero, la regulación y el control sobre la educación jurídica han sido precarios. Eso ha propiciado un crecimiento de la oferta y la demanda en las últimas dos décadas. Segundo, ese crecimiento no solo ha sido heterogéneo y desordenado, sino que también ha estado dominado por programas privados de bajo costo y baja calidad. Finalmente, esa disparidad de la oferta está sesgada en términos de clase social y de género, ya que el acceso a la educación de alta calidad está limitado a los pocos estudiantes que tienen resultados académicos sobresalientes (en su mayoría hombres) o que tienen alta capacidad de pago.Abstract. The purpose of this research is to study the current state of legal education in Colombia as part of another, larger, and more complex problem, which is the legal profession. Specifically, this research examines the relations between two factors: on the one hand, the socioeconomic level and the sex of law students in Colombia; on the other hand, the quality of the education they receive. In order to determine the relationship between these factors, and based on information provided by the Colombian Ministry of Education, this text adopts a quantitative analysis of two variables: the quality of law programs and the sociodemographic profile of law students. Based on that information, this article reaches three main conclusions. First, regulation and monitoring of legal education has been precarious. This has led to an increase in the supply and demand for legal education over the past two decades. Second, such increase has been not only heterogeneous and unsystematic, but also dominated by low-cost, low-quality private programs. Finally, the disparity in supply is biased in terms of social class and gender, as access to high-quality education is limited to those students who have either outstanding academic results (mostly male students) or high economic capacity.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología SociologíaSociologíaCeballos Bedoya, María Adelaida (2016) Educación jurídica, abogados y movilidad social en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law37 Educación / EducationEducación jurídicaSociología de la educaciónProfesión jurídicaSegregación educativaEducación superiorAbogadosLegal educationSociology of educationLegal professionEducational segregationHigher educationLawyersEducación jurídica, abogados y movilidad social en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1017153983.2016.pdfapplication/pdf1911093https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58172/1/1017153983.2016.pdf881a769b236a66587570406910e409e9MD51THUMBNAIL1017153983.2016.pdf.jpg1017153983.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4598https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58172/2/1017153983.2016.pdf.jpg7820c9b3ceb80e853f47b5b2549b6bb2MD52unal/58172oai:repositorio.unal.edu.co:unal/581722023-03-26 23:06:16.458Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |