Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana
Se realizaron 33 muestreos de murciélagos en diferentes localidades de la zonaurbana y rural del departamento de Sucre, entre los años 2004 y 2005. Se utilizaronredes de niebla, tanto para campo abierto como para refugios, entre las 1800 hs ylas 0600 hs del día siguiente. Se registraron 22 especies,...
- Autores:
-
Sampedro Marín, Alcides C.
Martínez Bravo, Caty M.
De la Ossa Támara, Katherine
Otero Fuentes, Yohana L.
Santos Espinosa, Luz M.
Osorio Ozuna, Suelima
Mercado Ricardo, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72923
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72923
http://bdigital.unal.edu.co/37398/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_406d67ba262ce7405556a0dfb0e08614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72923 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sampedro Marín, Alcides C.d95b8821-37a2-4431-b4c3-2fc650b78fc2300Martínez Bravo, Caty M.4b11379a-3c49-4090-a77a-92ca762a19b7300De la Ossa Támara, Katherine29fe6221-612f-483e-8df9-54e1367fe91a300Otero Fuentes, Yohana L.04338524-55cb-4d25-b17b-fa0734eebfd4300Santos Espinosa, Luz M.34d0fd19-6346-49c3-a780-449bb2f7226c300Osorio Ozuna, Suelimabcd98f48-84dd-4729-a470-b0f14a81e6f6300Mercado Ricardo, Ana Milena04c7b0e6-00e7-4ede-bc95-125bc9b4b99a3002019-07-03T15:42:32Z2019-07-03T15:42:32Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72923http://bdigital.unal.edu.co/37398/Se realizaron 33 muestreos de murciélagos en diferentes localidades de la zonaurbana y rural del departamento de Sucre, entre los años 2004 y 2005. Se utilizaronredes de niebla, tanto para campo abierto como para refugios, entre las 1800 hs ylas 0600 hs del día siguiente. Se registraron 22 especies, de las cuales seis resultannuevos registros para Sucre: Artibeus obscurus, Sturnira erythromus, Phyllostomuselongatus, Lonchophylla mordax, Peropterix macrotis y Rhogeesa tumida. La familiamás numerosa fue Phyllostomidae. La mayor abundancia relativa (frecuencia decaptura) en la zona urbana la presentaron Molossus molossus (78.3%), Artibeusobscurus (65.2%) y Loncophylla thomasi (56.5%). En la zona rural la más abundanteresultó Desmodus rotundus (100% de los muestreos), seguida por Noctilio albiventrisy Sacopterix bilineata (30%). Ambas comunidades de murciélagos (urbana y rural)son similares en un 48%, ya que sólo siete de las especies resultaron comunes a lasdos. Los refugios más frecuentados en la zona rural son los árboles, sobre todo elCaracolí (Anacardium excelsum) y la mayor riqueza de especies se encontró en losrefugios más grandes. La actividad nocturna es significativamente diferente entre lasespecies (X2 = 323, p and lt; 0.001 para 12 grados de libertad), lo que pudiera significarmecanismos de reducción de la competencia por el alimento, sobre todo en lasespecies vegetarianaapplication/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39202Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 2357-3759 0366-5232Sampedro Marín, Alcides C. and Martínez Bravo, Caty M. and De la Ossa Támara, Katherine and Otero Fuentes, Yohana L. and Santos Espinosa, Luz M. and Osorio Ozuna, Suelima and Mercado Ricardo, Ana Milena (2007) Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana. Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 2357-3759 0366-5232 .Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombianaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL39202-174432-1-PB.pdfapplication/pdf192194https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72923/1/39202-174432-1-PB.pdf585124d4da2159f2c2ea9694e43e5161MD51THUMBNAIL39202-174432-1-PB.pdf.jpg39202-174432-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7717https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72923/2/39202-174432-1-PB.pdf.jpgbe85f0d9220acd7c2293596e5115a5f3MD52unal/72923oai:repositorio.unal.edu.co:unal/729232024-06-18 23:09:34.992Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
title |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
spellingShingle |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
title_short |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
title_full |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
title_fullStr |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
title_full_unstemmed |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
title_sort |
Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Sampedro Marín, Alcides C. Martínez Bravo, Caty M. De la Ossa Támara, Katherine Otero Fuentes, Yohana L. Santos Espinosa, Luz M. Osorio Ozuna, Suelima Mercado Ricardo, Ana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sampedro Marín, Alcides C. Martínez Bravo, Caty M. De la Ossa Támara, Katherine Otero Fuentes, Yohana L. Santos Espinosa, Luz M. Osorio Ozuna, Suelima Mercado Ricardo, Ana Milena |
description |
Se realizaron 33 muestreos de murciélagos en diferentes localidades de la zonaurbana y rural del departamento de Sucre, entre los años 2004 y 2005. Se utilizaronredes de niebla, tanto para campo abierto como para refugios, entre las 1800 hs ylas 0600 hs del día siguiente. Se registraron 22 especies, de las cuales seis resultannuevos registros para Sucre: Artibeus obscurus, Sturnira erythromus, Phyllostomuselongatus, Lonchophylla mordax, Peropterix macrotis y Rhogeesa tumida. La familiamás numerosa fue Phyllostomidae. La mayor abundancia relativa (frecuencia decaptura) en la zona urbana la presentaron Molossus molossus (78.3%), Artibeusobscurus (65.2%) y Loncophylla thomasi (56.5%). En la zona rural la más abundanteresultó Desmodus rotundus (100% de los muestreos), seguida por Noctilio albiventrisy Sacopterix bilineata (30%). Ambas comunidades de murciélagos (urbana y rural)son similares en un 48%, ya que sólo siete de las especies resultaron comunes a lasdos. Los refugios más frecuentados en la zona rural son los árboles, sobre todo elCaracolí (Anacardium excelsum) y la mayor riqueza de especies se encontró en losrefugios más grandes. La actividad nocturna es significativamente diferente entre lasespecies (X2 = 323, p and lt; 0.001 para 12 grados de libertad), lo que pudiera significarmecanismos de reducción de la competencia por el alimento, sobre todo en lasespecies vegetariana |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:42:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:42:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72923 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/37398/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72923 http://bdigital.unal.edu.co/37398/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39202 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sampedro Marín, Alcides C. and Martínez Bravo, Caty M. and De la Ossa Támara, Katherine and Otero Fuentes, Yohana L. and Santos Espinosa, Luz M. and Osorio Ozuna, Suelima and Mercado Ricardo, Ana Milena (2007) Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana. Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 Caldasia; Vol. 29, núm. 2 (2007); 355-362 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72923/1/39202-174432-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72923/2/39202-174432-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
585124d4da2159f2c2ea9694e43e5161 be85f0d9220acd7c2293596e5115a5f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090036376764416 |