Aprender haciendo aplicado a las ciencias naturales de grado sexto y séptimo de la institución educativa Santa Marta del municipio de Suárez, Cauca.

El presente trabajo de investigación de tipo cualitativo por acción se implementó dentro del proceso educativo de los estudiantes de grados sexto y séptimo de la asignatura de Ciencias Naturales, en la institución educativa Santa Marta del municipio de Suarez – Cauca. Se pretendió aplicar unas estra...

Full description

Autores:
Zules Otero, Reynel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21753
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21753
http://bdigital.unal.edu.co/12730/
Palabra clave:
37 Educación / Education
Cualitativo
Constructivista
Aprender haciendo
Competencias
Qualitative
Constructivist
Learning by doing
Competencies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación de tipo cualitativo por acción se implementó dentro del proceso educativo de los estudiantes de grados sexto y séptimo de la asignatura de Ciencias Naturales, en la institución educativa Santa Marta del municipio de Suarez – Cauca. Se pretendió aplicar unas estrategias enmarcadas dentro de un modelo constructivista de aprender haciendo, mediante charlas, salidas de campo, ayudas audiovisuales y guías didácticas. Por consiguiente, los estudiantes participaron activamente en el desarrollo de los temas propuestos en el área, los cuales están basados en los lineamientos curriculares sugeridos por el ministerio de educación nacional. En este proceso investigativo se desarrollaron cinco actividades prácticas propuestas por los estudiantes. Cada actividad, a su vez estaba dividido en tres fases: una fase exploratoria donde los estudiantes observaban, analizaban y relacionaban lo expuesto en cada práctica. Una segunda fase de formación de conceptos, en donde los estudiantes acompañados por el docente buscaban desarrollar conocimientos propios basados en la práctica. Una tercera fase de aplicación de lo aprendido, que llevara a despertar habilidades de razonamiento y aplicabilidad de los conceptos vistos en cada actividad. Con la implementación de esta propuesta se logró mejorar sustancialmente la participación de los estudiantes en las actividades desarrolladas, además de una mejora considerable en el rendimiento académico durante el tiempo que se implementó la actividad. aqui termina el resumen en español.