Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana

Se presentan las plantas útiles en una comunidad indígena Coreguaje del alto Caquetá en la Amazonía colombiana. Con la participación de diez conocedores indígenas, se realizaron recorridos de manera independiente en áreas de montaña (= bosque secundario), rastrojos, huertos habitacionales, chagras y...

Full description

Autores:
Trujillo, William
Correa, Marco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71297
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71297
http://bdigital.unal.edu.co/35767/
http://bdigital.unal.edu.co/35767/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_407aebaa09e5b77867a7dd858bd1ed28
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71297
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trujillo, Williama9a06c4e-be3f-45cc-8dd2-4d1e75a13e87300Correa, Marco46828abd-e4e0-420e-80e8-afe9266405203002019-07-03T14:22:15Z2019-07-03T14:22:15Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71297http://bdigital.unal.edu.co/35767/http://bdigital.unal.edu.co/35767/2/Se presentan las plantas útiles en una comunidad indígena Coreguaje del alto Caquetá en la Amazonía colombiana. Con la participación de diez conocedores indígenas, se realizaron recorridos de manera independiente en áreas de montaña (= bosque secundario), rastrojos, huertos habitacionales, chagras y potreros, del resguardo Gorgonia, municipio de Milán. Se registraron los nombres vernáculos y los usos de las plantas, los cuales se clasifi caron en trece categorías. A partir del Valor de Uso (VU) (empleando la metodología de usos totalizados) y Valores de Preferencia(VP), se identifi caron las especies de mayor importancia para la comunidad yse probó la diferencia en los VP a plantas medicinales de dos conocedores. Sepresenta información etnobotánica para 171 especies (137 géneros en 67 familias).Las categorías de uso medicinal (72 spp.), construcción (38 spp.) y alimento (33spp.) fueron las más importantes. El VU depende de la abundancia en la montaña(r = 0.388, p = 0.001, n = 65); 72% de las 90 especies arbóreas (DAP ≥ 10 cm)halladas en 0.2 ha de montaña son empleadas por lo menos en una de las categoríasde uso, principalmente para construcción, aserrío y alimento. El espacio de usomás valorado fue la montaña con 76 especies útiles. Siparuna decipiens, Socrateaexorrhiza, Wittmackanthus stanleyanus y Vismia sp., fueron las plantas con mayorVU (3) mientras que el VP más alto fue registrado para Rauvolfi a leptophylla.Se recomienda la elaboración de planes de conservación para esta especie porestar sufriendo disminución de su hábitat en el área de estudio y por ser rara enla Amazonía colombiana. No existe diferencia signifi cativa (p and gt;0.05) entre los VPa las plantas medicinales de los dos médicos tradicionales, sugiriendo que ambosconocedores conforman un sistema común de conocimiento etnomédico.Palabras clave.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36189Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232Trujillo, William and Correa, Marco (2010) Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana. Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232 .Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombianaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL36189-150197-1-PB.pdfapplication/pdf846755https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71297/1/36189-150197-1-PB.pdfc22f2de7d531d68484d6e4f80c473291MD51THUMBNAIL36189-150197-1-PB.pdf.jpg36189-150197-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7928https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71297/2/36189-150197-1-PB.pdf.jpgbe1cd1e4de9a96fde792c0eaa87d90acMD52unal/71297oai:repositorio.unal.edu.co:unal/712972024-06-10 23:09:41.482Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
title Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
spellingShingle Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
title_short Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
title_full Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
title_fullStr Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
title_full_unstemmed Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
title_sort Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana
dc.creator.fl_str_mv Trujillo, William
Correa, Marco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Trujillo, William
Correa, Marco
description Se presentan las plantas útiles en una comunidad indígena Coreguaje del alto Caquetá en la Amazonía colombiana. Con la participación de diez conocedores indígenas, se realizaron recorridos de manera independiente en áreas de montaña (= bosque secundario), rastrojos, huertos habitacionales, chagras y potreros, del resguardo Gorgonia, municipio de Milán. Se registraron los nombres vernáculos y los usos de las plantas, los cuales se clasifi caron en trece categorías. A partir del Valor de Uso (VU) (empleando la metodología de usos totalizados) y Valores de Preferencia(VP), se identifi caron las especies de mayor importancia para la comunidad yse probó la diferencia en los VP a plantas medicinales de dos conocedores. Sepresenta información etnobotánica para 171 especies (137 géneros en 67 familias).Las categorías de uso medicinal (72 spp.), construcción (38 spp.) y alimento (33spp.) fueron las más importantes. El VU depende de la abundancia en la montaña(r = 0.388, p = 0.001, n = 65); 72% de las 90 especies arbóreas (DAP ≥ 10 cm)halladas en 0.2 ha de montaña son empleadas por lo menos en una de las categoríasde uso, principalmente para construcción, aserrío y alimento. El espacio de usomás valorado fue la montaña con 76 especies útiles. Siparuna decipiens, Socrateaexorrhiza, Wittmackanthus stanleyanus y Vismia sp., fueron las plantas con mayorVU (3) mientras que el VP más alto fue registrado para Rauvolfi a leptophylla.Se recomienda la elaboración de planes de conservación para esta especie porestar sufriendo disminución de su hábitat en el área de estudio y por ser rara enla Amazonía colombiana. No existe diferencia signifi cativa (p and gt;0.05) entre los VPa las plantas medicinales de los dos médicos tradicionales, sugiriendo que ambosconocedores conforman un sistema común de conocimiento etnomédico.Palabras clave.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:22:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:22:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71297
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/35767/
http://bdigital.unal.edu.co/35767/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71297
http://bdigital.unal.edu.co/35767/
http://bdigital.unal.edu.co/35767/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36189
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia
Caldasia
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Trujillo, William and Correa, Marco (2010) Plantas usadas por una comunidad indígena coreguaje en la amazonía colombiana. Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Caldasia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71297/1/36189-150197-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71297/2/36189-150197-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c22f2de7d531d68484d6e4f80c473291
be1cd1e4de9a96fde792c0eaa87d90ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090020817993728