Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret

Este trabajo se enfoca en una exploración de ideas, conceptos y operaciones proyectuales que permitan, idealmente, un desarrollo de los alcances y procedimientos aplicables al espacio público dentro del contraste del diseño urbano. Esto, de manera que se permita experimentar con nuevas posibilidades...

Full description

Autores:
Palma Vargas, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69555
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69555
http://bdigital.unal.edu.co/71485/
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Espacio público
Mejoramiento integral
Tratamientos
Vida urbana
Interacción
Atracción
Public space
Integral improvement
Treatments
Urban life
Interaction
Attraction
Diseño urbano
Espacio urbano
Planificación urbana
Urban design
Urban spaces
Urban planning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4019833377521ce6b784296659d6384b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69555
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
title Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
spellingShingle Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Espacio público
Mejoramiento integral
Tratamientos
Vida urbana
Interacción
Atracción
Public space
Integral improvement
Treatments
Urban life
Interaction
Attraction
Diseño urbano
Espacio urbano
Planificación urbana
Urban design
Urban spaces
Urban planning
title_short Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
title_full Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
title_fullStr Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
title_full_unstemmed Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
title_sort Reactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y Claret
dc.creator.fl_str_mv Palma Vargas, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Campos Reyes, Orlando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Palma Vargas, Andrés Felipe
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Intervención urbana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
topic 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Espacio público
Mejoramiento integral
Tratamientos
Vida urbana
Interacción
Atracción
Public space
Integral improvement
Treatments
Urban life
Interaction
Attraction
Diseño urbano
Espacio urbano
Planificación urbana
Urban design
Urban spaces
Urban planning
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Espacio público
Mejoramiento integral
Tratamientos
Vida urbana
Interacción
Atracción
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Public space
Integral improvement
Treatments
Urban life
Interaction
Attraction
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Diseño urbano
Espacio urbano
Planificación urbana
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Urban design
Urban spaces
Urban planning
description Este trabajo se enfoca en una exploración de ideas, conceptos y operaciones proyectuales que permitan, idealmente, un desarrollo de los alcances y procedimientos aplicables al espacio público dentro del contraste del diseño urbano. Esto, de manera que se permita experimentar con nuevas posibilidades espaciales que aporten nuevos valores y puntos de atracción en el lugar, para así afianzar las cualidades del espacio y potenciar la vida, urbana y humana, que puede asentarse en un lugar concreto. El punto primario por trabajar es el espacio público, tratado como un elemento de importancia en el desarrollo de las ciudades, comprendiendo su amplio valor como un recurso que permite la ejecución de distintas dinámicas humanas, y por sencillas o complejas que estas sean, pueden contribuir al desarrollo de actividades colectivas y un refuerzo en las relaciones sociales entre los individuos de una ciudad. El espacio público, en una gran mayoría de casos se puede entender como el espacio no construido, el “vacío” que nos permite movernos de un lugar a otro y conectar con todas las clases de edificaciones, funcionando en muchas ocasiones de manera exclusiva como un lugar de tránsito. Sin embargo, su propósito trasciende más allá del acto de transitar de las personas en cualquier medio disponible, y no implica que no requiera importancia profundizar en su configuración, la manera como se conforma, y más importante aún, cómo se experimenta desde la perspectiva del individuo. (Texto tomado de la fuente).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:29:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:29:00Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-02-20
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69555
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/71485/
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69555
http://bdigital.unal.edu.co/71485/
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 134 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbano
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Arquitectura y Urbanismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69555/1/1010210856.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69555/2/1010210856.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d382a9daa366cfaa4d948d1ee8a8c1f6
bc37b3fa50ddfb95eb7d5c5ec67611eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090022546046976
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Reyes, Orlandod0be6903fff2bc41a63339d7b1e59896500Palma Vargas, Andrés Felipe6511bfc2-8116-44b1-bda8-141b2bec859e300Intervención urbana2019-07-03T10:29:00Z2019-07-03T10:29:00Z2019-02-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69555http://bdigital.unal.edu.co/71485/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Este trabajo se enfoca en una exploración de ideas, conceptos y operaciones proyectuales que permitan, idealmente, un desarrollo de los alcances y procedimientos aplicables al espacio público dentro del contraste del diseño urbano. Esto, de manera que se permita experimentar con nuevas posibilidades espaciales que aporten nuevos valores y puntos de atracción en el lugar, para así afianzar las cualidades del espacio y potenciar la vida, urbana y humana, que puede asentarse en un lugar concreto. El punto primario por trabajar es el espacio público, tratado como un elemento de importancia en el desarrollo de las ciudades, comprendiendo su amplio valor como un recurso que permite la ejecución de distintas dinámicas humanas, y por sencillas o complejas que estas sean, pueden contribuir al desarrollo de actividades colectivas y un refuerzo en las relaciones sociales entre los individuos de una ciudad. El espacio público, en una gran mayoría de casos se puede entender como el espacio no construido, el “vacío” que nos permite movernos de un lugar a otro y conectar con todas las clases de edificaciones, funcionando en muchas ocasiones de manera exclusiva como un lugar de tránsito. Sin embargo, su propósito trasciende más allá del acto de transitar de las personas en cualquier medio disponible, y no implica que no requiera importancia profundizar en su configuración, la manera como se conforma, y más importante aún, cómo se experimenta desde la perspectiva del individuo. (Texto tomado de la fuente).This work focuses on an exploration of ideas, concepts and project operations that allow, ideally, a development of the scope and procedures applicable to the public space within the contrast of urban design. This, in a way that allows to experiment with new spatial possibilities that contribute new values and points of attraction in the place, in order to strengthen the qualities of the space and enhance, both urban and human life, that can settle in a specific place. The primary point to work is the public space, treated as an element of importance in the development of cities, understanding its wide value as a resource that allows the execution of different human dynamics, and however simple or complex they may be, they can contribute to the development of collective activities and work as a reinforcement in the social relations between the individuals of a city. The public space, in a great majority of cases, can be understood as the unbuilt space, the "void" that allows us to move from one place to another and connect with all kinds of buildings, often functioning exclusively as a place of transit. However, its purpose transcends beyond the act of transit of people in any available medium and does not imply that it does not require importance to deepen its configuration, the way it is conformed, and more importantly, how it is experienced from the perspective of the individual.MaestríaMagíster en Diseño UrbanoEspacio públicoArquitectura y Urbanismo134 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Diseño UrbanoEscuela de Arquitectura y UrbanismoFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)Espacio públicoMejoramiento integralTratamientosVida urbanaInteracciónAtracciónPublic spaceIntegral improvementTreatmentsUrban lifeInteractionAttractionDiseño urbanoEspacio urbanoPlanificación urbanaUrban designUrban spacesUrban planningReactivación urbana desde el espacio público en Bogotá. Exploración de estrategias para la recuperación de la vida en la calle. Caso de estudio: barrio Inglés y ClaretTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaCundinamarcahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838InvestigadoresEstudiantesPúblico generalGrupos comunitariosORIGINAL1010210856.2019.pdfTesis de Maestría en Diseño Urbanoapplication/pdf19036612https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69555/1/1010210856.2019.pdfd382a9daa366cfaa4d948d1ee8a8c1f6MD51THUMBNAIL1010210856.2019.pdf.jpg1010210856.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69555/2/1010210856.2019.pdf.jpgbc37b3fa50ddfb95eb7d5c5ec67611ebMD52unal/69555oai:repositorio.unal.edu.co:unal/695552024-09-09 14:22:03.427Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co